| ||||||||||||||||||||||
En una colaboración inédita que demuestra la capacidad de la literatura para unir a la humanidad a través de fronteras, la Benemérita Biblioteca Nacional, Miguel Obregón, junto a HC Editores, anuncian la presentación de la antología 'Canto Planetario: hermandad en la Tierra'. Esta obra monumental ha sido compilada por el poeta de origen nicaragüense Carlos Javier Jarquín y cuenta con contribuciones de 268 escritores de 110 países.
No sé cómo explicar lo que siento cada vez que tengo en mis manos el más reciente número de Filigramma, la revista del Círculo de Escritores Sabersinfin, pero de lo que sí estoy seguro, es que es más parecido a la alegría que a cualquier otra emoción negativa.
Dicen que te has realizado cuando has escrito un libro, sembrado una planta y tenido un hijo; en realidad no tiene que ser exactamente así, porque a lo que se refiere esa frase es a lo hermoso que es el milagro de la creación. Yo he escrito un libro, plantado bastantes plantas y tenido dos hijos, y puedo decir que cada uno de esos momentos ha sido hermoso.
El lenguaje, además de ser el mecanismo por el que las personas se comunican y transmiten conocimientos, ideas y opiniones, es uno de los instrumentos más importantes para toda persona en el proceso de conocer el mundo que le rodea y establecer sus primeras descripciones de emociones o de otro origen. En este contexto, leer y escribir, como herramientas del lenguaje, se convierten en la fórmula perfecta para incrementar el aprendizaje y el desarrollo en general.
La tarde del sábado 22 de abril, en colaboración con la editorial costarricense HC Editores, tuvimos el placer de realizar vía Zoom un evento literario que llamamos: 'Los libros unen al planeta', en el cual celebramos con poesía, música y arte el Día Internacional del Libro (23 de abril) y el Día Internacional de la Madre Tierra (22 de abril).
Cumplí una semana en Mar del Plata, Argentina, pero parece que es mayor el lapso que he pasado en esta hermosa ciudad. No he tenido tiempo para conocer a pie sus atractivos turísticos, porque mis queridos amigos, encabezados por Aurora Olmedo y Esmeralda Longhi Suárez, satisficieron cabalmente mi petición inicial: mi viaje es de trabajo y el propósito es interactuar con el mayor número posible de escritores, gestores culturales y artistas.
Gracias a los buenos oficios de mi querido amigo, el brillante literato, cronista y gestor cultural mexiquense, Francisco Javier Estrada, llegó a mis oídos la destacada labor de la Barra Literaria Alí Chumacero. Es un emprendimiento colectivo iniciado en diciembre de 2010 por Carlos Martínez Plata, Octavio Campa Bonilla, Celso Delgado y Francisco Javier Estrada, para preservar la memoria del poeta, ensayista y editor.
Hace un par de días presentamos públicamente Simbiosis, la más reciente antología autogestiva de cuentos y poemas escritos por integrantes del Círculo de Escritores Sabersinfin. Con la concreción de este esfuerzo el aporte a las letras latinoamericanas no cesa desde este lado de la trinchera.
El 17 de febrero de 2023 tuvo lugar la presentación de la novela “Es lo que hay” (2023, Vencejo Ediciones), del escritor José Aurelio Martín en Madrid, en la librería “Sin Tarima Libros”. En dicho acto el autor estuvo acompañado por los también escritores Antonio López Piña, David Llorente Oller y Conchita Piña (además editora), que, en ausencia de la editora del volumen, Albahaca Martín, coordinó el coloquio con sugeridor talante.
Derivado del evento de hermanamiento literario entre el movimiento cultural internacional surgido en Puebla, Sabersinfin y la Embajada de la República de Guatemala, efectuado el 6 de junio del año pasado, en el cual escritores poblanos donaron ejemplares de su obra literaria; hace unos días el Ministro de Cultura y Deportes de aquella nación, agradeció dicho gesto.
Se acercan nuevos tiempos para la cultura, para la literatura, la emoción y la imaginación. Sin lugar a dudas los más importantes desde la invención de la imprenta. En el año 2016 nació una editorial, la Editorial Adarve, en la que se reunieron enamorados de las letras y que ansiaban aupar a esos autores de emociones y ensambladores de letras que conmueven el corazón de los lectores y de los que soñamos con mundos mejores.
El viernes 25 de noviembre tuvo lugar una charla entre la escritora, crítica y editora Mercedes Monmany y el periodista y escritor Santiago Velázquez en torno a la obra ensayística de este último “Escribir en la nieve” (Caligrama, 2022), libro que ya reseñamos unos meses ha en este mismo medio y del que destacamos la magistral técnica literaria con la que está concebido.
Siendo bastante sencillo y normal de igual forma que entro en el cuarto de baño a hacer aguas mayores y menores, cuando tengo necesidad de ello obligado a veces con cierta urgencia.
El pasado lunes por la tarde, teniendo como sede el Centro Cultural D'Los, en el Centro Histórico de la capital poblana, se realizó la ceremonia de hermanamiento literario entre escritores radicados en Puebla y la Embajada de Guatemala, a través del cual, estos donaron algunos ejemplares de su obra en beneficio de tres bibliotecas públicas del hermano país centroamericano.
Escribid aunque no cobréis ni un centavo, ni un peso, ni un euro.
La iniciativa fue emprendida por el escritor Abel Pérez Rojas a través de su portal cultural y ha sido secundada por la Embajada de la República de Guatemala en México. El encuentro entre escritores y la representación guatemalteca se llevará a cabo el próximo 6 de junio, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural D’Los (5 sur 506. Centro Histórico de Puebla).
En El Corte Inglés buscando el nuevo bestseller policiaco de la mujer del tiempo de Antena 3, me ayuda un vendedor muy simpático que es a su vez escritor de novela histórica visigótica, que al mismo tiempo que a mí, atiende a una chica que le comenta que tiene TOC y escribe novela romántica con el alias “Sagrario”.
Llega el Día Internacional del Libro, 23 de abril, y se inician multitud de eventos destinados a festejar la lectura y el desarrollo de la industria. Una industria editorial que mueve, según estimaciones, más de 3000 millones de euros al año en España. En estas fechas de regocijo literario, publicaciones y ferias multitudinarias, es un buen momento para hacer un recopilatorio de las piedras del camino para los escritores novatos, con independencia de la edad que tengan.
Nuestro Planeta Tierra es la más espléndida maravilla del universo, en él habitan millones y millones de especies, muchas de las cuales han desaparecido o están en peligro de extinción. De toda esa misteriosa y encantadora variedad, la naturaleza eligió al hombre para administrary tomar posición a la cabeza de la sagrada creación; y desde que se le asignó tan honorable misión, no hemos hecho más que destruir.
|