| ||||||||||||||||||||||
El análisis Wrapped Digital 2024 desvela la navegación en Internet imprescindible para la sociedad española en 2024, es decir, lo más consumido por los internautas durante el año. Entre las principales conclusiones, destaca que Google sigue encabezando el ranking. Le siguen YouTube y WhatsApp. El resto del ranking lo completan redes sociales como Facebook e Instagram y marketplaces como Amazon y AliExpress.
El año que está a punto de finalizar ha estado marcado por cambios económicos, emergencias medioambientales y tensiones geopolíticas en muchas partes del mundo. Para saber cómo se ha vivido todo esto por parte de la sociedad, Ipsos publica, un año más, su informe ‘Predictions 2025’ en el que analiza el balance que la población hace de los últimos doce meses, y revela qué esperan del próximo en materia de economía, seguridad y medioambiente, entre otros.
Según una encuesta, muchos consumidores en nuestro país planean viajar o regalar un viaje en Navidad. Sin embargo, la complejidad de los procesos de reserva, unida a la gran cantidad de opciones y decisiones a las que se enfrentan los viajeros, podría suponer una pérdida de ingresos para el sector turístico.
Llega diciembre y con él los excesos típicos de la Navidad: cenas de empresa y reuniones familiares que hacen que los españoles dejen a un lado la dieta sana y el deporte. Por ese motivo, con la inminente llegada del año nuevo, millones de personas se plantean objetivos de cara a 2025, y entre ellos se encuentra el de cuidarse más. Mejorar la condición física ha sido uno de los retos de año nuevo más populares, elegido por casi la mitad de los encuestados, según un estudio.
Un estudio, elaborado con anterioridad a la tragedia ocasionada por la DANA, revela que los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ igual (43,2%) o peor (44,3%) que las anteriores, debido al encarecimiento de la cesta de la compra. Además, cabe reseñar que las mujeres perciben la ‘cuesta de enero’ con mayor intensidad que los hombres (47,7% frente al 40,4%).
Las tasas de inflación han bajado en muchos países del mundo y los tipos de interés se están reduciendo. Cabría esperar que la gente se sintiera más optimista sobre su propia situación financiera y sobre el rumbo que tomará la economía de su país en 2025, pero nada más lejos de la realidad. En este contexto, Ipsos ha publicado la séptima edición de su Monitor del Coste de Vida, estudio que analiza cómo se sienten los ciudadanos respecto a la situación financiera.
Los españoles se preparan para afrontar uno de los mayores momentos de consumo del año y lo hacen con la ilusión de celebrar estas fiestas tanto dentro como fuera de sus hogares. Así, según los datos del último Barómetro sobre el Consumidor Navideño realizado por la plataforma AECOC Shopperview, el 74% de los encuestados afirma que en esta Navidad prevé gastar igual o más que el año pasado, principalmente en partidas como comidas en casa, regalos y juguetes y cosmética.
Este artículo ya lo iba maquinando a principios de curso, cuando una primera convocación de huelga revolucionó las aulas españolas, dándoles la oportunidad a los estudiantes de secundaria de cogerse un puente bastante atractivo. Aún bastante extrañado por haberse convocado una huelga a principios de curso, lo dejé pasar como quien no quiere la cosa. Pocas semanas después se convocó otra, y así consecutivamente hasta el pasado martes.
El consumo de medicamentos, homeopatía o remedios naturales es una práctica que ha ido creciendo exponencialmente en la sociedad. El fácil acceso a estos, la disponibilidad de todo tipo de información en línea o la falta de tiempo para consultar a un médico o profesional de la salud, son algunos de los motivos por los que los españoles dicen automedicarse.
El gasto navideño de noviembre y diciembre aumentará en Europa un 2,9% en 2024 respecto al mismo periodo de 2023, según los datos de un estudio que mide las ventas en tiendas físicas y por internet. España es uno de los países de Europa analizados que registrará un mayor crecimiento comparado con el año pasado, concretamente del 5,3%.
Cuando en el silencio de cada noche, la mente del cualquier padre de familia repasa los números del mes y ve, repasándolos de nuevo, que falta dinero para pagar algunos de los recibos de servicios de la casa... Cierra los ojos y piensa, piensa... hasta que el sueño le vence por puro cansancio.
El 15,1% de los ocupados de 16 a 74 años trabaja en remoto en España, lo que supone 1,3 puntos más que el año anterior, según la última ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares’, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El nuevo estudio "Compras Navideñas 2024" revela las tendencias de compra de los españoles para la próxima Navidad. A pesar de un contexto marcado por la inflación — que representa una preocupación para el 76% de los españoles —, el 82% de los consumidores españoles no reducirá su gasto durante las fiestas, reflejando un crecimiento de 19 puntos porcentuales frente al 2023. Este aumento destaca una cierta estabilidad en el consumo.
Los estudiantes españoles de segundo de ESO tienen un rendimiento en competencia digital superior a la media de los países de la Unión Europea, según el Estudio Internacional sobre Competencia Digital (ICILS), publicado hoy. Nuestro alumnado se sitúa 19 puntos por encima de la media de todos los países participantes y con un resultado similar al de Italia, Francia o Alemania.
El odio, rencor y envidia hacia España que sus hijos engendraron, el primero de ellos Antonio Pérez, de nefasta memoria, y continuado por otros, como Bartolomé de las Casas, denigrando, la sin parangón, por su bondad, labor de civilización realizada en las nuevas tierras descubiertas en 1492 a cuyos habitantes, como en un viaje en el tiempo, trasladaron desde el Paleolítico al Renacimiento y a la naciente Edad Moderna, aún continúa.
Los españoles encuestados en agosto de 2024 consideran que el cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el país, según la Encuesta Anual sobre el Clima encargada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El 95% de los españoles apoya la adopción de medidas para hacer frente a los efectos del cambio climático, y la mayoría de ellos cree que invertir ahora en adaptación también evitará mayores costes en el futuro.
Recientemente se ha planteado un conflicto entre España y Méjico por el asunto de la colonización. Sin negar las lacras del colonialismo, se tiene la sensación de que todavía resuenan los ecos de la Leyenda Negra sin que se haya separado lo real de lo propagandístico ni se haya desenmascarado su verdadera finalidad: destruir a un imperio para sustituirlo por otro.
Saber comer bien para nutrirse o seguir regímenes alimenticios adaptados a las necesidades de cada uno se ha convertido en una herramienta clave para cuidar de la salud y en una estrategia fundamentar para mejorar la calidad de vida y la longevidad. A pesar de esto, el VII Estudi de Salud y Estilo de Vida de Aegon, confirma que solo un 27% de españoles ha realizado algún tipo de dieta o régimen en el último año, dato muy similar al del año anterior.
España cerró 2023 con 167.000 procesos por incapacidad temporal en vigor con más de un año de duración. Cifra que duplica la registrada a finales de 2018 (83.000). En relación con la población protegida, esos datos significan que 9,3 personas trabajadoras de cada 1.000 estaban afectadas por una baja laboral de larga duración, frente a las 5,2 registradas cinco años antes.
Según un informe, el 54% de la población española duerme menos de las horas recomendadas –7 horas o menos-, lo que puede favorecer la somnolencia y el bajo rendimiento. De hecho, una de cada dos personas (49%) ha tenido algún problema de somnolencia fuera de los horarios o lugares habituales, como el cine y el trabajo, y el 35% reconoce un bajo rendimiento cuando duerme mal. La generación Z destaca como la franja de edad que duerme menos horas por el uso de pantallas.
|