| ||||||||||||||||||||||
La mujer no siempre lo ha tenido fácil en un campo dominado por el hombre como la ciencia, aunque su contribución ha sido más que notable a lo largo de los siglos. Muchas de ellas vivieron a la sombra de sus maridos, también científicos, otras fueron eclipsadas por sus jefes y un buen número ninguneadas, maltratadas profesional y personalmente o ignoradas por la historia.
Si el 70 por ciento de las enfermedades mentales se inician antes de los 18 años, la educación en salud mental de la población adolescente pasa a ser una prioridad social. "Con MenteScopia acercaremos, de manera sencilla y con rigor científico, una realidad del cerebro y de los problemas mentales que seguramente la mayor parte de la sociedad desconoce".
Este 21 de septiembre, la Fundación Pasqual Maragall conmemora el Día Mundial del Alzheimer con el lema #undíaparaolvidar, enlazando uno de los primeros síntomas de la enfermedad, “el olvido”, con el objetivo de que su celebración no sea necesaria en el futuro. Con esta acción, se persigue sensibilizar sobre la importancia de invertir en investigación, además de potenciar la divulgación de la enfermedad.
En cada rincón de nuestro planeta hay mujeres y hombres que brindan su existencia a favor de la cultura y el arte, desde aquellos lugares, aún los más recónditos, su labor conforma una especie de vórtices que dan vida al entorno y a quienes les rodean.
|