| ||||||||||||||||||||||
Según un estudio, la IA es vista como la tecnología que va a tener un mayor impacto en la próxima década, con dos tercios de la población considerándola un factor clave para el desarrollo del país. El informe también destaca que el 72% de los españoles considera que la tecnología contribuye a mejorar el mundo, mientras que el 69% cree que jugará un papel crucial en la lucha contra el cambio climático.
Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.
La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.
A lo largo de la historia, el ser humano se ha visto acompañado de grandes descubrimientos que han contribuido a su propio desarrollo y bienestar físico, científico e incluso intelectual. Sin embargo ha sido en el pasado siglo XX cuando se produjo el salto más revolucionario: el mundo de la comunicación y conocimiento se ve sacudido por la aparición de la radio, la televisión, el ordenador e internet que se escenifican en la llegada del hombre a la luna en el año 1969.
En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.
Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.
En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.
Elon Musk compró la red Twitter por 44.000 millones de dólares para convertirla en el altavoz del ideario neorreaccionario NRx. El NRx es un "movimiento de extrema derecha, antidemocrático, reaccionario y tradicionalista que se considera a sí mismo como la antítesis de la Ilustración" (Ilustración oscura).
Vivimos en un mundo donde el cambio se ha convertido en la única constante. Desde que Tim Berners-Lee presentó su propuesta para la World Wide Web en 1989, la humanidad ha experimentado transformaciones profundas y simultáneas en la forma de comunicarnos, relacionarnos, comercializar y producir.
Smart City Cluster, representante de la industria de las ciudades inteligentes en España, ha publicado su informe “Tendencias 2025” en el que se reflejan las principales innovaciones, tecnologías y herramientas que marcarán el desarrollo de las ciudades inteligentes a lo largo del presente año.
Cada cual con su vida necesita tomar la posición adecuada. Nuestra visión está en el corazón. Y así, mientras los sistemas informáticos y de inteligencia artificial se vuelven más complejos, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se diluyen, lo que plantea que brote un nuevo soplo, o si quieren una nueva humanidad de profunda hondura, desde la destreza y sus propias percusiones internas.
"La inteligencia artificial es el presente y futuro de la tecnología al servicio del usuario en que una máquina pretende realizar similares habilidades que las personas desde la perspectiva del conocimiento y el aprendizaje. Nos encontramos en la era del manejo de grandes cantidades de datos y de algoritmos al servicio de la sociedad. Todo ello encaja en el fenómeno de la transformación digital, en la era de internet".
El cambio potencial que la inteligencia artificial (IA) presenta al mundo de las apuestas es enorme. La IA no solo se utiliza cada vez más para mejorar la experiencia del usuario, sino también para proteger a los apostadores de daños de formas sin precedentes. La IA ayuda mucho a garantizar la seguridad y la responsabilidad, lo que incluye señalar comportamientos de riesgo o prevenir delitos.
Este año, más de 250 empresas relacionadas con la tecnología automotriz participaron en el CES, alcanzando un récord histórico. Desde fabricantes de automóviles como BMW, Toyota, Hyundai, Great Wall y Zeekr, hasta compañías de chips como Qualcomm y Nvidia, e incluso proveedores de la industria automotriz, todos han destacado la inteligencia de los automóviles en el evento.
El sector tecnológico está en constante evolución, y 2025 promete consolidar innovaciones clave en el ámbito del digital workplace. Las empresas buscan soluciones que no solo respondan a sus necesidades actuales, sino que también sean capaces de adaptarse a los desafíos futuros. En este contexto, destacan cinco tendencias principales que definirán el rumbo del sector.
A medida que las marcas buscan destacarse en un panorama digital en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se está consolidando como la fuerza impulsora detrás de la próxima ola de innovación en el marketing de influencia. Desde colaboraciones súper dirigidas hasta el auge de los clones digitales y los influencers de nicho, estas son las tendencias que definirán el futuro de las asociaciones entre marcas e influencers.
España sigue lejos de alcanzar el 25% de empresas que utilicen Inteligencia Artificial y Big Data en 2025. Así queda marcado en la ruta de objetivos del documento España Digital 2025, que situaba esa cifra como meta para el próximo año. Sin embargo, según los datos estudiados por la tecnológica Pandora FMS, las empresas nacionales siguen lejos de ese porcentaje.
España sigue lejos de alcanzar el 25% de empresas que utilicen Inteligencia Artificial y Big Data en 2025. Así queda marcado en la ruta de objetivos del documento España Digital 2025, que situaba esa cifra como meta para el próximo año. Sin embargo, según los datos estudiados por la tecnológica Pandora FMS, las empresas nacionales siguen lejos de ese porcentaje.
¿Cómo está cambiando el uso de la inteligencia artificial en los deportes la forma en que se practican, entrenan y analizan los deportes? Con el desarrollo del aprendizaje automático y el análisis de big data, el deporte está al borde de una revolución. En este artículo, analizamos cómo la IA está ayudando a los entrenadores y equipos a tomar decisiones más precisas, mejorar la seguridad de los atletas y crear una experiencia más interactiva para los fanáticos.
La IA continúa marcando el camino y generando nuevas tendencias tanto en el panorama tecnológico como en el empresarial. Pero no es la única tendencia de cara al próximo año. Commvault ha desvelado las tendencias que vislumbra de cara al próximo año, que cambiarán la forma en que las organizaciones afrontan la ciberresiliencia.
|