Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Autismo

Una de cada 150 personas en España tiene autismo

Durante años se pensó que la causa era la falta de afecto maternal
Vicente Serrano
viernes, 30 de marzo de 2012, 13:11 h (CET)



En España se calcula que 1 de cada 150 personas desarrolla el conocido como Trastorno del Espectro de Autismo. Aunque para muchos sigue siendo un desconocido. En ocasiones la desinformación,  el cine e incluso la documentación no científica, hace que se tenga una imagen deformada.

En España hay centros que intentan mejorar la inclusión de estas personas, mientras organizaciones como FEAPS reclaman acabar con los falsos mitos,  como que su incapacidad sea extrema.

Durante años se pensó que  la causa era la falta de afecto maternal. Nada más lejos de la realidad, ya que hoy se sabe que este trastorno tiene casi un 90% de heredabilidad .

También se ha dicho que tienen una inteligencia normalizada o incluso superior a la media, pero los datos demuestran lo contrario: un 75% de las personas con TEA tienen discapacidad intelectual asociada.

En los centros de apoyo utilizan sistemas alternativos de comunicación,  gestuales o de intercambio de imágenes que ayudan en la comunicación, como saber las tareas que van a realizar, los alimentos que van a comer o expresar cómo se sienten.

Los expertos afirman además que es muy importante generalizar los aprendizajes en entornos naturales, como pistas deportivas, el cine, o realizar actividades cotidianas como acudir a una tienda.
Por todo ello hay que informar, formar e invertir para dar apoyo a las personas con autismo que sí son capaces de comunicarse, aunque de forma diferente.

Noticias relacionadas

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto