| ||||||||||||||||||||||
Escribo desde Andalucía donde hemos entrado en la tercera fase de la desescalada. La palabra desescalada no la he encontrado en el diccionario. Si escalamos algo luego descendemos pero no desescalaremos. Imagino que la RAE incluirá el verbo desescalar cuando lo tenga por conveniente.
El mismo jueves que se aprobó la Renta Mínima Vital de 462 € para una persona que viva sola, básicamente para subsistir, ya en las redes aparecieron comentarios (por supuesto sin identificar su condición social), en contra de ella, con comentarios de la índole de que aumentará los vagos a costa del Estado, cuando es mejor pagar 400 € al mes por ½ jornada, como están o han estado haciendo muchísimos empresarios.
Se trata de un medio de transporte sano, seguro y que no contamina. Sin duda alguna, la bicicleta es uno de los medios más adecuados para nuestros desplazamientos, también durante la desescalada.
España ha iniciado ya el proceso de desescalada tras la pandemia de COVID-19. A pesar de la disparidad de fases entre regiones, el teletrabajo continúa siendo la opción preferente en todas, al menos hasta llegar a la fase 3, lo que ocurrirá a mediados de junio en las zonas que avanzan más rápidamente hacia la nueva normalidad.
Este lunes –a excepción de algunos territorios como Barcelona, la Comunidad de Madrid y parte de Castilla y León– el 70% de la geografía española ha entrado en la Fase 1 de la desescalada. Dicha etapa permite a los ciudadanos desplazarse a sus segundas residencias siempre y cuando se encuentren dentro de la misma provincia.
Han pasado más de dos meses desde que empezara el confinamiento, pero desde el pasado 2 de mayo los españoles pueden salir a la calle a practicar deporte. El comparador de precios idealo.es ha analizado quiénes son los españoles más interesados por el running y ha observado que en comparación con el primer fin de semana de abril, la demanda de zapatillas para correr aumentó en España un 21,30 % de media.
La cifra de un 5% de contagiados en el estado español, aunque es baja porcentualmente deja claro que, como mínimo, 2.350.000 españoles ya han sido afectados por el Covid-19 y ya no tienen infección activa. La muestra es de casi 70.000 participantes.
Es la consigna que, como un grito de guerra, se está oyendo a las nueve de la noche, en bastantes ciudades españolas, cuando los ciudadanos, en su libre derecho de expresión, se manifiestan, desde las ventanas y balcones, contra Pedro Sánchez, y también, como ha sucedido ya, cuando ha habido protestas en las calles mostrando este descontento.
Existen quejas por falta de atención a las personas que no tienen ni paro ni ERTE ni nada y no tienen ni donde vivir ni dónde comer y son personas que nunca estuvieron en la pobreza. Soluciones ya. 700.000 afectados por ERTE no han cobrado la prestación. La gente no puede esperar para comer.
El confinamiento a causa del COVID-19 ha supuesto un cambio radical en los hábitos y estilo de vida de los españoles, que también se extenderá durante la actual fase de desescalada, tal y como revela un sondeo que acaba de realizar Ipsos Digital para Hubside.
Si existe intención de retomar el curso actual ya no hay mucho margen para ello. Tanto ministerio como consejerías de educación deben de tener claro cómo van a afrontar esa “vuelta al cole” para cerrar el curso actual. Lo mismo la Conferencia Sectorial de Educación que el Consejo Escolar del Estado tienen que definir qué es lo que quieren hacer y cómo.
Desde la llegada del coronavirus a nuestro país, todos los españoles se han estado preguntando cuándo se volvería a la normalidad. En base a la reducción de contagios, la recuperación de la mayor parte de los afectados y la restauración gradual de la sanidad, ciertos sectores del país se reactivan dando lugar a la primera fase del proceso de desescalada, la fase 0.
El impacto del COVID-19 en los pacientes trasplantados en España ha sido abordado en el webinar “Impacto del COVID-19 en el Trasplante”, organizado por la compañía Astellas Pharma con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) y la participación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
El impacto del COVID-19 en los pacientes trasplantados en España ha sido abordado en el webinar “Impacto del COVID-19 en el Trasplante”, organizado por la compañía Astellas Pharma con el aval de la Sociedad Española de Trasplante (SET) y la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH) y la participación de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)
"Fuentes a menos de 10 kms de la Moncloa y generalmente mal informadas, vamos que no tienen ni prosty de la cosa, informan que el retraso de la 'Cumin' (cuchipanda de ministras y ministros) es debido al desacuerdo ministerial por la actualidad del momento: Unos pretenden elogiar a Merlos como macho ibérico en el 'Merlosplace'; y otros a sus beneficiadas o perjudicadas. Habrá novedades. Siesta pendiente y sin noticias del Consejo de Ministros"
|