| ||||||||||||||||||||||
y el entramado que da nombre al libro: Es cuento, ¿pero si fuera realidad?En cada uno de sus escritos Antonia pone el dedo en la llaga sobre algunas de las creencias que aún imperan en el siglo XXI, en torno a las relaciones humanas, el amor de pareja, la homosexualidad y sobre otras tantas cuestiones que a primera vista parecerían no estar contempladas.A través de historias breves Antonia logra su cometido principal: cuestionarnos, provocarnos y dejarnos un sabor de boca que el humor negro provoca.Antonia me concedió el honor de que le escribiera una breve reflexión para que fuera incluida en su libro, lo cual me orilló a detenerme a pensar un poco en lo que aquí escribo.Con la autorización de Antonia te comparto lo que escribí para su libro:Antonia Estarlich lleva al campo de la ficción una serie de inquietudes que vienen del pasado lejano, pero están presentes en la sociedad del siglo XXI.Encarnados en personajes míticos, legendarios y otros más terrenales, Antonia tuerce las historias que hasta ahora hemos escuchado y aceptado sin chistar, privándonos esto de un amplio abanico de posibilidades que toda mente libre podría bosquejar en un simple ejercicio lúdico de cierta altura.En sí, el título de la obra muestra sin recato alguno la cuestión transversal del libro que tienes en tus manos: Es cuento, ¿pero si fuera realidad?Estarlich Sánchez no intenta engañarnos con su postura central: ¡claro que es cuento lo que te estoy compartiendo!, pero ¿y si fuera realidad al menos alguno de los enredos de las historias que trazo?, ¿de cuántos escenarios nos hemos privado por el simple hecho de descartar ciertas posibilidades’, ¿cuántos sentimientos de culpa, discusiones e inclusive guerras podríamos haber evitado de haber tomado derroteros diferentes las historias que han moldeado el imaginario colectivo acumulado?La respuesta a las preguntas no las sabremos con exactitud porque la historia, al menos la socialmente aceptada, se ha escrito de una forma diferente a la planteada en este libro, por eso se le agradece de sobremanera a Antonia el esfuerzo para sacarnos de nuestra comodidad intelectual a partir de entretenimiento pensado para mentes que quieren ir más allá.En efecto, son cuentos, ¿pero si fueran realidad?Hasta aquí la cita.Como puedes ver, es valioso que el cuento sea orientado como medio de reflexión y análisis, por ello se agradece a quienes a través de su pluma logran dicho cometido.
El nuevo sol mata el atardecer de antaño.
Tiene esta obra un aire de juego, mucho de necesidad de vuelo, de mirada infantil. Lewis Carrol, Julio Cortázar o Georges Perec, son narradores emparentados con la necesidad de literatura que desprende la autora de este grupo de relatos.
Barrio de Russafa. La fachada, cinco alturas, conjuga colores blanco y salmón, verticales. Es un edificio sobrio, antiguo, de toda la vida, ahora restaurado y convertido en el Hotel Petit Palace. Ocupa un amplio chaflán. Cada día, cada noche, la línea 7 de autobuses urbanos bordea su puerta principal. Son las seis de la tarde. O’clock. El cielo está raso y el sol, lentamente, inicia su retiro.
Y de choroviteo andábamos hace años, viendo textos de Pavón al uso manchego, por tierras culturales de ocio y diversión.
Seguro que de pequeño te contaron alguna historia o cuento que todavía guardas en tu memoria. ‘Pedro y el lobo’, ‘Los tres cerditos’ o ‘Caperucita Roja’ son algunos ejemplos de pequeñas historias cargadas de significado, que todos hemos escuchado durante nuestra infancia.
|