Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Insectos

Las enfermedades tropicales afectan a 1.000 millones de personas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Maria Sibylla Merian, la dama que desveló los secretos de los insectos

Nacida en Fráncfort en 1647, en el seno de una familia alemana con raíces suizas, Maria Sibylla Merian fue mucho más que una pintora o una científica, fue una mujer que desafiaba su tiempo como naturalista, ilustradora y exploradora, dejando una impronta que los siglos han tardado en reconocer. Pionera de la entomología moderna, tuvo el coraje de observar con minuciosa paciencia y de plasmar con trazos geniales aquello que los demás temían mirar: la vida íntima de los insectos.

​El cambio climático impulsa las invasiones de insectos

La libélula Trithemis kirbyi ha colonizado recientemente la península ibérica desde el norte de África. Desde su primer registro en Málaga en 2007, esta libélula ha ido extendiéndose hacia el norte, estableciéndose en el centro y el este ibérico, las Islas Baleares y el sur de Francia. El año pasado, esta libélula fue avistada en Bélgica. A pesar de su distribución mundial, su rápida colonización de la zona occidental del Mediterráneo se ha producido muy recientemente.

Consumer alerta sobre el aumento de picadura por garrapata en el territorio español

En los últimos 15 años, las hospitalizaciones por enfermedad de Lyme se han triplicado, miles de personas padecen esta enfermedad, una de las infecciones con mayor incidencia transmitida por garrapatas. En las dos últimas décadas, se han confirmado más de 360.000 casos en suelo europeo.

Sustitución de un entrecot o una chuleta por un plato de gusanos

No, en verdad que no. No estoy de broma, ni se me han cruzado los cables, parece ser que eso es lo que pretenden loa animalistas, que dejemos de comer carme y en su lugar ingiramos insectos, porque de esta manera no sacrificaremos animales, disminuirán las macro granjas, los animales se criarán en libertad, pues no habrá necesidad de sacrificarlos, ni estabularlos y todos contentos.

​Verano y picaduras: cómo evitar los insectos durante la época de calor

Cuando comienza el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor. En algunos casos, son solo algo molestos, pero no pican, sin embargo, en otros casos, sí hay que vigilar y evitar riesgos.

​Verano, época de proliferación de plagas

Afortunados aquellos que jamás se han visto en la tesitura de tener que lidiar con una plaga. Pero que no lo hayan tenido que hacer hasta ahora, no significa que estén libres de tener que hacerlo en el futuro. Y es que, las plagas se han convertido en algo mucho más habitual de lo que a priori la mayoría podría pensar. Y, tal y como indican desde ADMA Plagas, “si existe una época en la que la proliferación de plagas es más fructífera esa es la época estival. Las temperaturas elevadas unidas a la abundancia de comida y al fomento de la reproducción, hacen de esta estación la más propicia para la proliferación de plagas”.

Producir biocombustibles gracias a los insectos
Los típicos insectos diminutos y plateado-dorados que suelen encontrarse en los servicios de numerosas casas se incluyen dentro de la familia de los lepismátidos (Lepismatidae).
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris