El marxismo es una ciencia (materialismo histórico) pero además, y
paralelamente, es una filosofía (materialismo dialéctico) y en ambos
casos, su concepción dinámica lleva consigo inevitablemente distintas
aplicaciones y su propio enriquecimiento hacia formas más complejas y
evolucionadas.
Es de lamentar ver al Presidente del Gobierno, establecer el paralelismo
de la Constitución de Cádiz respecto a su política de reajustes. Rajoy se permite semejante pirueta porque
es difícil encontrar otro país del G.20 tan ignorante de su historia como España.
La mal llamada guerra de independencia contra el francés, no fue sino la respuesta frontal a las nuevas ideologías de pensamiento modernas e ilustradas. Cádiz representa un hito moderno en la historia de España. Será combatido durante casi dos siglos.
Francis Fukuyama escribe en 1989 uno de los libritos sociopolíticos más
celebérrimos de los últimos 30 años, "El fin de la Historia”. Fukuyama
es un sociólogo norteamericano de origen japonés que se forma como
cachorro de Friedman en la fundamentalista Universidad de Chicago.
1975; el mundo civilizado se conmociona por la inminente ejecución de
cinco jóvenes (3 de ETA y 2 del FRAP) que entonces luchan por la
libertad y la democracia. Franco morirá matando y en la cama.
Durante casi cinco décadas, los parámetros de Milton Friedman y su Escuela de Chicago,
han sido sacralizados en nombre de la libertad del Mercado, hasta el
punto de colocar al viejo Estado como herramienta a su servicio.
Quién sabe si muchas de las esperanzas golpistas aquel 23-F, quedaron en
buena parte truncadas desde el momento en que el heroico general
Gutiérrez Mellado, logra retratar a Tejero, con las cámaras de TVE en
directo.
"El propio Armada le había enviado al Rey una propuesta de Gobierno de Concentración presidido por él mismo, donde figuraban personas de todos los partidos y todas las tendencias, al considerar todos ellos, lo difícil de la situación.
Europa no reviste ningún propósito; ningún ideal; ningún empeño. Los festejos de Año Nuevo, las competiciones deportivas, o incluso el festival de Eurovisión sirven para hacer creer a los pueblos que forman parte de algún intangible. Desde su comienzo, el viejo sueño continental se concibió económicamente.
Declara su abogado que “si Urdangarin ha hecho cosas que no son correctas, lo reconocerá”. ¿Quiere decir que lo reconocerá porque aún no sabe si son correctas? Lo primero que puede derivarse de sus palabras, es que el concepto de lo "correcto" dependerá de lo que establezca un juez (acaso esté pensando en el valor que muestre, si es que lo tiene).
Navegación por etiquetas
Las etiquetas o tags son palabras clave que identifican y clasifican a los textos por temas. Aquí puedes ver todos los textos que incluyen una determinada etiqueta.