Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Euribor | Hipoteca | BCE

El euríbor se estanca: el indicador se mantiene en el -0,108% por segundo mes consecutivo

Los ciudadanos que tengan que revisar su préstamo hipotecario podrán ahorrarse hasta 130 euros al año, según las características de su hipoteca
Redacción
domingo, 31 de marzo de 2019, 09:51 h (CET)

El euríbor se estanca en marzo por segunda vez consecutiva. Como ya ocurriera en marzo de 2018, el euríbor de 2019 ha vuelto a repetir el mismo valor de febrero; en este caso se ha mantenido en el -0,108%. Hace un año, el índice de referencia para las hipotecas variables tocó fondo en el -0,191%, el mismo porcentaje que el mes de febrero de ese mismo año. Parece que el indicador se resiste a llegar a cero.


“Resulta curioso que se repita la misma tendencia que hace un año, febrero y marzo vuelven a coincidir en el valor del euríbor. Esta es la segunda vez que pasa desde que el índice entró en negativo en febrero de 2016. En este caso, el valor del euríbor se ha mantenido en el -0,108% lo que es una buena noticia para todos aquellos ciudadanos que tengan que revisar su hipoteca este mes”, explica Lucía Veiga.


Mientras se espera la entrada en vigor de la ley hipotecaria, la firma de estos préstamos sigue al alza. Según los últimos datos el Índice Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero fue de 36.832, un 25% más que en enero de 2018. “El sector de la vivienda y de las hipotecas pasa por un buen momento. Hace unos meses se reactivó el mercado de una manera gradual y sostenida, estamos muy lejos de los datos previos a la crisis económica. El ciudadano ahora está más informado y compara hipotecas antes de elegir un banco esto le ayuda a tener una mejor visión del mercado y poder elegir la hipoteca que mejor se adapte a sus necesidades”, apunta Lucía Veiga.


Ahorro en la hipoteca de hasta 130 euros al año

Los hipotecados que revisen su préstamo este mes se ahorraran entre 50 y 130 euros al año según las características de su hipoteca. De esta manera, un ciudadano con una hipoteca de 130.00 euros a 20 años, que es la media hipotecaria que señala el INE, se ahorrará unos 4,53 euros al mes o 54,36 euros al año. Si su préstamo es de 300.000 euros, el ahorro ascenderá hasta los 10,27 euros al mes o 125,64 euros al año.


En el caso de los clientes con hipotecas a 30 años la diferencia entre marzo de 2018 y 2019 será mayor. Un ciudadano con una hipoteca de 130.000 euros a 30 años, este mes de marzo pagará 4,73 euros menos al mes o 56,76 eros menso al año. Si la cuantía del préstamo es de 300.000, este mes de marzo pagará 10,91 euros al mes menos o 130,92 euros menos.


Las hipotecas variables siguen siendo las más demandadas por los ciudadanos, si tenemos en cuenta los datos del INE, el 62,8% elige este tipo de préstamo. “La decisión del BCE de mantener los tipos y el dato negativo del indicador hace que muchos ciudadanos sigan apostando por los préstamos variables. Nosotros aconsejamos a los clientes que estudien su situación financiera que comparen las ofertas de varios bancos y escojan la que mejor se adapte a su perfil”, concluye

Noticias relacionadas

El anuncio de la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración norteamericana, así como la decisión posterior de retrasarlos, ha arrojado un alto nivel de incertidumbre en la economía global con mayor impacto en algunas áreas de actividad. Un reciente estudio de Crédito y Caución analiza la evolución de los sectores más expuestos a los efectos de la guerra comercial así como la respuesta empresarial para hacer frente a la misma.

De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto