Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Deportes | Aficiones | Desescalada

Tres de cada cinco españoles han decidido empezar a hacer deporte durante la desescalada

El 86% de los españoles considera que sus pasiones han sido de gran ayuda para soportar el encierro, siendo sus favoritas la cocina y hacer deporte en casa
Redacción
lunes, 11 de mayo de 2020, 10:13 h (CET)

El confinamiento a causa del COVID-19 ha supuesto un cambio radical en los hábitos y estilo de vida de los españoles, que también se extenderá durante la actual fase de desescalada, tal y como revela un sondeo que acaba de realizar Ipsos Digital para Hubside.

La encuesta muestra que 3 de cada 5 españoles han decidido empezar a practicar alguna actividad deportiva durante la desescalada, ahora que vuelve a ser posible salir a la calle a diario, aunque sea con restricciones. En cuanto a los deportes y actividades físicas que los españoles prevén comenzar a practicar fuera de casa a partir de ahora, las preferidas son caminar (58%), correr (22%) y montar en bicicleta (17%).

El sondeo también revela que los españoles se han volcado en sus pasiones y hobbies para sobrellevar el confinamiento y un 86% afirma que han sido de mucha o bastante ayuda para soportar el encierro y ocupar su tiempo libre. Entre las nuevas aficiones que los españoles han descubierto durante el confinamiento, las preferidas son hacer ejercicio en casa (46%) y cocinar (45%). Estos datos contrastan con los revelados por el I Estudio de las pasiones de los españoles realizado por Hubside a finales 2019, cuando el deporte figuraba en novena posición.

Redes sociales: mucho postureo




Lo que no ha cambiado con la crisis del COVID-19 es la afición de los españoles por compartir sus pasiones en el entorno digital, en webs personales y redes sociales, práctica habitual para el 43%. Sin embargo, 4 de cada 5 opina que existe mucho postureo en redes sociales y que, durante el confinamiento, las personas están aparentando hacer más cosas de las que realmente hacen en sus redes sociales.

Viajar continuará siendo la afición favorita tras la desescalada, aunque en menor grado




Tras haberse reencontrado con sus pasiones y haber descubierto otras nuevas en las últimas semanas, el 88% de los españoles dedicará más tiempo a sus aficiones cuando acabe el estado de alarma. Muchos prevén retomar algunas de sus aficiones preferidas una vez se vuelva a la normalidad, entre las que destacan viajar (48%), ir a restaurantes (41%) y realizar actividades culturales, como ir al cine o al teatro. Hace cuatro meses, los españoles contaban entre sus hobbies preferidos ver series, cine y TV (75%), viajar (70%) y leer (54%). Con respecto a las actividades dentro de casa, los hobbies que los españoles prevén conservar son la lectura (37%), ver series, cine y televisión (37%), cocinar (34%) y hacer deporte (24%). 

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto