Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Autismo

Una de cada 150 personas en España tiene autismo

Durante años se pensó que la causa era la falta de afecto maternal
Vicente Serrano
viernes, 30 de marzo de 2012, 13:11 h (CET)



En España se calcula que 1 de cada 150 personas desarrolla el conocido como Trastorno del Espectro de Autismo. Aunque para muchos sigue siendo un desconocido. En ocasiones la desinformación,  el cine e incluso la documentación no científica, hace que se tenga una imagen deformada.

En España hay centros que intentan mejorar la inclusión de estas personas, mientras organizaciones como FEAPS reclaman acabar con los falsos mitos,  como que su incapacidad sea extrema.

Durante años se pensó que  la causa era la falta de afecto maternal. Nada más lejos de la realidad, ya que hoy se sabe que este trastorno tiene casi un 90% de heredabilidad .

También se ha dicho que tienen una inteligencia normalizada o incluso superior a la media, pero los datos demuestran lo contrario: un 75% de las personas con TEA tienen discapacidad intelectual asociada.

En los centros de apoyo utilizan sistemas alternativos de comunicación,  gestuales o de intercambio de imágenes que ayudan en la comunicación, como saber las tareas que van a realizar, los alimentos que van a comer o expresar cómo se sienten.

Los expertos afirman además que es muy importante generalizar los aprendizajes en entornos naturales, como pistas deportivas, el cine, o realizar actividades cotidianas como acudir a una tienda.
Por todo ello hay que informar, formar e invertir para dar apoyo a las personas con autismo que sí son capaces de comunicarse, aunque de forma diferente.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto