| ||||||||||||||||||||||
En un inusual y sorprendente giro de la cultura popular argentina, se ha forjado una curiosa analogía entre dos figuras, que son el economista y político Javier Gerardo Milei y Pochita, un personaje de ficción proveniente del manga Chainsaw Man.
No es la primera vez que Eduardo Sacheri viene por España, pero sí es la primera que visita Valencia. Parafraseando aquello tan manido de «qué bueno que viniste», inicio esta entrevista con qué bueno que publicaste tus relatos de fútbol, qué bueno que publicaste ahora ‘Nosotros dos en la tormenta’ (Alfaguara), su nueva novela.
A casi dos siglos del bloqueo francés, luego devenido en anglo francés, el río Paraná sigue atrayendo conflictos extranjeros a la región. La historia real de la Cuenca del Plata demuestra que los ríos han sido la riqueza que causa su pobreza, como en muchas regiones del mundo la pobreza del hombre resulta de la riqueza de la tierra que habita.
Sin lugar a dudas, la era digital ha marcado un antes y un después en el desarrollo de muchos mercados, y uno de los más beneficiados fue el de los casinos en línea. Por supuesto, ya existía desde hace mucho tiempo atrás una creciente popularidad en Argentina por los juegos de casino, no obstante, tener acceso a estos era un poco laborioso teniendo en cuenta que era necesario movilizarse a un casino físico para poder divertirse.
CEO Miss Global Talent, Reina de la Revolución Argentina, de una prestigiosa Escuela de modelos y empresaria de éxito del sector de la moda. Liz, diseñadora gráfica, estudia abogacía, criminóloga, criminalista, modelo profesional, fotógrafa y madre. Una mujer que ha empleado los certámenes de belleza para levantar la voz y ser un altavoz del mundo de la mujer y sus problemas actuales.
La poeta y ensayista bonaerense Luciana Mellado es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, así como Magister en Literaturas Española y Latinoamericana por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora y profesora en la carrera de Letras de la UNPSJB. Además de obtener premios y becas, participó como expositora y como poeta en congresos nacionales e internacionales.
Un 17 de septiembre de 1861 tuvo lugar la batalla de Pavón, determinante para que se hiciera dueño del poder en Argentina Bartolomé Mitre, calificado como un gran filántropo y connotado benefactor del Paraguay por la senadora Celeste Amarilla.
La escritora y poeta Nilda Barba nació en Buenos Aires, ciudad donde reside, la Argentina. Es Contadora Pública Nacional egresada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Se formó en Civilización, Literatura y Arte en la Alianza Francesa.
Me causa una entrañable y cálida nostalgia la lectura solitaria de aquellos teóricos magníficos de la denominada “izquierda nacional” que abundaban en los años sesenta y setenta, cuyos libros nos despertaban las pasiones más alegres y nos iluminaban respecto de las contradicciones fundamentales de un país semicolonial.
Hoy quisiera invitarlos a reflexionar acerca de un problema, que es estrictamente moral. Toda la vida me opuse fervientemente a sostener la típica frase cliché que sostiene que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, justamente porque pensaba que no es justo atribuir a los votantes las responsabilidades personales del impresentable que termina ganando una elección y olvida completamente la decencia al momento de asumir su cargo.
Se estrena el próximo viernes 1 de septiembre, en exclusiva en plataformas digitales, "Trenque Lauquen", el monumental drama de cuatro horas a manos del reputado colectivo cinematográfico argentino El Pampero Cine, en concreto, de la directora Laura Citarella ("La mujer de los perros"), quien también coescribe el guion junto a la actriz Laura Paredes ("La flor").
Raúl Orlando Artola nació en la ciudad de Las Flores, provincia de Buenos Aires (Argentina). Es licenciado en Ciencias de la Información, por la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo diversas distinciones en narrativa breve y poesía, destacando el Primer Premio del Concurso Internacional de Poesía “25 Años de Lucha”, convocado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, en 2002, por su libro, entonces inédito, “Croquis de un tatami”.
Remi Cáceres conoció en primera persona la violencia de género. Luchó, salió y hoy ayuda a otras mujeres en Argentina a encontrar la válvula de escape. Pero por estar en silla de ruedas y ser extranjera, advierte que el proceso fue aún más doloroso y arduo: “Con una discapacidad y siendo migrante, cuesta el doble o el triple. Hay que empoderarse y resulta muy difícil”.
Orlando Van Bredam nació Argentina, y reside desde 1975 en la ciudad de El Colorado, provincia de Formosa. Es Profesor en Castellano, Literatura y Latín y Licenciado en Gestión Educativa por la Universidad Nacional de Formosa, así como Magister en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Es profesor titular de Teoría y Crítica Literaria y Literatura Iberoamericana en la Facultad de Humanidades de la UNaF.
En la escritora Edith Fernández Caruso se puede encontrar una vida forjada desde el arte y cincelada con devoción y disciplina. En sus vitrinas de creación literaria podemos encontrar novelas, poemarios, cuentos y también ensayos. Ha dedicado parte de su trabajo a la danza en teatros importantes de su país. También ha destacado en la presidencia de ASOLAPO, Escritores Del Sur y otras asociaciones en las su nombre y obra han dejado huella.
Sandra Cornejo nació en La Plata, Argentina. Es Periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo la diplomatura en el Posgrado de Lectura, Escritura y Educación (FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Actualmente se desempeña en el equipo de la Dirección de Promoción Literaria de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
El impacto de Internet en nuestras vidas ha sido innegable, brindando una plataforma para que personas de diversos ámbitos compartan sus experiencias y conocimientos en línea. En este contexto, te estarás preguntando quién es Rodrigo Insausti. Es un empresario argentino con experiencia en el sector de la construcción, ha destacado como uno de los nombres más influyentes en el sector de maquinarias pesadas.
Elizabeth Molver nació en Haedo (Argentina). Es Asistente Materno-Infantil, Profesora de Educación Especial, Bibliotecaria Escolar y Bibliotecóloga. Publicó los poemarios “Según los ojos” (Ediciones La Carta de Oliver, 2004), “Postales personales” (Macedonia Ediciones, 2008), “Mujeres en un cuaderno borrador” (Macedonia Ediciones, 2011).
¿Estás planeando tu próximo viaje y Argentina figura en tu lista? ¡Excelente elección! Gracias a la diferencia cambiaria, este país sudamericano se ha convertido en un destino de viaje económico para los españoles. Además, Argentina es un país rico en cultura, con paisajes impresionantes, una gastronomía excepcional y un vibrante ambiente artístico y musical. Pero antes de que empieces a empacar tus maletas, hay algo que debes saber: el lunfardo.
Adrián Sánchez nació en Buenos Aires, Argentina. Egresó en 1994 de la carrera de Periodismo General en TEA (Taller Escuela Agencia). Obtuvo, entre otras distinciones, el Primer Premio del Concurso de Poesía “Valle del Elqui”, organizado por el Centro Cultural Chileno “Gabriela Mistral” en 2004.
|