Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Escritores

​Para Ester (Narración romántica No. 176)

Ester, tengo que declarar que, además de lo escrutado en tu lenguaje corporal durante las charlas en las cuales hemos coincidido y tras conocer tu impresionante prontuario, solo puedo agregar que eres un ser excepcional, inmenso. No muy seguido se topa uno con una mujer con títulos, trabajos y triunfos gigantes cosechados, seguramente con ingentes esfuerzos y privaciones, así como con esa disciplina inquebrantable que vence obstáculos infranqueables.

Escribir

En estos días se habla mucho de un libro publicado por el locutor de radio Pepe Domingo Castaño en el que plasma sus vivencias a lo largo de una prolongada carrera ante los micrófonos. Aun no he tenido la oportunidad de leerlo pero parece interesante su vivencia de muchos años en el mundo de la comunicación.

La palabra y el arte internacionalizan Centroamérica

En la Antología del Bicentenario de Centroamérica - 1821-2021, escritores, poetas y pintores de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, los seis países de América Central, se unen en una compilación literaria y artística en conmemoración a los 200 años de independencia de Centroamérica, buscando homenajear, principalmente, a los héroes que contribuyeron para la independencia de América Central.

Su arte ahora: la pelusa, el chocoyito Lulán y el gallo

Eran las nueve de la mañana, el reflejo de los rayos del sol penetraban dulcemente en la sala de⁸ don Guadalupe, que leía afanosamente el libro Elogio de la locura del autor Erasmo de Rotterdam, y de soslayo volvía a ver su biblioteca echándole la mirada al libro Crimen y Castigo de Fiodor Dostoyevski, fue tanta su inquietud que lo tomó pero volvió a ponerlo en su lugar, y sacó otra obra letrística, La piel de Zapa de Honoré de Balzac.

17 escritores argentinos responden una misma pregunta

De ‘Lo irrisorio y adyacencias’. 17 escritores argentinos responden una misma pregunta en este compilado propuesto y organizado por Rolando Revagliatti. La cuestión expuesta es la siguiente: ¿Tienes alguna situación irrisoria de la que hayas sido más o menos protagonista y nos quieras contar?

​Antología del bicentenario que va a marcar historia

Este año Centroamérica conmemoró doscientos años de independencia de España y para ello el escritor, poeta y columnista internacional nicaragüense radicado en Costa Rica Carlos Javier  Jarquín, desde inicios del año en curso tuvo la iniciativa de realizar la Antología del Bicentenario de Centroamérica. Cuenta con 81 invitados, incluyendo a la prologuista Ana María Ayala Carbajal y al autor del epílogo, Mario Hernán Ramírez.

Ediciones Labnar, una editorial que publica escritores noveles de calidad

La editorial Labnar fue creada para publicar historias de nuevos autores de un modo profesional, transparente y comprometido. La propuesta se especializa en narrativa juvenil, young adult y novela contemporánea, fantástica, histórica y negra.

Golem Fest Valencia crece tras la pandemia

La tercera edición del Golem Festival se celebrará durante los días 5 al 14 de noviembre en València. El Golem es un encuentro con escritores y especialistas en los géneros de misterio, terror y ciencia ficción. Esta cita no pudo celebrarse el año pasado a consecuencia de la pandemia del covid-19.

Celebrando las naciones desde la palabra: antología para Centroamérica

Para conmemorar el bicentenario de Centroamérica, el poeta nicaragüense Carlos Javier  Jarquín ha compilado una antología en la que reúne la obra de 79 escritores y pintores. La obra cuenta con un prólogo de la mexicana Ana María Ayala Carbajal, quien es Directora general de Ayame Editorial. La antología se divide en seis secciones que corresponden a los países centroamericanos.

​Misión cumplida

Misión cumplida: evidentemente nos encontramos frente a un compromiso sumamente delicado, por cuanto este Bicentenario de la Emancipación Política de Centroamérica, no es más que una nueva alborada en el alma y el pensamiento de más de cincuenta millones de personas que habitamos este hermoso girón de tierra, que alcanza una extensión de más de quinientos veintidós mil kilómetros cuadrados.

​Poetas, escritores y pintores centroamericanos unidos en una antología

Ha llegado a mis manos el valioso tesoro de una hermosa antología que ha unido a los escritores, poetas y pintores de Centroamérica en el cual demuestra que las letras son las que salvarán el mundo y traerán la paz a él, una unión literaria que reúne en un único libro a setenta y nueve escritores de toda América Central.

​Perspectiva de futuro de la Antología Bicentenaria Centroamericana 2021

Este, vasto y elocuente sustantivo Antológico Bicentenario Centroamericano, publicado en Septiembre 2021, por la Editorial Ayame Editorial de México, presenta la recogida urgencia histórica, en manos y mentes modernas. Ese caudal de información pictórica, poética y narrativa es todo un rosario de la cultura de las artes.

Centroamérica unida a través del arte

El miércoles 15 de septiembre del presente año, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, conmemoraron doscientos años de independencia. Estos cinco países centroamericanos se independizaron de España el sábado 15 de septiembre de 1821, y unos días después, Panamá siguió sus pasos. En honor a esta fecha, tuve la iniciativa de emprender el proyecto de la Antología del Bicentenario de Centroamérica.

​Cuando Mora Malú me inspiró

Adoro a mis correctoras de la revista y venero sobre todo a la correctora personal de mis obras. El problema que hay en el mundo literario, es que los escritores se creen tan sumamente perfectos e inteligentes que no se dejan aconsejar por sus correctores, por lo que la mayoría de las veces, los correctores se sienten con las manos tan atadas que no pueden hacer su trabajo como les gustaría.

​Presentación de la Antología del Bicentenario de Centroamérica

Esta obra es independiente de toda ideología política, interés económico y credo religioso. Nuestra misión es hermanarnos a través del arte y enviar una cordial invitación, para conocer, promover y difundir las similitudes culturales y artísticas que, como centroamericanos, compartimos en el trascurso de la historia.

El unicornio hallado en Baeza

Han pasado apenas dos semanas desde que se celebrara en Baeza (Universidad Internacional de Andalucía) un curso dedicado a uno de nuestros más señeros escritores vivos: Juan Eslava Galán. Durante cuatro jornadas, desarrolladas en horario de mañana y tarde, un grupo de escritores, amigos todos y discípulos literarios del autor jienense, descubrieron a los asistentes aspectos poco conocidos de su personalidad y de su extensísima obra.

Hablan quienes escriben

Las indagaciones de Rolando Revagliatti abarcan la experiencia personal de 31 autores y autoras con la escritura y su relación con la política, las artes y la cultura. Es el sexto volumen de ‘Documentales. Entrevistas a escritores argentinos’, disponible de manera gratuita en internet. Una paciente labor que reúne en seis tomos entrevistas a más de 150 escritores y escritoras de la Argentina.

​¿Qué hay de nuevo en Centroamérica?

Antología del Bicentenario de Centroamérica, (Ayame Editorial, México, Septiembre 2021), es un trabajo realizado por el joven intelectual Carlos Javier Jarquín, el que desde inicios del 2021 comenzó a ingeniárselas para lograr lo que hoy es una descomunal obra en la que aparecen los nombres de connotados escritores, periodistas, poetas, artistas de la plástica y demás hombres y mujeres con inquietudes intelectuales.

El talento poético uruguayo es portentoso

A casi un año de entrevistar semanalmente a creativos de la República Oriental del Uruguay, he confirmado que ese país tiene escritores en vida de altísimo nivel. El renombre de sus plumas va más allá de aquellas que inmediatamente vienen a nuestra mente cuando pensamos en el país con mayor nivel de alfabetización de América Latina.

​Espectáculo

Vivimos en la sociedad del espectáculo desde hace décadas. Desde hace unos años con Internet, las redes sociales y los móviles el parecer está intentando superar o sustituir a la verdad y a la realidad. Pero nunca lo conseguirá.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris