| ||||||||||||||||||||||
Según el informe trimestral elaborado por el grupo ICT, el sector financiero vuelve a ser uno de los principales objetivos de los cibercriminales, y los ataques a las industrias están en aumento. Por primera vez se introduce el análisis de las técnicas de ataque en la clasificación MITRE ATT&CK®.
La tecnología define la forma de vida de la sociedad, y la temporada navideña no se queda atrás en esta revolución tecnológica. La tecnología fusiona la innovación con la esencia tradicional que caracteriza a esta época del año. De este modo, la Inteligencia Artificial (IA), la ciberseguridad y el Big Data, juegan un papel esencial en esta Navidad.
Las estafas conversacionales entre dispositivos móviles han experimentado un crecimiento rápido en 2023, aumentando un 318% globalmente. Los estafadores siempre adaptan sus técnicas de ataque creando fraudes de manera más sofisticada y astuta para robar datos, identidades y dinero de los usuarios. Este año, una tendencia que se ha repetido en todos los mercados es la suplantación de identidad y, en particular, entre supuestamente miembros de una misma familia.
Cada año, alrededor de diciembre, los expertos de NordVPN intentan predecir los riesgos de ciberseguridad que nos esperan en el próximo año. Este año decidieron tomar un camino diferente y buscar en el mayor foro de la 'dark web' para averiguar cuáles eran los temas más discutidos y basar sus predicciones en sus hallazgos. Cursos de hacking, desnudos filtrados y uso de IA en estafas son los temas más discutidos en los foros de la 'dark web'.
Un nuevo informe de Cointelegraph Research evalúa el estado actual del sector cripto con el propósito de determinar cuáles son las plataformas más confiables y seguras. Según los resultados del informe, Bit2Me fue nombrada como una de las más confiables por su alto puntaje en categorías como seguridad, jurisdicción, transparencia y beneficios para sus usuarios.
En un mundo cada vez más interconectado, donde las actividades en línea se han convertido en una extensión de nuestras vidas diarias, la importancia de la privacidad y el anonimato en Internet es mayor que nunca. Aquí es donde las Redes Privadas Virtuales, o VPNs, se convierten en herramientas esenciales.
España ha vivido en los últimos meses numerosos ciberataques a grandes empresas o infraestructuras de relevancia. El último ataque ha llegado desde Air Europa, que ya ha pedido a algunos clientes que cancelen sus tarjetas de crédito. Se suma así a las ofensivas sufridas por el Ayuntamiento de Sevilla, Telemadrid o el Clínic de Barcelona, entre otros.
No se puede negar la importancia que tiene el ciberespacio en estos días. Internet y las telecomunicaciones ocupan una parte cada vez más amplia de las actividades diarias de las personas. Sin embargo, se trata de un entorno no exento de peligros: los virus, troyanos, hackers… representan una amenaza constante.
Llega la época favorita del año para los ciberdelincuentes y esto no ocurre porque les entre el espíritu navideño sino porque empieza un periodo de consumismo y compras en la que los malos actores aprovechan para lanzar estafas y otras actividades maliciosas. El día preferido para estos ciberdelincuentes es el 24 de noviembre, el Black Friday, mientras que se guardan el día 27, el Cyber Monday, para la recena.
El porcentaje de empresas españolas que tienen alguna medida de ciberseguridad está por debajo de la media de la Unión Europea. Además, también es menor que la media de otros países y economías similares como pueden ser Francia, Italia o Alemania. España se mueve entre el 87% y 89% según las estadísticas oficiales analizadas por Pandora FMS, mientras que la UE está en el 91,80% y estados como Francia alcanzan el 93,40%.
La nueva iniciativa, que forma parte de las #ExperienciaINCIBE, consiste en un 'roadshow', un camión desplegable que viajará por toda España para capacitar en materia de ciberseguridad a toda la ciudadanía (desde familias y menores, hasta público senior). Su principal objetivo es elevar los niveles necesarios de cultura en ciberseguridad que cualquier usuario debe poseer para desenvolverse con confianza y seguridad en la era digital.
Más de un 60% de las empresas españolas afirma haber recibido un mayor número de ciberataques en 2023, según la ‘Radiografía del Estado de la Ciberseguridad’ realizado por CyberSecurity World y Red Seguridad, en colaboración con la Fundación Borredá. El estudio señala que casi el 80% de las empresas asegura que los ataques informáticos son cada vez “más críticos y provocan más daños”.
Expertos nacionales e internacionales abordarán la situación de España en conectividad, 5G y fibra óptica en una jornada que se celebrará el lunes 30 de octubre a las 12:45 horas en el marco de la feria Madrid Tech Show, en IFEMA. El encuentro se celebra bajo el título ‘New tech in Telco & connectivity’.
Los investigadores de Proofpoint han estado rastreando desde hace tiempo el 'malware' Grandoreiro del grupo de ciberdelincuentes TA2725. Hasta ahora, los ataques de este malware bancario sólo habían sido dirigidos a personas de habla portuguesa e hispana en Brasil, México y otras partes de América, pero ahora se han observado múltiples amenazas que tienen como objetivo a usuarios españoles para robarles datos.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron un total de 374.737 ciberdelitos en 2022, un 22 por ciento más que durante el año anterior, según recoge el Informe sobre la Cibercriminalidad en España 2022, publicado este viernes por el Ministerio del Interior y disponible en la web de departamento en el siguiente enlace.
El sector del ecommerce depende netamente del acceso por Internet, y este factor pone un peso relevante en la seguridad y la privacidad de la información, asuntos que generan una creciente inquietud en la sociedad, especialmente cuando se trata de información financiera. Además, es común encontrarse con situaciones en las que grandes empresas comprometen datos confidenciales y sensibles de sus usuarios.
En el sector de los expertos en ciberseguridad existen profesionales más o menos meticulosos con respecto a su propia seguridad en el ámbito tecnológico. Lo que parece claro es que, entender de manera más profunda las consecuencias de una acción les lleva, también, a ser más conscientes de los peligros que pueden correr y a tomar ciertas precauciones ¿Qué podemos aprender de ellos?
Principales áreas que se analizan en el informe “La organización ciberresiliente: máxima preparación con recuperación a prueba de balas”: compromiso de la alta dirección en iniciativas de preparación cibernética; temores en torno a la pérdida de datos y cargas de trabajo vulnerables; y la necesidad de automatización.
2022 ha vuelto a ser un año crítico para la ciberseguridad de las empresas españolas, para quienes la amenaza cibernética no deja de crecer. Tanto es así que el coste medio del total de la suma de ciberataques a las empresas españolas ha vuelto a ascender por segundo año consecutivo y en 2022 ha experimentado un aumento del 43%.
La creciente popularidad de Bitcoin no es una sorpresa. Su fuerza motriz es el reconocimiento del valor de Bitcoin y sus otros beneficios. Para un usuario común, Bitcoin ofrece una forma más conveniente de pagar bienes y servicios. También proporciona una forma más económica, rápida y segura de enviar dinero al extranjero.
|