Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Generación Z | Compra online | Estudio | Jóvenes | Consumidores

El 62 % de los jóvenes españoles de la Gen Z realiza al menos tres compras online al mes

A pesar de ello, es la que menos compras online realiza, hasta un 16 % menos que la Generación X
Redacción
sábado, 27 de mayo de 2023, 13:20 h (CET)

La Generación Z, compuesta por aquellos nacidos entre 1996 y 2010, se ha convertido en una fuerza impulsora en el panorama del comercio electrónico. Su identidad ha sido moldeada por la era digital, la ansiedad climática y un panorama financiero cambiante debido a los acontecimientos de los últimos años. Estos jóvenes, considerados los primeros nativos digitales, están hiperconectados y su comportamiento de compra se ve influenciado por su exposición a Internet y las reseñas en línea. En este sentido, un reciente estudio realizado por idealo.es, indica que el 62% de los jóvenes de la Generación Z realiza al menos 3 compras online al mes.

Uso de las redes sociales en la Gen Z, idealo.es


Sin embargo, este estudio ha revelado que la Gen Z es la que menos compras online realiza, en comparación con el resto de la población. De hecho, compran hasta un 16 % menos que la Generación X, aquellos que tienen entre 35 y 44 años. Además, concluyen que este bajón porcentual se puede encontrar también al comparar el consumo online de los más jóvenes con el de otras generaciones como la Millennial, un 14 % menos. Asimismo, al contrastar sus hábitos con los de los encuestados entre 45 y 54, encontramos que la Gen Z compra un 9 % menos, y su comportamiento solo se iguala a la de los Baby Boomers, aquellos que tienen más de 55 años.


Una generación conectada a las redes, pero lejana a la televisión y a la radio


En la era actual del ecommerce, las nuevas generaciones buscan inspiración para sus compras más allá de las tiendas físicas, y suelen mostrar interés en reseñas no sólo escritas, sino también en formato de video. Según idealo, el 98 % de la generación Z utiliza YouTube como plataforma principal, seguido de Instagram (97 %), TikTok 84 %) y Twitch (72 %), cada semana. El análisis también expone que Facebook ha ido perdiendo seguidores jóvenes, ya que solo un 17 % de los encuestados aún utiliza esta red social, muy por detrás del resto.


Según los datos recogidos, desde el comparador de precios pudieron identificar un creciente distanciamiento de la televisión entre los jóvenes. Un significativo 33 % de los encuestados reveló no ver televisión en absoluto o dedicar menos de una hora al día a este medio. Además, en cuanto a plataformas de audio, se observa que los podcasts lideran la batalla por la atención de la Generación Z, con un 43 %, superando al 36 % que muestra interés en la radio. De igual forma, resaltan que, al comparar a este grupo de edad con los millennials, encuentran que solo el 14 % de los más jóvenes escucha la radio, comparado con el 48 % de la generación del milenio.


El análisis de idealo también puso de manifiesto las categorías de productos preferidas por la Generación Z al realizar compras en línea. Según el estudio, la ropa encabeza la lista, con un 37 % de los encuestados que busca prendas de moda en Internet, así como también los zapatos y los productos electrónicos ocupan un lugar destacado, ambos con un 31 % de preferencia entre los compradores en línea de esta generación. Además, un significativo 25 % de los participantes afirmó que recurre a internet para adquirir juegos.


En esta misma línea, el estudio del comparador expone que el 70 % de los encuestados de la Generación Z busca tiendas menos conocidas con el objetivo de ahorrar en sus compras. En contraste, la investigación concluye que la generación que va de los 55 a los 64 años muestra una actitud diferente en cuanto a sus hábitos de compra. Según el estudio, esta generación, que se encuentra en el extremo opuesto del espectro, muestra una mayor lealtad a las marcas establecidas con las que han estado familiarizados, de acuerdo a un 49 %.


Cuando se trata de activar el consumo en el ecommerce, el 90 % de los jóvenes participantes de la encuesta afirmó que utiliza su teléfono móvil o tablet, lo cual expone cómo la comodidad y la accesibilidad de estos dispositivos se han convertido en los principales aliados de la Generación Z para navegar por Internet y realizar transacciones.


Desde idealo han podido concluir también que el “fast fashion”, la ropa de bajo precio que se adapta rápidamente a las tendencias cambiantes de la moda, se ha convertido en una práctica extendida entre la generación Z, con un notable 28 % de adeptos que se benefician de plataformas que promueven esta tendencia. A su vez, la Gen Z muestra una creciente conciencia ambiental, ya que un 22 % de los encuestados opta por plataformas de compra y venta de artículos de segunda mano. Esta elección se basa tanto en la búsqueda de ahorro como en la intención de fomentar la reutilización de productos.


Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, comentó que: "Este estudio confirma el creciente papel de la Generación Z en el comercio electrónico, que tienen una fuerte inclinación hacia las compras online al ser nativos digitales. Su hiperconectividad y dependencia de Internet los convierten en consumidores altamente informados y exigentes.” Agrega que: “El uso generalizado de dispositivos móviles, como teléfonos y tablets, para realizar compras demuestra la importancia de la accesibilidad y la comodidad en la experiencia de compra de los más jóvenes. La tecnología se ha convertido en una parte esencial de sus vidas y las marcas deben adaptarse a esta realidad para mantenerse relevantes en el mercado”.

Noticias relacionadas

En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto