Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Autismo | Día Internacional

No balbucear o no reconocer su nombre a los 12 meses son señales que indican que un niño puede tener autismo

Se ha puesto en marcha a nivel nacional la campaña "El autismo te habla, sigue las señales"
Redacción
lunes, 2 de abril de 2012, 13:28 h (CET)
No balbucear, no señalar con el dedo o no reconocer su nombre a los 12 meses son señales que indican que un niño puede tener autismo. Para informar sobre los síntomas que presenta el autismo y sensibilizar sobre la importancia de los indicadores para la detección e intervención temprana, Autismo España y Obra Social Caja Madrid han puesto en marcha a nivel nacional la campaña "El autismo te habla, sigue las señales", con la colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Fundación ONCE y Fundación Atlético de Madrid.

Con esta iniciativa se pretende concienciar a los padres y familiares para que estén atentos a los síntomas que indican la presencia del autismo, con el fin de actuar cuanto antes en beneficio de una mejora en las condiciones de vida de sus hijos. Este lunes se celebra precisamente el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

La parte central de la campaña es un spot que pretende concienciar sobre la alta probabilidad de que un niño pueda tener autismo. El anuncio se cederá de manera gratuita a todos aquellos medios que quieran colaborar con su emisión. Además, se ha habilitado una página web de la campaña, "www.elautismotehabla.org", donde se puede consultar toda la información sobre ésta y sobre el trastorno, así como conocer las señales de detección temprana de niños que presentan sospechas de autismo.

La campaña también consta de trípticos en los que se informa sobre los síntomas más frecuentes del autismo en niños, como no balbucear, no hacer gestos como saludar con la mano ni señalar para pedir alguna cosa o mostrar objetos, o no reconocer su nombre ni responder cuando se le llama a los 12 meses de vida.

Además, también son consideradas señales, sobre los 18 meses, si el niño no dice palabras sencillas, o si hacia los 24 meses no dice frases de dos o más palabras, tiene dificultades para mantener el contacto ocular cuando se le habla o no se implica en juegos compartidos.

Durante el acto de presentación de la campaña, con motivo de la celebración este lunes del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, subrayó que "todas las aportaciones son pocas para ayudar a las personas con autismo".

En esta línea, se refirió a proyectos que han contado con la colaboración de Fundación ONCE, como el portal "Autismo en Red" o la biblioteca virtual de pictogramas, e insistió en que la ONCE seguirá apoyando al autismo.

El secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, aseguró que este tipo de campañas son "fundamentales", ya que hay muchas familias que desconocen las señales que los niños envían a sus padres, y destacó que es necesario "hacer un esfuerzo" en fomentar la atención temprana.

En este sentido, afirmó que el Plan de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 incluirá medidas destinadas al colectivo de personas con discapacidad, como el fomento en la accesibilidad a las TIC o el apoyo a asociaciones de familias de niños con discapacidad.

Por su parte, el presidente de la Confederación Autismo España, Antonio de la Iglesia, explicó que las estadísticas actuales apuntan a una prevalencia de un caso de Trastorno del Espectro Autista (TEA) por cada 150 niños en edad escolar y apostó por vigilar estas señales, porque "está en juego la calidad de vida de nuestros hijos".

Noticias relacionadas

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

La Coordinadora Nacional de Artrtitis, ConArtrtitis, presenta su nueva campaña, “Mucho más que Artritis Psoriásica”, en la que profundiza sobre las enfermedades asociadas a la Artritis Psoriásica, buscando la mejora en la calidad de vida, tanto de los pacientes como de sus familiares y entorno, además de aumentar la visibilidad de esta enfermedad reumática para generar concienciación y aumentar la empatía y apoyo de la sociedad en general.

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto