Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Vino | Cata | Bodega

​Pagos de Araiz Rosé, el ‘provenzal español’ para brindar este verano por el reencuentro

Para celebrar reuniones de verano con familiares y amigos tras el confinamiento
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 26 de junio de 2020, 08:08 h (CET)

Este grato rosado se elaboró con la variedad garnacha de viñedos propios, con edades medias de 20 años, ubicados cerca de la medieval y preciosa localidad Navarra de Olite; una zona de influencia mediterránea y pirenaica, con suaves colinas de textura limo arcillosa, y cantos rodados.

Tras una cuidada recolección, las uvas se transportaron rápidamente a la bodega para evitar su maceración. El sangrado de los depósitos se realizaron casi inmediatamente para obtener el mosto gota con poco color; a continuación, se efectuó una fermentación lenta a temperatura controlada en depósitos de acero inoxidable durante unos 20 días. Finalmente, el vino rosado se trasegó y clarificó antes del embotellado.

La cata

Color salmón pálido y brillante; aromas de fresas silvestres, frambuesas y flores blancas. En boca, tiene una entrada viva, fresca, plena, golosa, con presencia de frutas frescas rojas. Un largo final afrutado y persistente sugiere aperitivos creativos donostiarras, ruedas de jamones ibéricos, arroces mediterráneos y para rematar, piononos de Santafé.

Ficha

Variedad: 100% garnacha.

Temperatura de servicio: entre 8º y 10º C.

Precio: 6 €.

Calificación: 91.

Enoturismo a partir del mes de julio

El grupo de Bodegas Masaveu está presente en: Murua (DO Ca Rioja), Fillaboa (DO Rias Baixas), Pagos de Araiz (DO Navarra), Leda (Vino de la Tierra de Castilla y León) y Valverán (Asturias).

A partir del próximo mes, Bodegas Masaveu retoma su oferta enoturística adaptándola al nuevo escenario tras el confinamiento por el Covid-19, lanzando originales experiencias que se desarrollarán en un entorno seguro para el visitante y el personal de bodega.

Como reconocimiento al duro trabajo desarrollado durante toda la pandemia, se ofrecerá al personal sanitario y a sus acompañantes visitas gratuitas con catas/degustación en sus bodegas y viñedos en el marco de la iniciativa ‘Enoturismo para sanitarios’, impulsada por más de 50 empresas del sector del vino en colaboración con Ocio Vital y The Guardian of Wine.

En su propósito de ayudar a la reapertura progresiva de la actividad económica, el grupo, a través de Bodegas Murua, ha firmado varios acuerdos con agencias de viajes receptivas y alojamientos de la zona de la talla de Thabuca Wine Tours, Hotel Marqués de Riscal en Elciego, Hotel Viura en Villabuena de Álava o Sercotel Villa De Laguardia, para realizar visitas a la bodega como valor añadido a sus clientes.

El personal de enoturismo de Bodegas Murua aprovechará la belleza del entorno que rodea al noble edificio principal, que mantiene la estructura de las casas solariegas propias de la Rioja alavesa, para montar un wine bar con las principales referencias en un entorno privilegiado al aire libre.

Las visitas privadas podrán acceder al interior para descubrir la exclusiva biblioteca con unos 2.500 libros y su colección privada de arte, propiedad de Corporación Masaveu con esculturas, pinturas y grabados de los siglos XVI al XXI, con nombres de insignes artistas como Francisco de Goya, Tomás Hiepes, Juan de Arellano, Fernando Sotomayor, Valentín Zubiaurre, Francisco Bores, Daniel Quintero y Miquel Barceló. Son numerosas las obras expuestas en la bodega y relacionadas con la vendimia, los viñedos y el vino, ambientadas en tabernas o escenas de carácter costumbrista de distintas épocas, que se complementan con diferentes objetos etnográficos y de artesanía ligados a la producción vitivinícola.

En la reapertura de Pagos de Araiz, el viajero podrá realizar a partir del próximo mes, una visita exclusiva en pareja dirigida por la empresa Guiarte, que incluye un recorrido guiado a la bodega y su exposición de arte, y la cata de tres vinos. Por su parte, Bodegas Fillaboa, en Salvaterra de Miño, reiniciará su actividad enoturística realizando visitas cortas por el viñedo que rodea el pazo y sus jardines, con degustación de sus vinos.     

Noticias relacionadas

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

Playas doradas e interminables; gente cordial, con ese gracejo andaluz que permite la cercanía, la amabilidad y la tertulia espontánea; una sierra con una exuberante naturaleza y una acreditada ganadería y feraz huerta que enaltece una sabrosa gastronomía. Y no se puede olvidar su patrimonio cultural, que invita a descubrir la rica historia y tradiciones de Huelva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto