| ||||||||||||||||||||||
La evolución digital de las compañías europeas no ha alcanzado su punto final; más bien, es un proceso dinámico en constante evolución. Por esta razón, en los próximos dos años, se espera un aumento del 70% en el gasto en tecnologías de la información, según el informe "Instantánea híbrida: impacto en los empleados y en la experiencia de TI" de Canon.
La campaña, que lleva cuatro ediciones, se ha saldado con más de 11.674 equipos recuperados y entregados a entidades sociales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión, gracias a las donaciones solidarias de más de 120 empresas y autónomos de toda España.
“La Inteligencia Artificial emula los procesos propios de la inteligencia humana. Hemos conseguido un algoritmo con la capacidad de iterar 100.000 veces por segundo, lo que equivale a la posibilidad de hacer 100.000 proyectos cada segundo y generar un sinfín de soluciones viables. Así ayudamos a los arquitectos a producir un proyecto sin errores, sin incertidumbres y que se puede presentar en 72 horas”, explica Ana Lozano, CEO de Nidus Lab y Valenthia Strategy.
La industria bancaria ha vivido en los últimos años importantes cambios que afectan a su servicio, como la digitalización o el cierre de sucursales. Esta transformación ha tenido un impacto directo en los españoles y en su relación con sus bancos, y no necesariamente para bien: el 54% de la población tiene la intención de cambiar de banco este año.
La empresa Sighore-ICS, con sede central en Barcelona, se dedica desde 1995 al desarrollo de soluciones informáticas para la gestión y automatización de negocios en el sector de la hostelería y la restauración. Entre sus clientes destacan Enrique Tomas, Quirón Salud, GrandValira Resorts, Aeropuertos Argentinos, Cambrils Park Resort – Sanguli Salou, Grupo Moncho’s y Valor Chocolaterías.
Aunque podemos acceder a una vasta oferta de intermediarios y pasarelas de pago instantáneas que incluye opciones tan diversas como Paypal o Cuenta Rut, nos encontramos ante una tecnología relativamente joven. Hace poco más de dos décadas los sistemas de pago efectivos y 100% online brillaban por su ausencia prácticamente. ¿Conoces cuál ha sido su evolución y las consecuencias de su desarrollo?
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) está llevando a cabo un proceso de transformación digital sin precedentes para la entidad y su red asociativa, a través de un programa al que han denominado HERA. “La digitalización no es un camino opcional, es un compromiso necesario”, ha apuntado el presidente de la CNSE, Roberto Suárez.
La pandemia ha dejado claros dos aspectos importantes en el panorama económico, social y cultural. El primero, que si bien es verdad que el modelo turístico es importante, es insuficiente para mantener un desarrollo sostenible y equilibrado. Y, en segundo lugar, la digitalización y la revolución tecnológica será fundamental para establecer las prioridades de la sociedad actual, si queremos por una vez en nuestra historia no quedarnos a la cola del desarrollo.
Del 7 al 9 de noviembre de 2023, se celebró en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Barcelona de España, la "Exposición de Ciudades Inteligentes de Zhejiang para Servicios Comerciales (España) 2023", organizada por el Departamento de Comercio de la provincia de Zhejiang. Se trata de una exhibición encuadrada en el Smart City Expo World Congress (SCEWC).
El porcentaje de empresas españolas que tienen alguna medida de ciberseguridad está por debajo de la media de la Unión Europea. Además, también es menor que la media de otros países y economías similares como pueden ser Francia, Italia o Alemania. España se mueve entre el 87% y 89% según las estadísticas oficiales analizadas por Pandora FMS, mientras que la UE está en el 91,80% y estados como Francia alcanzan el 93,40%.
El decreto 198/2021, de 3 de agosto, del Consejo de gobierno de la CAM muestra la atención del Gobierno, de Díaz Ayuso por la ‘digitalización’, que encarga a la Consejería de Administración Local y Digitalización, para resaltar y dar prioridad a dos ‘objetivos fundamentales’: Administración Local y Digitalización. Eran los primeros pasos.
La iniciativa Next Generation Internet (NGI), a través de la Comisión Europea, está ultimando todos los detalles para que el Foro NGI 2023 que tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre en Bruselas siente las bases de lo que se espera que sea el futuro digital europeo.
La evolución de la digitalización y su aplicación en las empresas sigue creciendo a pasos agigantados, forzando así su adaptación a las necesidades que conlleva tanto en herramientas como en nuevo talento o más especializado. ¿Qué perfiles IT están generando mayor demanda y cómo atraerlos?
Nos encontramos en la era digital. Las ideas se transmiten a velocidad vertiginosa. Antes de que hayamos asimilado una, las redes sociales ponen otra sobre la mesa. La excesiva información sin digerir nos deja en el infantilismo.
Abordar los retos en material digital y de conectividad de la Unión Europea, con este objetivo se ha celebrado el encuentro 'El futuro de la conectividad digital en Europa'. Uno de los principales puntos abordados ha sido el marco regulador y el debate sobre si la legislación favorece la consecución de los objetivos marcados para la Década Digital 2030.
Las pequeñas y medianas empresas engloban el 99% de empresas en España y, las que están gestionadas por familias conforman el 89% del total, ocupan el 67% del empleo privado y su peso en la actividad económica equivale al 57% del PIB del sector privado. A medida que la economía es más digital, estas empresas corren el riesgo de quedarse atrás respecto a otras empresas.
El juicio a Google por posible monopolio deja en el aire la evolución de la economía digital de medio mundo. El gigante tecnológico es una de las principales patas de la nueva facturación online, conocida como e-commerce, y los cambios en su reglamentación y extensión supondrían un nuevo paradigma.
Estos tiempos de pandemia han imprimido en la sociedad actual una situación de parálisis en los países que ha afectado a sus tejidos económicos, sociales y culturales, en un acto sin precedentes, donde todos sus habitantes han sufrido y sufren un entorno que se ha recrudecido, sobre todo en las regiones del sur y, aún más si cabe, en América Latina y África, obligando, de una manera u otra, a trabajar de forma conjunta y coordinada para superarla.
La era digital ha transformado profundamente nuestra forma de interactuar y operar, no solo a nivel doméstico sino, de manera destacada, en el ámbito empresarial, en las administraciones públicas y en los medios de comunicación. Este impulso digital ha servido como un revulsivo, mejorando y optimizando los servicios ofrecidos al conjunto de la ciudadanía.
El libro de Shoshana Zuboff titulado La era del capitalismo de la vigilancia, es un extenso ensayo, que trata numerosos aspectos de la realidad de del capitalismo neoliberal salvaje, característico de la era digital en la que estamos viviendo. Sirve también para comentar diversos aspectos de la situación que los ciudadanos están afrontando en estos últimos años, por causa del control digital de la existencia y de las acciones y conductas humanas.
|