| ||||||||||||||||||||||
Somos seres de rutinas y estamos acostumbrados a realizar las mismas actividades día tras día o en su defecto, similares. Conocemos los lugares por los que transitamos de forma habitual, nos relacionamos con personas afines a nosotros y los trayectos suelen repetirse en el tiempo. Es decir, nos sentimos seguros en nuestro círculo de relaciones y de todo lo que tenga que ver con el entorno que nos rodea.
World Vision publica hoy un informe, antes del comienzo de la COP 28, que revela las opiniones de las personas que viven en regiones que ya sufren los efectos del cambio climático, sobre los vínculos entre los conflictos, el hambre y los desplazamientos y el cambio climático. Los datos, procedentes de comunidades de nueve países de ingresos bajos y medios, muestran que el 86% de sus habitantes ya están experimentando una amplia variedad de peligros climáticos.
Al menos 2439 personas murieron entre enero y agosto de este año en Haití, víctimas de la ola de violencia criminal que azota a ese país, por lo que urge el envío de una fuerza internacional que ayude a recuperar el orden, según ha planteado el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
Siempre rechacé trabajar con feriantes que utilizaran animales como los ponis, ya que me suponía una tristeza muy grande verlos dando vueltas a temperaturas extremas mientras los niños montan encima sin ser conscientes de lo que, por suerte, ya se acabó. Los equinos evidentemente sufren en cualquier explotación y tengo informes veterinarios sobre ello.
La escalada de violencia en todo Sudán es muy preocupante y está poniendo en peligro la vida de civiles inocentes, especialmente de mujeres, niñas y niños. Muchos sudaneses, sobre todo en Jartum y Darfur del Sur, llevan días atrapados en sus casas, sin comida ni agua y enfrentándose a una creciente inseguridad.
Los Estados Unidos son para muchas personas uno de los países más seguros del mundo o al parecer lo era hasta hace algunos años. Puedo decir que hoy la tan reconocida seguridad estadounidense se encuentra amenazada. Más de 250 tiroteos masivos se encuentran registrados en los archivos de violencia de armas durante el transcurso del presente año en diversos estados y ciudades del país.
El amor propio es un concepto decisivo para comprender los motivos por los que muchas personas tienen problemas para ser felices, desarrollan relaciones personales problemáticas y/o deciden que necesitan ir a terapia psicológica. Está relacionado con el desarrollo de una relación amable con uno mismo y con los demás, donde la atención a los otros no implique ser desleal a uno mismo o abandonarse.
Según el primer estudio representativo sobre los niveles de inseguridad alimentaria en España realizado utilizando la escala FIES de Naciones Unidas, un 13,3% de los hogares españoles no pueden acceder de forma regular a alimentos suficientes en términos de calidad y cantidad que aseguren su crecimiento y desarrollo normal, es decir, experimentan inseguridad alimentaria, lo que afecta a casi 6.235.900 personas en todo el país.
Contra lo que pudiera parecer desde una mirada torpe, al bien comunitario no se accede desde una imposición homogénea de maneras de actuar o de pensar; la diversidad es radical, imposibilita cualquier propuesta uniformista. El lenguaje específico de cada individuo, sus actitudes son primordiales a la hora de configurar una comunidad; suprimirlos degrada el proyecto.
El oleaje nos impulsa a las orillas, arribamos frente a horizontes inciertos; la resaca nos retrotrae a los fondos subconscientes ocupados por gestiones turbulentas. No cabe duda, soñamos con plácidas aguas y todo son corrientes alrededor; todavía más, cada individuo arrostra en su interior notables fuerzas de incesantes arremetidas. Lo que nos lleva a la consideración de un contraste feliz, desconcertante y penoso a un tiempo.
Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de septiembre de 2020 fue de 1.720 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una subida del 1,70% frente a junio de 2020.
|