| ||||||||||||||||||||||
Silvia Gers ha sido guitarrista junto a legendarios músicos del rock argentino: Edelmiro Molinari (Color Humano), Alejandro Medina (ex Manal), Yabor. Formó parte de la primer banda de heavy metal de mujeres de la Argentina: "Las Brujas".
Ya hicimos un análisis previo a la marcha protesta que se ha producido el 7 de agosto para protestar frente al Congreso de la Nación Argentina por el Dictamen de la ley 14.346, dictamen que es rechazado en pleno por los defensores de los animales.
"En ocho años que dure el luto no ha de entrar en cada casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas." Bernarda, personaje de la obra de teatro "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca.
Ante la inminencia de la llegada de la protesta que se presenta multitudinaria ante el Congreso de la Nación Argentina, en repulsa por el dictamen reforma de la ley 14346, que tiene a toda la comunidad animalista argentina enfurecida y revolucionada, manifestación que se llevará a cabo el día 7 de agosto a las 17:00 h, la letrada Laura Velasco expone:
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) anunció este viernes la decisión de sancionar al capitán de Argentina Leo Messi con tres meses de suspensión y una multa de 45.000 euros, por sus críticas y acusaciones al organismo durante la pasada Copa América.
El 7 de agosto de 2019, frente al Congreso de la Nación Argentina, la militancia animalista acompañada por supuesto por todas las personas sensibles a los animales, y en protesta por el Dictamen de la ley 14346 que -según todas las voces conocedoras a fondo del asunto, expertos de todo ámbito, letradas, biólogos, veterinarios, rescatistas- avecina un grave retroceso incluso frente a la ley vigente (muy deficiente) contra el maltrato animal
Diego Armando Maradona siempre se mantuvo en la fina línea que separa el bien del mal. La victoria de la derrota. La vida o la muerte. Y esto es algo que el director del documental, Asif Kapadia, plasma a la perfección en las casi dos horas que dura el metraje.
La Selección argentina está atravesando uno de sus peores momentos en los últimos años. Anoche, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni volvió a decepcionar y no fue capaz de conseguir la victoria, por lo que todo se decidirá en el encuentro de la última jornada de la fase de grupos ante Qatar, que hasta el momento, tiene el mismo bagaje que los sudamericanos: un empate ante Paraguay y una derrota por la mínima frente a Colombia.
La Copa América se está celebrando actualmente en Brasil y todos los amantes del fútbol están pendientes del torneo internacional más antiguo en la historia del fútbol. El campeonato aún se encuentra en la fase de grupos y aún no hemos podido ver a todos los equipos, pero los expertos ya están lanzando sus predicciones sobre quien será el país que toque la gloria.
En un reciente informe, los analistas de Macquarie han valorado la estrategia que Francisco Reynés Massanet puso en marcha desde su llegada a Naturgy. La hoja de ruta es clara, desinvertir en activos que no generen valor y aumentar el valor de la compañía energética para obtener mayores márgenes en Brasil y Argentina.
Recuerdo que leyendo a historiadores revisionistas argentinos, durante los años que tuve el privilegio de estudiar en la Universidad Nacional de Tucumán, empecé a conocer las contradicciones de una historia tan balcanizada como la misma Latinoamérica.
La tracción a sangre (TAS), como se explica en la petición de firmas que hay en Change.org (petición titulada “Ley Nacional de la Tracción a sangre animal”) para su prohibición, y que ya tiene consignadas más de 200.000 firmas, “comprende la actividad informal de recolección de residuos urbanos en la cual interviene un caballo, burro u otros. […]
El neoliberalismo en nuestra región contó con laboratorios para la implementación de sus recetas económicas: las dictaduras. Quizás, y por la decantación que ofrece la historia a la luz de estos días, y teniendo en cuenta el escenario económico que nos asiste, los casos de argentina y Chile son los más resonantes, los más hirientes al día de hoy, y en los que la memoria debe ejercitarse como nunca.
Periodista especializado en economía, política y cultura, Gerardo Burton es, además, poeta y editor. Entre otros temas, con nosotros conversa a propósito de la poesía gauchesca del Río de la Plata y de su quehacer de parodista en radio y medios gráficos.
En La República Argentina se permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010. De esta forma, el país se convirtió en el primero de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el segundo país de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión. Es decir, hemos sido vanguardia, casi en un paragón de luchas parecidas a las de EE.UU, donde los Derechos en este sentido cuentan con una lucha histórica interesante y digna de admirar.
|