Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedades | Infecciones | Preservativo | Anticonceptivo | Encuesta

​Tres cada diez españoles reconocen no revisar periódicamente su salud frente a las infecciones de transmisión sexual

Según se desprende de la última encuesta IMOP-BERBĒS
Redacción
miércoles, 30 de octubre de 2024, 10:40 h (CET)

El 50% de la población española afirma no utilizar nunca o casi nunca los preservativos en sus relaciones sexuales. Sin embargo, existen grandes diferencias entre grupos de edad: el 75% de los españoles de entre 55 y 65 años evita su uso en la mayoría de ocasiones frente al 14% de los jóvenes de entre 18 y 24 años. Así lo han asegurado los encuestados de la última pregunta IMOP-BERBĒS, que aborda la necesidad de una mayor concienciación sobre la protección en las relaciones sexuales ante el incremento preocupante de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en nuestro país.


Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid es la que aglutina el mayor número de personas que emplearía siempre este método anticonceptivo (38%). Por el contrario, el 62% de los gallegos prescinde de su uso en la mayoría de ocasiones.


Pexels cottonbro 3923177


En lo que respecta al nivel de información y de concienciación sobre los riesgos para la salud de las ITS, tres de cada diez reconocen no someterse a revisiones periódicas. Pese a esto, la opinión de los encuestados cambia en gran medida en función de su sexo: solo el 28% de los hombres afirma informarse regularmente, mientras que este porcentaje se eleva hasta el 64% en mujeres.


Por el contrario, tanto hombres como mujeres coinciden en la necesidad de realizar campañas de concienciación e información sobre las ITS, de manera que solo el 2% de la población no considera necesarias estas iniciativas. En particular, ocho de cada diez creen que estas campañas deberían enfocarse en escuelas e institutos, a través de programas de educación sexual, seguido de redes sociales y plataformas digitales (47%) y en centros de salud y hospitales mediante folletos informativos o charlas (26%).


Ficha técnica


* Metodología: entrevista telefónica (CATI -Computer Assisted Telephone Interview-).

* Universo: personas de entre 18 y 65 años

* Ámbito: territorio nacional peninsular, Baleares y Canarias.

* Fechas de campo: 30 de septiembre a 6 de octubre

* Muestra: 529 entrevistas.

* Selección muestral: en tres etapas:

* 1ª etapa. Municipio: selección aleatoria con probabilidad equivalente a su tamaño.

* 2ª etapa. Hogar: selección aleatoria a partir del censo telefónico.

* 3ª etapa. El entrevistado: con control de cuotas de sexo y edad retroalimentadas, con rellamada y aplazamiento posterior.

* Margen de error de muestreo: ±4,3

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto