| ||||||||||||||||||||||
Las necesidades arquitectónicas en materia de sostenibilidad son cada vez más acuciantes. Durante el último año no sólo se ha producido un drástico incremento en la demanda de la vivienda sostenible, sino también en la contratación de hipotecas verdes. Las empresas especializadas en la planificación, construcción y reforma de inmuebles para mejorar sus niveles de eficiencia han adquirido una especial popularidad, pero, también una gran responsabilidad.
Si estás mirando una hipoteca, te habrás dado cuenta que la mayoría de bancos ofrecen un préstamo para el 80% del valor de la vivienda y tú tendrás que aportar el 20% restante al contado. El problema es que no todo el mundo puede asumir ese desembolso inicial, además del préstamo. Las hipotecas 100 están pensadas para aquellas personas que quieren comprar una casa, pero no tienen ahorros suficientes para la entrada.
Tomamos impulso ofrece contenido útil, con un lenguaje cercano, sobre economía doméstica, ahorro, ayuda con tu hipoteca, seguros para acompañar en el día a día a sus clientes... O dicho en otras palabras “eso que sabes que debes saber”. Si alguien nos explicara todos estos temas de bancos, finanzas y seguros de manera sencilla y entretenida, sería más fácil estar informados ¿no? Pues esa es la idea con la que nace el blog.
La hipoteca inversa es un tipo de préstamo hipotecario en el que la entidad bancaria abona una renta mensual al cliente a cambio de que este ofrezca su vivienda en propiedad como garantía. Funciona de manera inversa a un préstamo normal: en este caso el capital se entrega de manera mensual por el banco y no tiene que reintegrarse hasta el fallecimiento del prestatario.
La nueva Ley Reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario, en vigor desde el pasado 16 de junio, impone nuevos límites sobre las condiciones de las hipotecas, pero también modifica el proceso para solicitarlas. A continuación, resumiremos sus puntos más importantes y veremos qué ha cambiado respecto a la anterior regulación.
El euríbor se estanca en marzo por segunda vez consecutiva. Como ya ocurriera en marzo de 2018, el euríbor de 2019 ha vuelto a repetir el mismo valor de febrero; en este caso se ha mantenido en el -0,108%. Hace un año, el índice de referencia para las hipotecas variables tocó fondo en el -0,191%, el mismo porcentaje que el mes de febrero de ese mismo año. Parece que el indicador se resiste a llegar a cero.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, las mujeres cobran una media de 20.131 euros brutos anuales (1.400 euros netos al mes en 12 pagas), cerca de 6.000 euros menos que los hombres, con una media de 25.924 euros anuales (unos 1.700 euros netos mensuales).
El euríbor vuelve a cerrar en negativo en enero de 2019 y suma ya 35 meses por debajo de cero. En concreto, el principal índice hipotecario ha terminado el mes en el -0,116% una cifra ligeramente superior a la registrada en diciembre de 2018 (-0,129%). Con el dato de enero, el indicador encadena 10 meses de leves subidas que le acercan poco a poco al cero.
|