Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Rolando Revagliatti | Obra | Escritores | Argentina | Entrevistas

Hablan quienes escriben

El volumen recopila las entrevistas realizadas por Revagliatti y publicadas en varios medios de comunicación social, la mayoría digitales
Redacción
jueves, 9 de septiembre de 2021, 08:41 h (CET)

Las indagaciones de Rolando Revagliatti abarcan la experiencia personal de 31 autores y autoras con la escritura y su relación con la política, las artes y la cultura. Es el sexto volumen de ‘Documentales. Entrevistas a escritores argentinos’, disponible de manera gratuita en internet.


Una paciente labor que reúne en seis tomos entrevistas a más de 150 escritores y escritoras de la Argentina propone una aproximación a los caminos actuales de la literatura en esta parte del mundo. El autor de esta tarea es Rolando Revagliatti, escritor y autor de una abundante obra, nacido en Buenos Aires, que en estos días comenzó a distribuir por medios electrónicos el sexto tomo de la colección.


Tapa Tomo VI con borde

La obra, titulada genéricamente ‘Documentales. Entrevistas a escritores argentinos’, se editó con el sello Ediciones Richeliú y apareció hace unas semanas. El volumen recopila las entrevistas realizadas por Revagliatti y publicadas en varios medios de comunicación social, la mayoría digitales.

Dado que los tomos están disponibles de manera gratuita, los lectores y las lectoras podrán acceder a un material de consulta importante para conocer vida y obra de autores actualmente en producción. (ver http://www.revagliatti.com/documentalesVI/DOCUMENTALES%20VI.pdf; 

https://issuu.com/estquil/docs/documentales_vi, y http://www.revagliatti.com/richeliu-ediciones.htm)


En efecto, las indagaciones de Revagliatti abarcan desde la experiencia personal con la escritura, las vicisitudes de la existencia del autor o la autora y las relaciones de su obra con otras artes, con la política, la religión y la ciencia. La lectura de este material permite conocer cómo se ubican en el panorama de las letras contemporáneas, cuáles son las preferencias y rechazos literarios y los movimientos estéticos a los que eventualmente pertenecen y si alguna militancia estética, política o religiosa los define e influye de manera directa o indirecta en su quehacer.


En algunos casos las respuestas se refieren al proceso creativo y los influjos generacionales o extra generacionales que pueden rastrearse en autores que en este momento están produciendo su obra. No se trata, entonces, de una imagen congelada de la literatura actual sino, por el contrario, permite acceder en forma directa a los entrecruzamientos de la producción literaria de personas que escriben en la actualidad.


Contratapa Tomo VI con borde

Los cuestionarios varían de un tomo a otro. Aquí, entre los 31 protagonistas hay tres residentes en la Patagonia: las barilochenses Laura Calvo y Luisa Peluffo y el valchetense Jorge Castañeda. En entregas anteriores, aparecieron varios y varias más: Luciana A. Mellado, Raúl Orlando Artola, Juan Carlos Moisés y Tomás Watkins, entre otros.


El diseño de este volumen estuvo a cargo de Fernando Delgado –en los anteriores había trabajado Patricia L. Boero. Los autores y autoras entrevistados en esta ocasión son Rodolfo A. Álvarez, Fernando Delgado, José Muchnik, Bibi Albert, Claudia Schvartz, Jorge Castañeda, Jorge Luis López Aguilar, Luisa Peluffo, Rita Kratsman, Laura Calvo, Rogelio Ramos Signes, Luis Benítez,Liliana Aguilar, Guillermo Fernández, Mónica Angelino, David Antonio Sorbille, Carlos Norberto Carbone, Leonor Mauvecin, Rubén Sacchi, Horacio Pérez del Cerro, María Amelia Díaz, Cristina Mendiry, Santiago Sylvester, Roberto D. Malatesta, Gloria Arcuschin, Rafael Felipe Oteriño, Alejandro Méndez Casariego, Liliana Díaz Mindurry, Carmen Iriondo, Lucas Margarit y Carlos Dariel.


Artículo de Gerardo Burton

Ciudad de Neuquén, Patagonia Argentina, septiembre 2021

Noticias relacionadas

Wafi Soraida Salih Mucharrafie (Trujillo, Venezuela, 5 de junio de 1965) es una escritora nacida en Venezuela de ascendencia libanesa educada en la Universidad de los Andes y con un posgrado en Magister en Literatura Latinoamericana. Sus obras más notables son Discípula de Jung, Huésped del Alba, e Imágenes de la ausente.

Están siempre dando leña, pretendiendo hacernos daño. ¿Si es parte de nuestra seña, porqué interfieres, extraño?

El próximo 23 de abril se celebrará en todo el planeta el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, cita en el calendario que aprovechamos para convertir a los libros, uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad, en los protagonistas de la causa del Grupo Siglo XXI a lo largo de este cuarto mes del año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto