Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Estudio | Investigación | Plagas | Arroz

Secar los arrozales del delta del Ebro después de la cosecha puede ser una buena estrategia para reducir las emisiones de metano

Según un estudio del IRTA en el que se analizan los efectos de secado de los campos de arroz para frenar la plaga del caracol manzana
Redacción
jueves, 16 de marzo de 2023, 11:52 h (CET)

Unnamed


El caracol manzana (Pomacea maculata) es uno de los grandes hándicaps que sufren los arroceros del delta del Ebro. Con pérdidas de hasta el 100%, muchos cultivos sufren la devastación provocada por esta especie invasora, introducida accidentalmente el año 2009. Desde entonces, la plaga ha colonizado todo el hemidelta norte y parte del sur gracias a la falta de depredadores y una alta capacidad de reproducción en agua dulce. Para frenarlo, una de las medidas agroambientales desplegadas es el secado de los campos después de la cosecha, de octubre a abril. 


Así, de un 63% de superficie agrícola inundada en el Delta antes de la invasión, se ha pasado a un 35% de media en los últimos seis años. A pesar de los beneficios de hacerlo en la gestión del caracol manzana, modificar el régimen hídrico implica alterar un ecosistema de alto valor agrícola y biológico. Para estudiar los efectos de esta medida en las emisiones de gases de efecto invernadero y en la biodiversidad, investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) tomaron muestras de las tasas de emisión de metano e hicieron el censado de pájaros, comparando los datos de los campos secos con los de los inundados, los inviernos de 2015 y 2016. Los resultados, que se han publicado en The Proceedings of the Royal Society, concluyen que el secado comporta una reducción muy significativa de las emisiones de metano, uno de los principales gases de efecto invernadero, y alertan que los campos secos son menos atractivos para las aves, por lo que los investigadores sugieren una gestión más integrada.


El estudio revela que el drenaje de los arrozales después de la cosecha ―que es cuando se producen entorno a dos tercios de las emisiones de metano― disminuyó las tasas de emisión de este gas en un 82% el 2015, y un 51% el 2016. «En los campos inundados, la descomposición de la materia orgánica produce mucho gas metano; en cambio, cuando introducimos condiciones aeróbicas en el suelo, es decir, cuando éste se expone al aire, se inhibe la actividad microbiana que lo produce», explica Maite Martínez-Eixarch, investigadora del IRTA. Ahora bien, según las observaciones de los investigadores, la afluencia de pájaros acuáticos fue menor en los campos secos, tanto en términos de abundancia como de variedad. La diversidad de especies se redujo en un 75% el 2015 y en un 57% el 2016, especialmente en grupos como las urracas, los ibis y limícolas. Todas ellas son aves que encuentran en los arrozales inundados un hábitat rico en alimentos, como zooplancton o crustáceos.


En conjunto, más de 250.000 pájaros acuáticos pasan el invierno en el delta del Ebro, una de las mayores zonas húmedas de Europa occidental en este sentido. «Según un estudio reciente, aún hay suficiente superficie inundada para albergar las aves que pasan los inviernos en el Delta, y habrá que velar para que siga siendo así», advierte Néstor Pérez-Méndez, investigador del IRTA.


Sea como sea, la plaga del caracol manzana pone en relieve una idea: en las respuestas contra las invasiones, es tan importante estudiar el remedio como la enfermedad. «En sistemas tan complejos, cuando tocas una tecla puedes modificar el equilibro; hace falta ver cuáles tocar para alterarlos lo mínimo posible», señala Pérez-Méndez. En el delta del Ebro, se solapan retos como la producción alimentaria, la reducción de emisiones agrícolas y la conservación de la biodiversidad. Por eso, las decisiones pasan por la concertación: «Hay que encontrar un manejo adaptado en función de las zonas, un mosaico de inundación y secado, según donde valga la pena», defiende Maite Martínez-Eixarch. 


El estudio amplía, por tanto, la panorámica en los esfuerzos para eliminar el caracol manzana. Pero la lección se aplica más allá del Delta: «La dicotomía observada se planteará en muchos otros ecosistemas, por eso es tan importante la gestión integrada», concluye la científica.

Noticias relacionadas

Mary Fairfax Greig Somerville, más conocida como Mary Somerville, nació el 26 de diciembre de 1780 y dejó su huella en la historia como una científica y escritora escocesa de gran renombre. Fue autodidacta en toda la extensión de la palabra y se sumergió en el estudio de las matemáticas y la astronomía, alcanzando un notable reconocimiento cuando, en 1835, fue elegida, junto a Caroline Herschel, como una de las primeras mujeres miembros honorarias de la Royal Astronomical Society.

Ada Augusta Byron King, hija del célebre poeta Lord Byron, es reconocida como la primera programadora en la historia de la informática. Vino al mundo un 10 de diciembre de 1815, en Londres y apenas contaba un par de meses cuando sus padres, Annabella Milbanke y el célebre poeta Lord Byron, rompieron toda relación. Annabella logró quedarse con la custodia de Ada, un logro inusual en una Inglaterra que otorgaba primacía legal al padre.

Maria Salomea Sklodowska, aquella mujer tenaz y de voluntad férrea que el mundo conocería como Marie Curie, nació en una Polonia pisoteada por el dominio ruso, una Varsovia que respiraba represión y, pese a ello, mantenía viva su identidad nacional a través de quienes, como ella, se negaban a abandonar sus raíces.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto