Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Desescalada | Empleo | boe

Los profesionales más demandados en la fase uno de la desescalada por el coronavirus

El 11 de mayo España inicia la fase 1 de la desescalada del coronavirus. Los profesionales más demandados serán los hosteleros, cuidadores, limpiadores y dependientes
Redacción
viernes, 8 de mayo de 2020, 11:00 h (CET)

Desde la llegada del coronavirus a nuestro país, todos los españoles se han estado preguntando cuándo se volvería a la normalidad. En base a la reducción de contagios, la recuperación de la mayor parte de los afectados y la restauración gradual de la sanidad, ciertos sectores del país se reactivan dando lugar a la primera fase del proceso de desescalada, la fase 0. En esta fase y desde el 4 de mayo, la mayor parte de la geografía española comienza a dar sus primeros pasos hacia la recuperación total. Como señaló el BOE, todos los establecimientos que tuvieran un espacio de 400 metros cuadrados como máximo, que ofrecieran un servicio profesional y que hubieran cerrado sus puertas debido a la declaración del Estado de Alarma, podían reactivar de nuevo su ejercicio laboral en esta fase.

Uno de los cambios más importantes que trajo la fase 0 fue que los bares y restaurantes podían abrir siempre y cuando dispusieran de un servicio de recogida en el mismo, debido a que no se podían consumir los pedidos dentro del local. A partir del 11 de mayo y dentro de la fase 1, estos locales ya podrán abrir sus terrazas al público siempre y cuando respeten el número de las mesas permitidas, el 50% con respecto al año anterior. Este cambio de situación, según un estudio realizado por la web de empleo Jobatus, abre una nueva puerta laboral para todos los profesionales de hostelería que debido al Estado de Alarma tuvieron que cesar su actividad laboral.

En cuanto a educación, con la fase 1 de la desescalada, los centros académicos abren sus puertas para llevar a cabo labores de esterilización y administración. Los docentes y trabajadores adjuntos también tendrán que acurdir a los centros por labores preparatorias. Al darse esta situación, surge otra oportunidad laboral para otro sector, los cuidadores de niños o personas mayores. Durante el Estado de Alarma, padres e hijos se han mantenido unidos debido al confinamiento. Ahora que los padres deben asistir a su puesto de trabajo se hace necesario recibir una ayuda para que los mayores o los niños sean atendidos.

Debido a la apertura generalizada de los locales comerciales y a la exhaustiva labor de limpieza y protección que tienen que llevar a cabo los mismos, otro de los sectores más demandados será el de la limpieza. Todos los locales que atiendan al público tendrán que llevar a cabo desinfecciones regulares de las zonas comerciales y profesionales. Se realizarán limpiezas profundas de todo el mobiliario, ventanas, aseos o útiles de los trabajadores varias veces durante la jornada que el establecimiento esté operativo. En este contexto, también será necesario contar con personal extra que favorezca el flujo de las ventas y la atención al cliente.

Noticias relacionadas

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

El seguimiento de nuestros contactos comerciales es crucial para mantener el interés de los potenciales clientes y, en última instancia, convertirlos en clientes satisfechos. A menudo, nos enfocamos en resultados a corto plazo y pasamos por alto la importancia de cultivar relaciones a largo plazo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto