| ||||||||||||||||||||||
Son tres de las voces expertas protagonistas del informe: “Fooduristic’22. Las 50 personas que están liderando el futuro de la alimentación", iniciativa dedicada a apoyar soluciones para el sector alimentario, que participa y colabora con startups y con proyectos innovadores. Un documento que recoge las reflexiones y la visión de la industria, instituciones y de las principales startups.
Los tumores digestivos representan más del 25% de los nuevos diagnósticos de cáncer en España y provocan alrededor de 35.000 muertes al año, siendo los tumores malignos más frecuentes en nuestro país. El más común es el cáncer colorrectal, con más de 43.500 nuevos casos al año, que suponen casi un 16% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en España. A este, le siguen, por orden de incidencia, los tumores de páncreas, estómago, hígado, vesícula y esófago.
La tecnología 5G ofrece un nuevo marco de innovación y de transformación digital para la industria, sin embargo, su adopción no es tan acelerada como se creía, según las conclusiones del encuentro “El futuro del 5G en la industria”, enmarcado en la serie Diálogos 4.0 que promueve Atlas Tecnológico.
Así lo han puesto de manifiesto los expertos reunidos en Sitges en el XIX Seminario Lundbeck “COVID-19 & Depresión, la tormenta perfecta”, y lo atestiguan distintos estudios científicos, como el publicado en The Lancet1, que cifra este incremento en el 28% durante el año 2020 en todo el mundo. La crisis del coronavirus, además, ha provocado 53 millones de trastornos depresivos más de los esperables, 35 de ellos en mujeres.
Según revela un informe, las empresas de la UE necesitan mejores capacidades de recopilación y procesamiento de datos para aprovechar todas las ventajas de la Inteligencia Artificial (IA). El 60% de los expertos encuestados para el informe señaló la falta de viabilidad a nivel técnico -la capacidad de las soluciones de IA para realizar tareas de forma competente- como el mayor obstáculo para el despliegue de soluciones, seguido de la escasa disponibilidad y calidad de los datos (50%).
Según un experto hidrogeólogo, los últimos eventos de precipitaciones abundantes y la reducción de la explotación han elevado los niveles de aguas subterráneas, lo que está provocando que en algunos puntos estén emergiendo a la superficie. Recuerda que una parte importante de la recuperación pasa primero por actuar sobre el acuífero del Campo de Cartagena, muy degradado en su tramo superior.
Guía bien presentada y maquetada, con profusión de fotografías de los más afamados chefs; una redacción ágil y cultural, de primer orden en la que intervienen 16 periodistas y expertos gastronómicos de los más respetados del país, como los Premios Nacionales de Gastronomía Carlos Maribona, Mikel Zeberio o Marta Fernández Guadaño.
Según datos del Hospital del Mar (Barcelona) y el Colegio de Podólogos de la Comunitat Valenciana, hasta el 70% de los españoles padece algún tipo de dolencia en sus pies. De hecho, la mayor parte de estos problemas se deben a posturas incorrectas a la hora de andar, deformaciones y, en especial, un uso inadecuado del calzado.
Hace unos días finalicé un artículo diciendo que “un chulo de playa, un filósofo separatista, una feminista parásita, un agente de Maduro, y un “Santo Tomás” de aeropuertos valen para lo que valen, pero no para gestionar la crisis ni liderar al pueblo. Y menos aún para salvar vidas”. Viene esto a cuento por la penosa y nefasta gestión del Gobierno en la crisis sanitaria.
Si proyectamos al caso español las tendencias observadas en otros estudios de la experiencia comparada, podríamos estimar que una adecuada alimentación supondría un ahorro para el Sistema Nacional de Salud (SNS) de unos 14.300 millones de euros.
|