| ||||||||||||||||||||||
La poesía de José Antonio García Palazón (Josechu) es de lo más fascinador con lo que me he topado en los últimos tiempos. Conocí a la persona antes que a la obra, y nunca pude imaginar que tan encantador y encandilador tipo portase, además de tantos dones, un morral de tamaños poemas. Sabía de su inquietud intelectual y general, pero no presumía que nada más acceder de lleno a su obra lírica habría de quedar atrapado.
A menudo nos sumergimos en los libros de terror desde una perspectiva equivocada. Creemos que abrimos una puerta a un mundo desconocido, fuera de lo común, que únicamente habita entre esas cubiertas y esas páginas y que, cuando las cerremos, permanecerá ahí contenido hasta que nos apetezca revisitarlo. A. N. Yurkhela nos demuestra que no es así, que el verdadero terror es algo cotidiano, que convive con nosotros, que podría estar sucediendo ahora mismo.
En Argentina, como en otros países, desde hace muchos años ha existido una cultura “underground” que poco a poco se han abierto espacios para subsistir, en ello mucho tienen que ver los promotores culturales y su ardua labor. Maximiliano Curcio, escritor, docente, comunicador y promotor cultural, es autor de “El asombro se parece a una fotografía”, un libro que explora su faceta como fotógrafo y que hace de la imagen literatura que expresa emociones y sensaciones.
El escritor Julio Pavanetti ha preparado una reseña y prólogo sobre la obra del autor y ensayista albanés Jeton Kelmendi. Compartimos los pensamientos de Pavanetti en relación a la obra de Kelmendi. “Tuve el honor y la gran responsabilidad de traducir al castellano los poemas del libro La vida vive en mí y pude detectar la grandeza de una poesía que apenas conocía de un breve encuentro anterior en un festival internacional de poesía en Rumanía".
Hace unas semanas llegó desde Buenos Aires, Argentina, para la Biblioteca Abel Pérez Rojas, del Centro Cultural D'Los, el más reciente libro de cuentos de Fabio Wasserman (1965): El lado solitario del río (Argentina. Ediciones Corregidor. 2020). La redacción ágil y limpia de Fabio me invita a beber su libro. Las primeras páginas me sumergen en el desarrollo de historias que no pueden dejarse de andar.
Cuando la pluma empieza con los números y se desvía soñadora hacia la poesía, da como resultado un hermoso libro destacado por una mezcla de sentimientos e inteligencia que, combinados crean un tesoro que ya muchísimos han encontrado, me refiero a la obra literaria de Alfredo Barrera “Palabras encadenadas: Multiversos nivel cero”.
Es un librito sencillo, de una docena de páginas verdosas, grapadas. No tiene editorial, ni ISBN. Tampoco lo necesita. Su autor lo regaló a un grupo de poetas, artistas y escritores unidos por Facebook y por otros hilos, también de manera sencilla y generosa. Es como si la protagonista del cuento quisiera venir con nosotros a vivir nuevas aventuras traviesas, sin pedirnos nada, sin grandes pretensiones.
El día 22 de septiembre de 2021, se presentó en Madrid un nuevo libro. ¡Menuda novedad!, dirán algunos, sabiendo que cada día en España se presentan multitud de ellos. Lo que ocurre es que este libro, puede resultar (como ha sido para mí) muy interesante y útil para muchas personas. Lo ha editado el Consejo General de Economistas, se titula “La Profesión económica” y su autor es el economista José María Casado Raigón.
Auster parece una caja de sorpresas interminable. Los que hemos disfrutado con su literatura, especialmente con sus primeras novelas, ya no albergamos motivos para sorprendernos con la irrepetible trayectoria del escritor de Newark. Escribo esto, porque en su nueva entrega, ‘La llama inmortal de Stephen Crane’ (Seix Barral), Paul Auster se descuelga con un libro de más de mil páginas, que es nada menos que una biografía.
Hay lazos y relaciones que estando a la vista de todos, requieren de la intervención de mentes curiosas y dedicadas, para que salten a la vista y sean accesibles a todos. Muchos de esos vínculos se fraguaron en el pasado y la lejanía territorial, sin embargo, son vitales y muy cercanos en el sentimiento fraternal de los pueblos.
Libros de autor
Luis Gilpérez Fraile es, sin duda, uno de los grandes expertos en antitaurinismo de España. Es autor de varios libros que han sido muy relevantes para la lucha animalista en nuestro país, como el ensayo contra la tauromaquia, "La vergüenza nacional", o el sorprendente libro histórico sobre cómo la Iglesia Católica en muchas épocas se ha pronunciado en contra de la tauromaquia: "De interés para católicos taurinos".
Es célebre la frase del campesino cuando, en tiempo de elecciones, se acerca el señor al bracero inclinado del surco, para decirle que ya están aquí las elecciones y tienes que votar. Y el trabajador levanta la cabeza y dice: 'Don Manue, en mi hambre mando yo'. Esto lo contó Felipe González en su inolvidable intervención en el primer mítin de la democracia.
|