| ||||||||||||||||||||||
Estabilidad, buen ambiente en el trabajo y tener un salario un poco más alto, estas son las condiciones que más valoran los jóvenes españoles para entrar a trabajar en una empresa, según se desprende del último Informe Young Business Talents sobre las actitudes y tendencias de los jóvenes preuniversitarios españoles.
El caracol manzana (Pomacea maculata) es uno de los grandes hándicaps que sufren los arroceros del delta del Ebro. Con pérdidas de hasta el 100%, muchos cultivos sufren la devastación provocada por esta especie invasora, introducida accidentalmente el año 2009.
Un nuevo estudio ha revelado que el trabajo híbrido está generando profesionales cada vez más sanos, que dedican más tiempo al ejercicio, al sueño y a la alimentación saludable. El análisis revela que el tiempo que se ahorra al reducir los desplazamientos al trabajo, ha contribuido a múltiples beneficios para el bienestar, incluyendo pérdida de peso, mejores hábitos de cocina, más salud mental y un aumento de las horas de sueño.
El Barcelona, el Villarreal y la Real Sociedad se sitúan en el top 10 de los equipos de fútbol de Europa que mejor invierten, según un Informe sobre la inversión en fútbol. El equipo de San Sebastián figura en el cuarto puesto de la tabla después de que la cifra que abonó por sus jugadores (93,5 millones de euros) se haya multiplicado hasta alcanzar los 380,5 millones de euros. Esto supondría que por cada euro que invirtió, habría ganado tres.
Un 74% de las empresas ha aumentado su inversión en análisis de datos durante el último año, según el primer estudio en España sobre Data & Analytics e IA. Según el informe, las cinco tendencias de inversión más destacadas son: analítica avanzada, Machine Learninge IA; seguridad y privacidad; gestión de la calidad del dato, análisis de datos en tiempo real y gobernanza de datos.
La brecha salarial y la discriminación por cuestión de género en el ámbito laboral siguen siendo dos de las materias pendientes de España en materia de igualdad. Aunque según diferentes estudios el sector tecnológico es uno de los que más rápido parece estar revirtiendo esta tendencia, las mujeres siguen siendo minoría en los trabajos tecnológicos.
Un 62,1% de los españoles declara estar por encima o muy por encima de su peso ideal de acuerdo al V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora Aegon. Además, son los que menos satisfechos están con su apariencia física, según un 64,7% de ellos. La realidad, según los resultados del mismo estudio, es que más de la mitad de la población presenta sobrepeso o algún tipo de obesidad.
Uno de cada dos españoles entre 18 y 55 años, ha preparado o está pensando en preparar oposiciones. El 29% ha opositado o está opositando y un 22% se plantea opositar en un futuro próximo. El número estimado de opositores en España, que declaran haber opositado o estar opositando es de cerca de 7 millones (6,8) entre la población de 18 y 55 años que es de algo más de 23 millones (23,2).
Los comportamientos dietéticos son por lo general más saludables que en los últimos años, pero contrastan con nuevos hábitos, como el de la ‘alimentación silenciosa’, que consiste en sentarse con la única compañía de una bandeja y con la vista fija en una pantalla. Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Sociedad y decisión alimentaria en España’, presentado por el Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad y Fundación MAPFRE.
Los sectores de agroindustria, construcción y turismo presentan muy buenas oportunidades para generar empleo y crecimiento económico este año en los países de América Central, México y República Dominicana, según ha señalado un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los países incluidos en el análisis son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Más del 40% de los españoles realizan búsquedas de información sobre su estado de salud en Internet de acuerdo al V Estudio de Salud y Vida elaborado por la aseguradora AEGON. El informe analiza la evolución de las tendencias en materia de estilo de vida y salud evaluando, asimismo, el rol adquirido por las nuevas tecnologías en este campo.
La enfermedad de Parkinson no afecta de igual forma a hombres y mujeres: existen importantes diferencias en los síntomas de la enfermedad según el sexo del paciente porque influye en los mecanismos de la enfermedad de Parkinson. Esta es una de las principales conclusiones que se recoge del nuevo estudio del proyecto COPPADIS, impulsado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Un 54,9% de los docentes considera que la tendencia sobre el abandono escolar no ha cambiado y que incluso ha aumentado en la última década, una percepción que va en línea con las últimas estadísticas oficiales, que ponen de manifiesto un problema creciente en España. Respecto a la calidad de la enseñanza, el 43,1% de los profesores en España considera que la educación ha empeorado en los últimos años.
La trayectoria económica del pasado año augura un 2023 igualmente complicado en el que la inflación se mantendrá como protagonista en todas las previsiones y foros empresariales, siendo las pymes las más vulnerables a estas subidas de precios. Estas pequeñas organizaciones, en ocasiones unipersonales, esperan pasar por diversas dificultades en el futuro más próximo, tal y como recoge el I Informe Hiscox de pymes y autónomos en España.
El nuevo estudio del Real Patronato sobre Discapacidad profundiza en aspectos como la ciudadanía activa y los derechos humanos, la inclusión y participación social, la autonomía personal y la vida independiente, la igualdad y la diversidad y la accesibilidad universal, teniendo siempre especialmente en cuenta la perspectiva de género, la ruralidad o a las personas con grandes necesidades de apoyo. Además, el trabajo recoge la opinión de la ciudadanía.
Adecco Learning & Consulting presenta hoy la primera edición de su Informe en materia de Igualdad de Mujeres y Hombres. Se han analizado los Planes de Igualdad de más de 300 empresas de todo el territorio español (más de 95.000 puestos de trabajo) realizados en los últimos dos años. El objetivo es obtener información real sobre el grado de complimiento legislativo y la profesionalización derivada de las políticas de igualdad.
Aunque la esperanza de vida en España ronda los 83 años, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), al 68% de los españoles les gustaría tener una vida más larga. Concretamente, les gustaría vivir hasta los 101 años. Estas ganas de vivir más aumentan en el 58% de los españoles que, además, considera estar preparado para ello, según las principales conclusiones del estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”.
Más allá de las garantías de Responsabilidad Civil y Riesgos Extraordinarios, un estudio de Estamos Seguros y Anesdor revela cuáles son las coberturas voluntarias que más contratan los usuarios de ciclomotores, scooters y motocicletas.
Bajo un contexto de incertidumbre generalizado en el ámbito económico y social, la confianza de los ciudadanos en estos momentos se erige como un bien muy preciado entre los distintos actores que forman parte del entramado empresarial. Según un estudio, en España existe una desconfianza casi generalizada hacia todos los sectores.
La temporada de rebajas de invierno hizo su regreso este sábado 7 de enero en España. A pesar de los gastos de las pasadas fiestas y de la cuesta de enero, muchos españoles se fueron de tiendas en busca de productos rebajados. Según un estudio, las visitas a tienda han aumentado un 39% durante esta primera semana de rebajas respecto al año anterior.
|