| ||||||||||||||||||||||
La historia de Bodegas Barbadillo comienza en el siglo XIX, cuando Benigno Barbadillo y Ortigüela, junto a su primo Manuel López Barbadillo, se instalan en Sanlúcar de Barrameda procedentes de México donde Benigno logró hacer fortuna. En 1821 adquieren su primera bodega, llamada “El Toro”, paradigma de la arquitectura andaluza, y testigo de los orígenes de Bodegas Barbadillo.
Un vino "joven pero no recién nacido", en su óptimo momento de disfrute, como solía decir su creador Santiago Ruiz, reconocido como "Padre del albariño". La añada 2020 aúna la esencia de cinco variedades autóctonas: Albariño, Loureiro, Treixadura, Godello y Caiño Blanco.
Eran los años 70 cuando los hermanos Jesús y Pepe Yllera, conocidos en la zona como Los Curros comenzaron su andadura con la elaboración de vinos blancos; pocos años después, junto al reputado enólogo riojano Ramón Martínez fue cuando comenzaron, mediante nuevas técnicas, a crear el germen de lo que ahora es el buque insignia de la Bodega: Yllera 12 meses, un proyecto innovador que revolucionó los métodos de elaboración.
Este grato rosado se elaboró con la variedad garnacha de viñedos propios, con edades medias de 20 años, ubicados cerca de la medieval y preciosa localidad Navarra de Olite; una zona de influencia mediterránea y pirenaica, con suaves colinas de textura limo arcillosa, y cantos rodados.
En el año 2014, Montserrat Molina, Directora Técnica de la Bodega, ideó Mirabrás a partir de la fermentación de mostos de las viñas más viejas de Santa Lucía, en botas viejas de jerez. De esta manera se recuperó una de las formas más antiguas de elaboración de vinos blancos en el Marco de Jerez, los llamados sobretablas a la antigua.
Actualmente, la empresa está dirigida por un equipo de jóvenes profesionales capitaneados por los hermanos Marcos y Carlos Yllera.
Con frutos de viñedos antiguos, de la variedad autóctona Monastrell y envejecido en barricas durante doce meses, donde realiza la fermentación maloláctica, ha conseguido la Máxima recomendación en la Guía Peñín en relación precio calidad.
“2.000 expositores, una exposición que ha crecido un 30% con respecto al pasado año, con unos 43.000 productos que se presentarán en los salones 4, 6, 8 y 10 de la Feria madrileña de IFEMA, ante la presencia de unos 100.000 visitantes, y una serie de importantes actos como degustaciones de los mejores vinos y aceites de España".
|