| ||||||||||||||||||||||
La publicación de lecciones de Xavier Zubiri que permanecían inéditas es una magnífica iniciativa que pone en manos de los lectores 1.236 páginas de contenidos esenciales para comprender mejor la evolución de la filosofía zubiriana y de su génesis a través de los años. Su curso Filosofía primera fue impartido entre los años 1952 y 1953.
Indudablemente con la LOMLOE, no se están siguiendo las directrices del plan de Bolonia, y es que lo que intentan es que se formen los ciudadanos con unas mínimas habilidades y sin insistir en la importancia de los conocimientos. Lo que se consigue con este tipo de educación, como la eliminación de la Filosofía, prácticamente de los estudios de secundaria, es que todos los alumnos tengan cada vez menos preparación, menos formación, menos contenidos que aprender.
No, no se me ha ido la cabeza, ni estoy sufriendo un ataque de delirium tremens, ni mucho menos, simplemente estoy comparando las normas de este plagiador, embustero, falaz e inestable mentalmente que para nuestra desgracia, al igual que el Gran Timonel, Mao Zedong, dirige nuestra España y nuestros destinos.
La filosofía es una materia imprescindible en la Enseñanza Secundaria. Precisamente, uno de los problemas principales, en la formación de niños y adolescentes, es que comprendan realmente los contenidos que leen y que logren el nivel que corresponde a cada curso. Esto también sucede en la Enseñanza Primaria.
Carlos Enrique Berbeglia nació el 11 de marzo de 1944 en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis, República Argentina, y reside en Buenos Aires. Es Licenciado en Filosofía y Licenciado en Ciencias Antropológicas. Ha ejercido la docencia y actuado como jurado y evaluador, además de cargos directivos en facultades de diversas universidades. Numerosas son las becas y distinciones que le han otorgado instituciones nacionales y extranjeras.
Yo empecé a ver la segunda temporada de la serie Merlí como causa de la gran primera temporada, es decir, el origen de Merlí, una serie que me sorprendió gratamente por sus enseñanzas filosóficas explicadas de una forma tan original que ni los alumnos del instituto donde se impartían las clases de filosofía ni yo, podíamos apartar la mirada de aquella genialidad de explicaciones.
Grandes filósofos han tratado sobre el amor a lo largo de la historia. Es una cuestión que posee una gran cantidad de matices y vertientes. Desde el amor romántico hasta el amor platónico y el cortés pasando por el amor a la humanidad y la amistad. Actualmente, en especial entre una considerable parte de la juventud y también en las personas adultas, parece que se está perdiendo la esencia auténtica de lo que es realmente el afecto en toda su plenitud y extensión.
Evidentemente, la filosofía de Xavier Zubiri es una lógica de la realidad que supera el kantismo y el hegelianismo, desde la perspectiva de una metafísica intramundana. Elabora una descripción del inteligir humano considerando también los descubrimientos de las ciencias naturales sobre la actividad intelectiva.
Ciertamente, las escuelas helenísticas surgen a partir del siglo III antes de Cristo y plantean unas formas de vida que buscan la felicidad. A mi juicio, las más representativas, desde la perspectiva actual, son la epicúrea y la estoica. Con Epicuro se plantea la necesidad o la conveniencia de los placeres y la serenidad, como base de una existencia más satisfactoria. También es esencial el equilibrio y la moderación en muchos aspectos del vivir.
Filósofa, Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en ética de los negocios. Colabora en el asesoramiento estratégico de diferentes compañías en temas relacionados con los recursos humanos y transformación digital. Profesora y doctora investigadora en EAE Business School. Autora de Te van a despedir y lo sabes, (Almuzara 2019), y de Por qué recursos humanos debería ser como Netflix (Almuzara 2021).
Aprender y desaprender son indisolubles. Aprender es evidente, desaprender no siempre, porque los sistemas educativos formales suelen desarrollar su quehacer en medio de la hegemonía monetarista predominante de acumulación. Cargando a cuestas grandes cúmulos de información vamos por la vida creyendo que lo sabemos todo, hasta que tenemos encontronazos con la realidad y caemos en cuenta que, sinceramente, solo creemos saber.
Hoy he comprendido que el mundo me parece feo. Yo no soy como esos filósofos o pensadores que se sentaban y decían “voy a pensar en este tema”, quizás por eso yo no soy filósofa y nunca llegaré a ser famosa por mis teorías. Ellos trabajaban en sus pensamientos, a mí me los muestra el universo, me los susurra una hermosa musa y me ilumina la belleza de una todopoderosa Diosa.
La UNESCO expresa la necesidad de la presencia real y suficiente de la filosofía en las leyes y planes educativos de todos los países. Y esto mismo no se está cumpliendo en España. La reducción de las horas lectivas en nuestro país es algo vergonzoso y vomitivo. Es una falta de respeto y una muestra de hipocresía que no tiene precedentes. Se reconoce que la formación filosófica es importante, pero se legisla marginándola y casi causando su desaparición.
El filósofo italiano Giorgio Agamben es uno de los más conocidos y prestigiosos a nivel mundial. Nació en Roma en 1942. Estudió lingüística y cultura medieval además de filosofía. Entre 1966 y 1968 asistió a los seminarios de Heidegger sobre Heráclito y Hegel. Ha criticado la idea de soberanismo y también ha pensado sobre la relación entre derecho y vida.
El escritor, filósofo, ensayista, profesor y articulista vasco recibirá el Pop Eye de Las Letras. Por su parte, la banda de rock electrónico actuará en la Gala y recibirá el galardón como Grupo Revelación del año. Plasencia será, por segunda ocasión, la sede de los galardones los días 19 y 20 de noviembre.
La labor filosófica de Scruton fue muy amplia y profunda. Era especialista en Estética y un gran profesor universitario. Además, mostraba en sus libros y artículos un lenguaje rico y preciso. Aborda en sus escritos todo tipo de temas. La diversidad de los mismos aporta a sus agudas reflexiones muchos matices importantes que son apreciados por sus lectores. La mayor parte de sus libros han sido traducidos al español desde el inglés.
Se puede pensar que todo cambia en la vida y es algo indiscutible. La realidad es temporal. Es lógico que deseemos retener los momentos de la existencia y atesorar experiencias de todo tipo. La curiosidad es una fuente de felicidad desde una perspectiva serena y racional. Lo que no quiere decir que no nos dejemos conducir por la pasión y las emociones a lo largo del transcurrir vital.
El filósofo Martin Heidegger nació en Alemania en 1889 y falleció en 1976. Orientó su pensamiento hacia el problema del ser. No aceptaba que se le calificara de existencialista. Se puede decir que fue un pensador que se ocupó de los problemas de la vida humana siendo consciente de las limitaciones impuestas por la temporalidad y la contingencia del ser humano.
Su correspondencia es muy extensa y ofrece un conocimiento de primera mano del carácter y de su actitud ante la escritura y la propia vida. A lo largo de su existencia este gran novelista, que es un clásico de la literatura universal, escribió con una gran calidad ya que pulía al máximo todo lo que ponía en negro sobre blanco. Se conmemora el bicentenario de su nacimiento, ya que fue en 1821.
Vivimos en la sociedad del espectáculo desde hace décadas. Desde hace unos años con Internet, las redes sociales y los móviles el parecer está intentando superar o sustituir a la verdad y a la realidad. Pero nunca lo conseguirá.
|