Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Empresas españolas | Inteligencia artificial | Ciberseguridad | Ciberataques | Protección de Datos

La Inteligencia Artificial como ciberdefensa para las empresas españolas

El 39% de las compañías piensa que su exposición a los ciberataques es alta o muy alta
Redacción
lunes, 8 de enero de 2024, 10:56 h (CET)

El 39% de las empresas de nuestro país considera que su exposición a los ciberataques es alta o muy alta, según Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2023. Por ello, la protección de los datos es uno de los principales objetivos a causa de las características que trae consigo la transformación digital, y las empresas apuntan a que aumentarán sus gastos en ciberseguridad y TI en el próximo año.


3 img


La IA puede ser una de las mejores apuestas de las empresas para solucionar este “miedo” y conseguir la protección de las entidades. De hecho, Global Digital Trust Insights Survey 2024, afirma que siete de cada diez ejecutivos tienen entre sus planes para el próximo año utilizar la inteligencia artificial para proteger sus entidades de cualquier ciberataque.


Por ello, la plataforma de IA Conversacional, Visor.ai, destaca las ventajas con las que puede contar una empresa si cuenta con esta tecnología como aliada contra los ciberataques.


Manejar una gran cantidad de volúmenes de datos: la inteligencia artificial permite maximizar el uso y la disponibilidad de los datos para predecir y adelantarse a posibles escenarios, como los ciberataques, lo que hace que se tomen decisiones en tiempo real, minimizar los errores e incluso llegar a lograr monetizar los datos en una economía cada vez más competitiva.


Adaptarse a las amenazas que están en constante evolución: los algoritmos de IA pueden aprender y adaptarse continuamente a medida que se enfrentan a nuevas amenazas. Esto es crucial en un entorno cibernético en constante evolución, donde las tácticas de los ciberdelincuentes cambian constantemente.


Identificar patrones complejos: la identificación de los patrones complejos es un proceso que consiste en utilizar algoritmos informáticos para clasificar datos de entrada en objetos, clases o categorías, con base en sus características principales o elementos constantes. Esto también permite elaborar predicciones para proteger la seguridad.


Automatizar las respuestas: la IA puede automatizar respuestas a amenazas conocidas y predeterminadas, lo que acelera la mitigación de ataques y reduce la dependencia de la intervención humana en situaciones de alta presión.


Según Gianluca Pereyra, cofundador de Visor.ai, “la ciberseguridad es un esfuerzo continuo y multidimensional y la implementación de la IA puede ayudar a prevenir muchos riesgos, pero es importante adaptarse y evolucionar junto con las amenazas cibernéticas en constante cambio”.

Cabe destacar que la IA ofrece capacidades analíticas y de detección, mientras que la intervención humana es crucial para la toma de decisiones éticas, la comprensión contextual y la adaptabilidad a amenazas. Por lo que, la colaboración entre la inteligencia artificial y los colaboradores/empleados de la empresa es esencial para abordar los desafíos complejos y en constante cambio en la ciberseguridad.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto