| ||||||||||||||||||||||
La subida mantenida de los precios durante el último año ha desatado una desestabilización económica, política y social, que, a pesar de las medidas tomadas, sigue dejando huella en el poder adquisitivo de las familias. Según un estudio, a pesar de que España se posiciona como el tercer país europeo donde más gente declara que la economía no está en recesión (33%), un 42% piensa que sí lo está.
La Generación Z (nacidos entre 1996 y 2010) se ha convertido en una fuerza impulsora en el panorama del comercio electrónico. Su identidad ha sido moldeada por la era digital, la ansiedad climática y un panorama financiero cambiante debido a los acontecimientos de los últimos años. Estos jóvenes, considerados los primeros nativos digitales, están hiperconectados y su comportamiento de compra se ve influenciado por su exposición a Internet y las reseñas en línea.
Con el propósito de concienciar a la población española sobre la importancia de la salud mental, un estudio analiza múltiples términos relacionados con la salud mental por comunidades autónomas desde mayo de 2019 hasta abril de 2023, con el objetivo de averiguar qué áreas preocupan más a los españoles en cada región y en un período de tiempo concreto. Según este análisis, la expresión “salud mental” no para de crecer en búsquedas en nuestro país.
Las técnicas de estudio aplicables en la enseñanza secundaria no son tan complicadas, ya que se pueden aplicar procedimientos sencillos que dan buenos resultados. El aprendizaje no es tan difícil. Es preciso que los adolescentes usen formas de estudiar efectivas.
En el panorama actual, es un hecho que la inflación ha encarecido los precios de los productos y, de hecho, el 95% de los españoles ha percibido un aumento general en los precios de los productos de consumo. En concreto, el 63% de los españoles piensa que, durante los últimos meses, el precio del aceite ha aumentado drásticamente, junto con el del pescado y marisco (50%).
El 65% de los internautas españoles aceptan las ‘cookies’ a pesar de que reconocen que desconocen cómo funcionan exactamente o qué permisos al aceptarlas conceden a su navegador que les permite consultar información confidencial. Y es que las ‘cookies’ son ficheros de código informático que una página web envía al dispositivo cuando dicho sitio se visita, independientemente desde donde se esté accediendo.
Angelini Pharma y el Think Tank The European House – Ambrosetti han presentado en el Congreso de los Diputados, bajo la iniciativa ‘Headway: a new road map in brain health’, datos sobre la situación actual de la salud del cerebro o ‘brain health’ en Europa, poniendo de relieve la carga de las enfermedades que afectan al cerebro en la sociedad actual en general y, en concreto, en el entorno laboral y educativo.
En España, “un 13,9% de las personas entre 18 y 24 años abandona los estudios antes de terminar la etapa de Educación Secundaria. Además, en el último año se ha producido un aumento porcentual del 0,6%”. Es decir, cada vez son más los estudiantes que salen del sistema educativo a una edad temprana. Por otra parte, “solo un 50% de la población entre 24 y 34 años ha aprobado el Bachillerato”.
Los hijos de padres que practicaron deporte moderado antes de su llegada al mundo tienen un cerebro en mejores condiciones cognitivas, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) realizado en ratones de laboratorio. Los investigadores neurocientíficos hace tiempo que saben que los efectos del estrés se heredan, y no solamente entre roedores.
Según se desvela en el estudio “La Franquicia en España 2023”, que ofrece los datos oficiales de la situación actual de la franquicia en España, este sistema de negocio facturó 26.929 millones de euros al cierre del ejercicio 2022; está integrado por 1.375 empresas; opera con un total de 77.246 establecimientos repartidos por toda España, y da trabajo a 303.595 personas.
Estabilidad, buen ambiente en el trabajo y tener un salario un poco más alto, estas son las condiciones que más valoran los jóvenes españoles para entrar a trabajar en una empresa, según se desprende del último Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles.
El caracol manzana (Pomacea maculata) es uno de los grandes hándicaps que sufren los arroceros del delta del Ebro. Con pérdidas de hasta el 100%, muchos cultivos sufren la devastación provocada por esta especie invasora, introducida accidentalmente el año 2009.
Un nuevo estudio ha revelado que el trabajo híbrido está generando profesionales cada vez más sanos, que dedican más tiempo al ejercicio, al sueño y a la alimentación saludable. El análisis revela que el tiempo que se ahorra al reducir los desplazamientos al trabajo, ha contribuido a múltiples beneficios para el bienestar, incluyendo pérdida de peso, mejores hábitos de cocina, más salud mental y un aumento de las horas de sueño.
El Barcelona, el Villarreal y la Real Sociedad se sitúan en el top 10 de los equipos de fútbol de Europa que mejor invierten, según un Informe sobre la inversión en fútbol. El equipo de San Sebastián figura en el cuarto puesto de la tabla después de que la cifra que abonó por sus jugadores (93,5 millones de euros) se haya multiplicado hasta alcanzar los 380,5 millones de euros. Esto supondría que por cada euro que invirtió, habría ganado tres.
Un 74% de las empresas ha aumentado su inversión en análisis de datos durante el último año, según el primer estudio en España sobre Data & Analytics e IA. Según el informe, las cinco tendencias de inversión más destacadas son: analítica avanzada, Machine Learninge IA; seguridad y privacidad; gestión de la calidad del dato, análisis de datos en tiempo real y gobernanza de datos.
La brecha salarial y la discriminación por cuestión de género en el ámbito laboral siguen siendo dos de las materias pendientes de España en materia de igualdad. Aunque según diferentes estudios el sector tecnológico es uno de los que más rápido parece estar revirtiendo esta tendencia, las mujeres siguen siendo minoría en los trabajos tecnológicos.
Un 62,1% de los españoles declara estar por encima o muy por encima de su peso ideal de acuerdo al V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. Además, son los que menos satisfechos están con su apariencia física, según un 64,7% de ellos. La realidad, según los resultados del mismo estudio, es que más de la mitad de la población presenta sobrepeso o algún tipo de obesidad.
Uno de cada dos españoles entre 18 y 55 años, ha preparado o está pensando en preparar oposiciones. El 29% ha opositado o está opositando y un 22% se plantea opositar en un futuro próximo. El número estimado de opositores en España, que declaran haber opositado o estar opositando es de cerca de 7 millones (6,8) entre la población de 18 y 55 años que es de algo más de 23 millones (23,2).
Los comportamientos dietéticos son por lo general más saludables que en los últimos años, pero contrastan con nuevos hábitos, como el de la ‘alimentación silenciosa’, que consiste en sentarse con la única compañía de una bandeja y con la vista fija en una pantalla. Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Sociedad y decisión alimentaria en España’, presentado por el Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad y Fundación MAPFRE.
Los sectores de agroindustria, construcción y turismo presentan muy buenas oportunidades para generar empleo y crecimiento económico este año en los países de América Central, México y República Dominicana, según ha señalado un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los países incluidos en el análisis son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
|