Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Franquicias | Informe | Estudio

La franquicia resiste a la crisis, creciendo un 2,9 % en facturación y un 3,18 % en empleos generados

Según un estudio elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF)
Redacción
jueves, 23 de marzo de 2023, 12:09 h (CET)

IMAGEN RUEDA DE PRENSA PRESENTACIÓN DEL INFORME LA FRANQUICIA EN ESPAÑA 2023


El Servicio de Estudios Estadísticos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF, ha elaborado −como viene haciendo desde 2002−, con el patrocinio de la banca cooperativa Cajamar el informe “La Franquicia en España 2023", con datos cerrados a 31 de diciembre de 2022, en el que la principal conclusión es que el sistema de franquicias ha hecho frente a la crisis provocada por la pandemia, como lo demuestra el dato de que ha crecido un 2,9 % en la cifra de facturación, al pasar de los 26.154,3 millones de euros registrados a finales de 2019 a los 26.929 millones facturados al cierre de 2022.


A su vez, otro dato relevante es que la franquicia sigue siendo un modelo de negocio generador de empleo, puesto que en 2022 daba trabajo a 303.595 personas, por las 294.231 que empleaba en 2019, lo que equivale a un incremento del 3,18 %.


En relación con el número de redes que integran el sistema de franquicias, si a finales de 2019 estaba compuesto por 1.381 redes, esta cifra es de 1.375 al finalizar 2022, por tanto, 6 redes menos, lo que supone un descenso del 0,5 %.


En relación con el número de establecimientos abiertos, si al cierre de 2019 se contabilizaban 77.819 locales operativos, al concluir 2022 esa cifra era de 77.246, por lo tanto, 573 establecimientos menos, lo que equivale a un descenso del 0,7 %.

Noticias relacionadas

El anuncio de la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración norteamericana, así como la decisión posterior de retrasarlos, ha arrojado un alto nivel de incertidumbre en la economía global con mayor impacto en algunas áreas de actividad. Un reciente estudio de Crédito y Caución analiza la evolución de los sectores más expuestos a los efectos de la guerra comercial así como la respuesta empresarial para hacer frente a la misma.

De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto