| ||||||||||||||||||||||
El Centro de Denuncias de Delitos en Internet (IC3) del FBI ha publicado su informe anual Internet Crime Report, donde se analiza lo ocurrido durante el año 2023. Según este informe, el FBI registró un ligero aumento en las denuncias de ciberdelincuencia, con apenas 79.474 más que en 2022, lo que no parece un dato preocupante.
Sophos publica su informe anual Sophos Threat Report 2024 (Informe de Ciberamenazas de Sophos 2024). Según el informe, en 2023, casi el 50% de los programas maliciosos detectados para las pymes eran keyloggers, spywares y stealers con los que los ciberatacantes robaron datos y credenciales. Posteriormente, los delincuentes utilizan esta información robada para obtener acceso remoto no autorizado, extorsionar a las víctimas y desplegar ransomware.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un factor de cambio en muchos ámbitos de nuestra vida cotidiana, incluida la ciberseguridad. Con el creciente uso de nuevas herramientas basadas en IA, el número de ciberataques se ha duplicado y se ha vuelto más sofisticado. Los expertos en ciberseguridad afirman que las herramientas de ciberseguridad impulsadas por IA podrían ayudar a proteger tu privacidad en la nueva realidad, pero no son infalibles.
El panorama de la ciberseguridad está cambiando rápidamente y el robo de identidad digital está aumentando de manera alarmante. Según las estadísticas de AAG, solo en la primera mitad de 2022 se produjeron alrededor de 236,1 millones de ciberataques a nivel mundial y siguen aumentando hoy en día.
La ciberseguridad de los dispositivos conectados, especialmente aquellos dedicados a la seguridad y vigilancia, ha tomado un papel crucial. A medida que dependemos más de estas tecnologías para proteger nuestros activos más valiosos, la necesidad de asegurarlos contra ciberataques se ha vuelto imperativa.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y la Misión Económica-Comercial de la Embajada de Israel en España, ha acogido un encuentro empresarial de gran relevancia, reuniendo a una delegación de 10 compañías israelíes, expertas en soluciones de ciberseguridad, con potenciales socios tecnológicos españoles.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y el Centro de coordinación del equipo de respuesta a emergencias informáticas de Japón (JPCERT/CC), han firmado un acuerdo de colaboración para abordar los desafíos emergentes en materia de ciberseguridad, fortaleciendo las defensas digitales de ambos países.
Como cada año, el próximo martes 6 de febrero se celebra a nivel mundial de Día Internacional de Internet Segura (Safer Internet Day, por sus siglas en inglés), para promover un uso más seguro y responsable de la tecnología online y los teléfonos móviles. Con motivo de esta fecha, los expertos en ciberseguridad de Sophos ofrecen varios consejos y recomendaciones sobre cómo pueden las empresas y usuarios protegerse en Internet.
El informe de Cybernomics 101 analiza los beneficios financieros y las razones que se esconden detrás de los ciberataques. Este nuevo informe, basado en el testimonio de casi 2.000 expertos del sector, desvela que el coste medio anual que supone responder a estos incidentes excede los 5 millones de dólares.
Según un informe, el 39% de las empresas de nuestro país considera que su exposición a los ciberataques es alta o muy alta. Por ello, la protección de los datos es uno de los principales objetivos a causa de las características que trae consigo la transformación digital, y las empresas apuntan a que aumentarán sus gastos en ciberseguridad y TI en el próximo año.
Según el informe trimestral elaborado por el grupo ICT, el sector financiero vuelve a ser uno de los principales objetivos de los cibercriminales, y los ataques a las industrias están en aumento. Por primera vez se introduce el análisis de las técnicas de ataque en la clasificación MITRE ATT&CK®.
La tecnología define la forma de vida de la sociedad, y la temporada navideña no se queda atrás en esta revolución tecnológica. La tecnología fusiona la innovación con la esencia tradicional que caracteriza a esta época del año. De este modo, la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y el Big Data, juegan un papel esencial en esta Navidad.
Las estafas conversacionales entre dispositivos móviles han experimentado un crecimiento rápido en 2023, aumentando un 318% globalmente. Los estafadores siempre adaptan sus técnicas de ataque creando fraudes de manera más sofisticada y astuta para robar datos, identidades y dinero de los usuarios. Este año, una tendencia que se ha repetido en todos los mercados es la suplantación de identidad y, en particular, entre supuestamente miembros de una misma familia.
Cada año, alrededor de diciembre, los expertos de NordVPN intentan predecir los riesgos de ciberseguridad que nos esperan en el próximo año. Este año decidieron tomar un camino diferente y buscar en el mayor foro de la 'dark web' para averiguar cuáles eran los temas más discutidos y basar sus predicciones en sus hallazgos. Cursos de hacking, desnudos filtrados y uso de IA en estafas son los temas más discutidos en los foros de la 'dark web'.
Un nuevo informe de Cointelegraph Research evalúa el estado actual del sector cripto con el propósito de determinar cuáles son las plataformas más confiables y seguras. Según los resultados del informe, Bit2Me fue nombrada como una de las más confiables por su alto puntaje en categorías como seguridad, jurisdicción, transparencia y beneficios para sus usuarios.
En un mundo cada vez más interconectado, donde las actividades en línea se han convertido en una extensión de nuestras vidas diarias, la importancia de la privacidad y el anonimato en Internet es mayor que nunca. Aquí es donde las Redes Privadas Virtuales, o VPNs, se convierten en herramientas esenciales.
España ha vivido en los últimos meses numerosos ciberataques a grandes empresas o infraestructuras de relevancia. El último ataque ha llegado desde Air Europa, que ya ha pedido a algunos clientes que cancelen sus tarjetas de crédito. Se suma así a las ofensivas sufridas por el Ayuntamiento de Sevilla, Telemadrid o el Clínic de Barcelona, entre otros.
No se puede negar la importancia que tiene el ciberespacio en estos días. Internet y las telecomunicaciones ocupan una parte cada vez más amplia de las actividades diarias de las personas. Sin embargo, se trata de un entorno no exento de peligros: los virus, troyanos, hackers… representan una amenaza constante.
Llega la época favorita del año para los ciberdelincuentes y esto no ocurre porque les entre el espíritu navideño sino porque empieza un periodo de consumismo y compras en la que los malos actores aprovechan para lanzar estafas y otras actividades maliciosas. El día preferido para estos ciberdelincuentes es el 24 de noviembre, el Black Friday, mientras que se guardan el día 27, el Cyber Monday, para la recena.
El porcentaje de empresas españolas que tienen alguna medida de ciberseguridad está por debajo de la media de la Unión Europea. Además, también es menor que la media de otros países y economías similares como pueden ser Francia, Italia o Alemania. España se mueve entre el 87% y 89% según las estadísticas oficiales analizadas por Pandora FMS, mientras que la UE está en el 91,80% y estados como Francia alcanzan el 93,40%.
|