| ||||||||||||||||||||||
Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo, con el objetivo de visibilizar la realidad de este trastorno y ayudar con ello tanto a las personas que lo tienen comoa sus familias. Y es que, aunque no existen datos censales o registros sobre el número real de personas con Trastorno del Espectro Austista (TEA), algunas de las investigaciones realizadas estiman que actualmente puede haber unos 450.000 autistas en España.
Siempre que tengo un día malo pienso en negro o gris, nunca en azul, pero al investigar algo más, pude averiguar una descripción hermosa y aterradora, me refiero al día mundial de la concienciación sobre el Autismo, el 3 de abril, o también llamado día azul. A todos se nos viene a la cabeza ahora la denominación que se le da en inglés a un mal día, pero no es así, el día azul se refiere a cómo se sienten sus familiares ante esa enfermedad.
El síndrome de Asperger forma parte de los llamados Trastornos del Espectro Autista (TEA). La principal característica que presentan las personas afectadas es su dificultad a la hora de relacionarse, empatizar y comunicar o, dicho de otro modo, para entender el mundo como lo entiende la mayoría de la gente.
El autismo es un trastorno amplísimo, con muchas manifestaciones, complejo de asimilar y digerir para los familiares de la persona que recibe el diagnóstico por muchos motivos: no se conoce su causa, no se conoce cómo evolucionará, no hay tratamientos médicos, hay diferentes vías de actuación pero en ninguna ofrecerán unas expectativas definidas, hay muchísimas diferencias entre las personas que tienen autismo y, por último pero no menos importante, hay muchas ideas preconcebidas.
|