| ||||||||||||||||||||||
La confianza en la democracia se enfrenta a desafíos significativos en la actualidad debido a factores como la polarización política, la desinformación y la sensación de ineficiencia de las instituciones por parte de la sociedad. En este sentido, según un estudio, en España la mitad de la población (51%) se muestra descontenta con el funcionamiento de la democracia, y un 40% de españoles percibe que su participación en la vida política no sirve para nada.
El fin del periodo navideño y el retorno a la rutina laboral es un momento que puede reactivar el estrés, ansiedad y otros síntomas del denominado ‘síndrome postvacacional’. Sin embargo, más allá de estos momentos puntuales, la salud mental se está convirtiendo en una preocupación creciente: los últimos datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud publicados por el Ministerio de Sanidad indican que el 34% de la población padece algún problema de este tipo.
Según los datos extraídos del VII Estudio de Salud y estilo de Vida de Aegon, la mayoría de los encuestados invierten mensualmente en cuidado personal (cosméticos, peluquería, tratamientos estéticos), salud (seguros, visitas, vitaminas o medicamentos) y fitness (gimnasio, ropa para hacer ejercicio o apps), por este orden. La cantidad más habitual que se destina mensualmente a estos productos o servicios suele estar por debajo de los 50€.
Según se desprende de un estudio, el 66% de los trabajadores por cuenta propia españoles considera “complejo” el lenguaje utilizado por Hacienda en sus comunicaciones, un porcentaje que coincide prácticamente con los que dicen experimentar estrés al recibir sus notificaciones (68%). Además, más de la mitad de los autónomos (el 56%) afirma que los escritos de la Agencia Tributaria, aparte de muy técnicos, no incluyen instrucciones claras sobre el asunto requerido.
Con la llegada de la Navidad, los españoles se encuentran con la agenda llena de compromisos personales y laborales, además de ultimando los detalles de la carta con los deseos y regalos que enviarán a los Reyes Magos. Todo ello hace que España sea uno de los países europeos en los que más dinero se gasta durante este periodo en comida, lotería, ocio y regalos.
El informe Wolters Kluwer Insights analiza el número de mensualidades que reciben al año las personas trabajadoras en España y las diferencias según los distintos perfiles laborales. El informe muestra que la mayoría de los empleados (el 62%) recibe las pagas extras prorrateadas a lo largo del año, es decir, integradas en las 12 mensualidades. En el 38% restante, se concentran fundamentalmente en dos periodos: Navidad y verano.
Se acerca la Navidad, y con ella la compra masiva de regalos, ya sean para el 25 de diciembre o para el 6 de enero. Los españoles, según un estudio, prefieren, por un amplio margen, dinero en efectivo como regalo. Pero, ¿ qué hay de los regalos que nadie quiere recibir? La encuesta muestra datos interesantes: un 27% de los encuestados asegura que el regalo que más odia son los paraguas, seguidos por las toallas y calcetines, entre otros.
Según una encuesta, muchos consumidores en nuestro país planean viajar o regalar un viaje en Navidad. Sin embargo, la complejidad de los procesos de reserva, unida a la gran cantidad de opciones y decisiones a las que se enfrentan los viajeros, podría suponer una pérdida de ingresos para el sector turístico.
Llega diciembre y con él los excesos típicos de la Navidad: cenas de empresa y reuniones familiares que hacen que los españoles dejen a un lado la dieta sana y el deporte. Por ese motivo, con la inminente llegada del año nuevo, millones de personas se plantean objetivos de cara a 2025, y entre ellos se encuentra el de cuidarse más. Mejorar la condición física ha sido uno de los retos de año nuevo más populares, elegido por casi la mitad de los encuestados, según un estudio.
Las farmacias son el servicio mejor valorado por los españoles y también el más accesible, según ha constatado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en su encuesta Actitudes hacia el Estado del Bienestar. Los ciudadanos conceden de nota a las farmacias concretamente un 8,24 sobre 10, la calificación más alta de entre todas las otorgadas a los servicios esenciales o cotidianos que contempla el informe.
Un estudio, elaborado con anterioridad a la tragedia ocasionada por la DANA, revela que los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ igual (43,2%) o peor (44,3%) que las anteriores, debido al encarecimiento de la cesta de la compra. Además, cabe reseñar que las mujeres perciben la ‘cuesta de enero’ con mayor intensidad que los hombres (47,7% frente al 40,4%).
Según un estudio, realizado para conocer las expectativas y comportamientos de los consumidores españoles de cara al próximo Black Friday, el 54% de los encuestados planea destinar un presupuesto máximo de 200 euros a sus compras, mientras que un 23% prevé superar esta cantidad con un límite de 500 euros.
El consumo fuera del hogar sigue ejerciendo un papel importante en los momentos de ocio de los españoles. Según un estudio, el 20% de los consumidores afirma que, durante las fechas navideñas, saldrá más a comer en bares y restaurantes, un 33% más que el pasado año. Además, 1 de cada 2 consumidores mantendrá o incrementará su gasto durante las fiestas navideñas cuando salga a comer fuera, y el 42% de los encuestados afirma que dispone de más renta disponible para el ocio.
El nuevo estudio "Compras Navideñas 2024" revela las tendencias de compra de los españoles para la próxima Navidad. A pesar de un contexto marcado por la inflación — que representa una preocupación para el 76% de los españoles —, el 82% de los consumidores españoles no reducirá su gasto durante las fiestas, reflejando un crecimiento de 19 puntos porcentuales frente al 2023. Este aumento destaca una cierta estabilidad en el consumo.
Un año más se va a producir un periodo de compras masivas con motivo de la oferta comercial que se pone en marcha con el denominado ‘Black Friday’. Ante esta realidad, la Asociación Española de Consumidores ha realizado una encuesta sobre previsión de gastos y porcentajes de compras en este periodo con datos muy significativos por provincias. En total, han sido 5.000 los consumidores encuestados.
Los españoles encuestados en agosto de 2024 consideran que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el país, según la Encuesta Anual sobre el Clima encargada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El 95% de los españoles apoya la adopción de medidas para hacer frente a los efectos del cambio climático, y la mayoría de ellos cree que invertir ahora en adaptación también evitará mayores costes en el futuro.
El 58% de las personas con discapacidad que ya utilizan la inteligencia artificial creen que esta tecnología podría agravar la brecha digital que sufren. Así se desprende del informe ‘La inteligencia artificial desde la perspectiva de las personas con discapacidad’, elaborado por Randstad Research y Fundación Randstad.
Saber comer bien para nutrirse o seguir regímenes alimenticios adaptados a las necesidades de cada uno se ha convertido en una herramienta clave para cuidar de la salud y en una estrategia fundamentar para mejorar la calidad de vida y la longevidad. A pesar de esto, el VII Estudi de Salud y Estilo de Vida de Aegon, confirma que solo un 27% de españoles ha realizado algún tipo de dieta o régimen en el último año, dato muy similar al del año anterior.
Según un estudio, el 73% de los encuestados admite haber experimentado algún fallo tecnológico en un momento clave, como pueden ser las fiestas que se aproximan. Entre los fallos más temidos, el 45% asegura que quedarse sin batería en el móvil es su mayor preocupación en ocasiones especiales, como citas amorosas, mudanzas, entrevistas de trabajo, o incluso el nacimiento de un hijo.
El 50% de la población española afirma no utilizar nunca o casi nunca los preservativos en sus relaciones sexuales. Sin embargo, existen grandes diferencias entre grupos de edad: el 75% de los españoles de entre 55 y 65 años evita su uso en la mayoría de ocasiones frente al 14% de los jóvenes de entre 18 y 24 años.
|