| ||||||||||||||||||||||
En 2021, se produjeron en España más de 40.000 ciberataques al día, en su inmensa mayoría phising o suplantación de identidad a través de un correo falso. La falta de confianza de los usuarios se traduce en pérdidas: en 2021 se registraron más de 2.530 millones de euros de pérdidas por cestas de la compra no completadas.
Más de 30 expertos europeos de una veintena de países de la Unión Europea se reúnen desde este lunes en Madrid, presencialmente y por videoconferencia, para avanzar en la mejora de la coordinación operativa en la lucha contra la ciberdelincuencia, en unas jornadas organizadas por la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior en el marco de la presidencia española de la UE.
La llegada del fin del verano trae consigo la vuelta al cole, momento en que todos los miembros de la comunidad educativa se preparan para el nuevo año escolar. Con cada curso que empieza, los centros educativos aumentan su innovación tecnológica e implementan soluciones para avanzar en su digitalización. Estos avances han aportado numerosos beneficios para alumnos y docentes, pero también la llegada de algunas consecuencias negativas.
El continuado aumento en el registro de los ataques de ciberseguridad es una realidad, especialmente durante las vacaciones de verano. Los ciberdelincuentes no son ni de playa ni de montaña, si no que aprovechan especialmente este periodo en el que los usuarios están menos alerta para hacer de las suyas.
A dos de cada tres personas les preocupa que los delincuentes les rastreen en internet, según un estudio de NordVPN. Este temor no es irracional: de hecho, uno de los delitos de ciberseguridad más comunes es el pirateo de cámaras. Los delincuentes pueden espiar en secreto a los usuarios, grabar vídeos de ellos y luego chantajear a la víctima amenazándola con hacer públicas las imágenes.
¿Sabes qué criterios seguir a la hora de reservar tus vacaciones de manera online?, ¿alguna vez te has conectado a redes WIFI públicas?, ¿cada cuánto tiempo cambias las contraseñas de tus dispositivos?, ¿dejas conectados el bluetooth, el wifi y el GPS de manera ilimitada?, ¿eres de esas personas que comparte continuamente información en redes sociales? Entonces, estos ciberconsejos veraniegos son para ti.
En la actualidad, uno de los mayores problemas que afrontamos en relación con el uso de los dispositivos móviles es mantener protegidos los datos personales y financieros. Los piratas informáticos y otros terceros maliciosos están a la expectativa de cualquier descuido para robar información y poner en peligro nuestra integridad.
En un mundo cada vez más conectado, la sofisticación de los planes de los delincuentes cibernéticos aumenta cada día para conseguir engañar al máximo número de personas e instituciones desprevenidas. Un ejemplo reciente es el caso de Solomon Ekunke Okpe y Johnson Uke Obogo, dos ciberdelincuentes nigerianos que orquestaron una operación fraudulenta, dejando un rastro de pérdidas millonarias a su paso.
La VII edición de DES-Digital Enterprise Show, la mayor cumbre europea sobre tecnologías exponenciales, abre sus puertas para volver a situar a Málaga en el mapa mundial de los eventos tecnológicos. La cita, que se alargará hasta este jueves, congrega a más de 17.000 directivos de todo el mundo que vienen en búsqueda de socio tecnológico a fin de aumentar la competitividad de sus empresas. El evento reafirma a la ciudad como gran hub de innovación en el sur de Europa.
La 5ª edición de CISO Day, que se celebrará el próximo jueves 15 de junio de 2023 en el Palacio de Hielo de Madrid, tendrá como eje vertebrador la ciberseguridad en la era de la IA. El evento de referencia en ciberseguridad enfocado en la figura del CISO contará con la participación de representantes del Centro Criptológico Nacional CCN-CERT, el Grupo de Ciberinteligencia Criminal de la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ) de la Guardia Civil, y de diferentes empresas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y el Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León, han celebrado la I Jornada de Ajedrez, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, que ha contado con la participación de más de 400 asistentes presenciales y online. El duelo entre los dos Grandes Maestros finalizó en tablas.
El valor de los datos ha tomado una importancia considerable en los últimos años, debido a los avances tecnológicos y las redes sociales. Cada vez las personas se preocupan más en cómo las empresas hacen uso de su información personal. Antes era fácil engañar a los consumidores con el “aviso de privacidad” que casi nadie leía y los vacíos legales, pero ahora hay más conciencia y debate al respecto.
Mientras muchos españoles planean sus vacaciones, los ciberdelincuentes se ponen manos a la obra. Los expertos advierten de que los hoteles se encuentran entre los lugares más arriesgados en materia de ciberseguridad, y muchas amenazas aguardan a los viajeros justo en sus habitaciones de hotel.
En la era digital, los casinos en línea han ganado una popularidad sin precedentes. Sin embargo, con la creciente amenaza de ataques cibernéticos, es más importante que nunca garantizar la seguridad de los jugadores mientras disfrutan de sus juegos favoritos desde la comodidad de su hogar.
La séptima edición de DES – Digital Enterprise Show se prepara para convertir Málaga en la capital de la innovación tecnológica e impulsar su liderazgo como hub digital de referencia en el sur de Europa. Del 13 al 15 de junio, la ciudad será el punto de encuentro para todos los profesionales de pymes, empresas, grandes corporaciones, startups y administraciones que buscan socio tecnológico con el objetivo de transformarse y ser más competitivos.
La revolución tecnológica y la digitalización se siguen situando en el centro de las estrategias empresariales en una carrera donde el talento joven será esencial. En este sentido, IMMUNE Technology Institute, en base a datos obtenidos de su alumnado, ha observado cómo Cloud Computing y Data Science han sido las áreas STEM más demandadas por los estudiantes durante el último año, seguidas por ciberseguridad.
Los cambios que se están viviendo en el ámbito digital son asombrosos, la rapidez con la que salen nuevos desarrollos para mejorar el día a día de las personas puede llegar a asustar, pero lo que está claro, es que no existe techo para los profesionales y todo es posible.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha publicado su Balance de Ciberseguridad 2022, año en el que gestionó, desde su Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad (INCIBE-CERT), 118.820 incidentes de ciberseguridad, un 9% más respecto al año anterior.
Este artículo también podría titularse filosofía de la tecnología. Las cuestiones que se pueden analizar desde una perspectiva ética o filosófica son numerosas. En la vida cotidiana a los ciudadanos les llegan enlaces peligrosos a través del correo electrónico o de la mensajería. Sucede que un número considerable de personas caen en el engaño.
Aunque los ataques de spam y phishing no son complejos desde el punto de vista tecnológico, sí utilizan técnicas de ingeniería social sofisticadas, lo que los convierte en muy peligrosos para quienes no las conocen. Los ciberestafadores tienen la habilidad de crear webs fraudulentas prácticamente idénticas a las originales para recopilar datos privados de usuarios o engañarles para que envíen dinero a sus cuentas.
|