Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PENSIONES | Pensionistas | IPC | Jubilación | Españoles

Las pensiones subirán un 2,8% en 2025, equiparándose al incremento del IPC

Más de diez millones de pensionistas se beneficiarán de este aumento, que asciende casi el 20% en los últimos diez años
Javier Yubero Morato
jueves, 19 de diciembre de 2024, 09:43 h (CET)

El incremento de 2,8% de las pensiones para el año 2025 ya es definitivo y queda equiparado a la subida del IPC durante el año 2024 (calculada en base al dato interanual  que va de diciembre de 2023 a noviembre de 2024), que se aplicará a la mayoría de prestaciones, aunque las pensiones mínimas y las no contributivas lo harán aún más.


Foto principal. pensionistas


Un poco más de diez millones de pensionistas —concretamente 10,26 millones— verán aumentada su prestación sin que pierdan poder adquisitivo, tal y como se acordó en la reforma de las pensiones de 2021, en la cual se vinculaba la revalorización anual junto a la de los precios quedando fijada de esta manera por ley, evitándose así que el gobierno de turno pueda modificarla a la baja.


¿A cuánto ascienden las pensiones?


El incremento para 2025 supondrá una subida entorno a los 35-40 euros mensuales, conforme al valor medio de la pensión de jubilación media. Es decir, ésta se sitúa en los 1.489 euros mensuales, mientras que la máxima será de 3.267 euros.


El SOVI (el seguro obligatorio de vejez e invalidez, o lo que es lo mismo, la paga para mayores de 65 años o 60 con incapacidad que tienen cotizados al menos 5 años) pasará a ser de 487 euros mensuales, la pensión mínima contributiva a 750 euros, la pensión media de los trabajadores autónomos será de 993 euros y la de los trabajadores del mar de 1.649 euros.


Mientras que, la pensión media de viudedad se eleva hasta los 924 euros, la pensión media de incapacidad permanente pasa a los 1.198 euros, la de orfandad a 517 euros y la de en favor de familiares se alza hasta los 765 euros mensuales.


Acceso a la paga


La edad para la jubilación queda establecida para 2025 en 66 años y 8 meses para todos aquellos que tengan menos de 38 años y 3 meses cotizados. Los que superen este tiempo de cotización podrán jubilarse a los 65 años. Entretanto, no varía el mínimo de tiempo para tener derecho a una prestación de jubilación, que seguirá siendo de 15 años, siempre y cuando dos de ellos hayan sido dentro de los últimos 15 años previos a la fecha de jubilación.


Con el mínimo de 15 años se accede al 50% de la base reguladora y para el 100% es necesario los 36 años y 6 meses de cotización. Y para el cálculo de la citada base reguladora se tienen en cuentan los últimos 25 años de la vida laboral.


La subida de las pensiones en la última década, que roza el 20% prácticamente, ha sido año por año la siguiente: 2014 (0,25%), 2015 (0,25%), 2016 (0,25%), 2017 (0,25%), 2018 (0,25%), con los gobiernos del PP; 2019 (1,60%), con gobierno del PSOE; 2020 (0,90%), 2021 (0,90%), 2022 (2,50%) y 2023 (8,50%), con gobiernos de la coalición PSOE-Podemos/Sumar. 

Noticias relacionadas

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto