| ||||||||||||||||||||||
Hay un hilo conductor que une todas las luchas ciudadanas en España -por tener vivienda, una vivienda digna- contra la especulación monopolista de los bancos y fondos buitre -los estadounidenses son dominantes-, contra su tiranía que antepone a la necesidad vital de una vivienda sus ganancias, con lo que está arrasando la habitabilidad de las ciudades.
En los últimos años, los pisos turísticos han proliferado en las principales ciudades de España, convirtiéndose en una opción popular tanto para turistas como para propietarios que buscan obtener ingresos adicionales. Sin embargo, detrás de esta fachada de conveniencia y beneficios económicos se esconde una realidad sombría e ilegal.
Esta semana se cumple un año desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, una norma aprobada 'in extremis' al final de la pasada legislatura que prometía mejorar las posibilidades de acceso a la vivienda asequible, especialmente a las personas jóvenes y en situación de vulnerabilidad, así como proporcionar instrumentos a las Comunidades Autónomas para el control de los precios del alquiler y el aumento del parque de vivienda en alquiler social.
¿Estás listo para embarcarte en el emocionante viaje de encontrar el apartamento en alquiler de tus sueños? Profundicemos. Primero es esencial determinar qué estás buscando en un apartamento. Piensa en sus elementos imprescindibles. Una vez que tengas una idea clara de tu apartamento 'extremely good', es hora de comenzar tu búsqueda.
La gestión de alquileres vacacionales puede implicar equilibrar muchos detalles importantes de reservas para múltiples propiedades; también es necesario mantener una buena presencia en sitios como Airbnb o HomeAway. Afortunadamente, hoy en día existen aplicaciones para simplificar muchos de los pequeños detalles de la vida, y la gestión de casas de vacaciones no es diferente.
El precio de la vivienda en alquiler continúa al alza. La nueva ley del alquiler, aprobada el pasado mes de mayo, puso fin a la indexación del alquiler en función del IPC; es decir, el IPC dejó de ser la referencia a la hora de subir el precio del alquiler. Mientras que durante en 2023 el incremento estuvo limitado al 2%; en 2024, la situación no será muy diferente, ya que también habrá un tope a la subida del alquiler, concretamente, un 3%.
A veces, mirarnos a través del espejo -como Alicia en el país de las maravillas- nos permite ver la realidad que se nos oculta. En este caso vamos a atravesar el espejo irlandés para descubrir a quienes nos saquean en España. En Irlanda los jóvenes universitarios con buenos empleos piensan en emigrar debido a elevadísimo coste de la vida por la inflación galopante, pero fundamentalmente porque el precio del alquiler de la vivienda alcanza dimensiones insostenibles.
Atender a familias con niños abre un mundo de oportunidades para tu alquiler vacacional. Dar la bienvenida a familias puede generar más reservas y opiniones positivas, siempre y cuando crees un entorno amigable para las familias que satisfaga las necesidades únicas de los padres y sus pequeños.
Pocas semanas después de la aprobación de la nueva ley de vivienda, las consecuencias en el mercado de la vivienda ya se están sintiendo de forma notoria. Eduardo Molet, experto inmobiliario con varias décadas de experiencia en el sector, alerta de que el deterioro del sector se ha agravado considerablemente y afecta tanto a alquiler como ventas, a inquilinos, propietarios e inversores.
El límite a las rentas en las zonas tensionadas (22%) y la inseguridad jurídica (66,3%) podrían llevar a muchos propietarios a retirar sus inmuebles del mercado del alquiler y buscar otras opciones de negocio. Esto supondría la desaparición de más 108.500 viviendas que actualmente están alquiladas, o lo que es lo mismo, la oferta de alquiler se reduciría un 11,7% a nivel nacional.
El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).
Pese a que la intención de la nueva Ley de Vivienda es facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, establecer topes en el precio del alquiler y regular los impuestos a grandes tenedores, son muchos los economistas y expertos inmobiliarios que apuntan que los efectos de esta nueva legislación pueden ser totalmente contrarios y provocar una reducción de la oferta y una mayor segmentación del mercado.
El mercado de la vivienda y el de alquileres y compraventa no está pasando su mejor momento. Al contrario, se contratan menos hipotecas en España, por la subida del precio de los pisos nuevos y de segunda mano. En relación con los alquileres mucha gente se retrae también y es entendible. Existe la posibilidad de compartir piso para muchos jóvenes europeos y también a nivel mundial. Aunque desde el aspecto de la convivencia, puede plantear problemas en bastantes casos.
El sector inmobiliario lleva meses avisando de que el límite al precio del alquiler que incluye la Ley de Vivienda y la prórroga de seis meses a los alquileres que terminen antes del 30 de junio, entre otras medidas, pueden reducir la oferta y aumentar los precios en zonas no reguladas. Cabe destacar que en Berlín se tomó una medida similar, conocida como ley Mietendechkel, que provocó un descenso de 40% en la oferta de viviendas en alquiler nada más aprobada.
En la actualidad, el anticipo del alquiler se ha convertido en una opción financiera cada vez más de moda entre los propietarios de vivienda y los pequeños inversores. Esto se debe a que es una alternativa que permite obtener liquidez inmediata y no tener que preocuparse por posibles impagos o retrasos por parte de los inquilinos.
El Gobierno aprobó la desvinculación de las actualizaciones de los contratos de alquiler del IPC, para indexarlos al Índice de Garantías de Competitividad (IGC) que establece un 2% como valor de referencia. Este índice fija las subidas del precio de las renovaciones de los contratos de arrendamiento en un 2% como máximo. Con la nueva Ley de Derecho a la Vivienda se estipulará que este límite del 2% se prorrogue durante 2023, y para 2024 se establecerá un nuevo máximo del 3%.
Valencia ha experimentado un gran auge en los últimos años convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más valorados de Europa. Con una rica historia, cultura y gastronomía, esta ciudad del Mediterráneo español ofrece una amplia variedad de actividades para todo tipo de viajeros.
Con la llegada de Semana Santa, muchos españoles planifican unas cortas vacaciones disfrutar de los destinos turísticos nacionales e internacionales. Tras la vuelta a la total normalidad, el sector del alquiler vacacional espera que este año el movimiento turístico alcance o supere las cifras positivas a la de años anteriores por la alta demanda en los destinos más populares del país. En lo que va de abril, España alcanza una ocupación promedio del 80%.
Cientos de estudiantes españoles de ERASMUS se encuentran en Italia sin opción de encontrar un alquiler para pasar el curso universitario. La denuncia que hacen los jóvenes y sus familias es que los propietarios italianos rechazan alquilarles los pisos para los próximos meses. Una situación que ha puesto en alerta al sector educativo, pero que los expertos en el mercado de alquiler rechazan que pueda reproducirse en España.
La tendencia general de nuestro tiempo actual es la superficialidad en la vida. Es triste que sea así, pero es la realidad. La sociedad de la diversión y el espectáculo en la que estamos instalados, queramos o no, pretende influir en los pensamientos de los ciudadanos para que sigan patrones de consumismo desaforado y materialismo desenfrenado. Si bien ante el pensamiento crítico y reflexivo el hedonismo insustancial no tiene nada que hacer.
|