Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Investigación

Arranca una nueva edición de ‘Aula Novartis’

Arranca una nueva edición de ‘Aula Novartis’, el programa formativo promovido por Novartis y desarrollado por la Universidad Europea que pretende desarrollar las competencias profesionales en la gestión de las asociaciones de pacientes con el objetivo de reforzar su acción social, en beneficio de la calidad de vida de los pacientes. El período de matriculación, abierto desde el 8 de julio, finaliza el 6 de septiembre, y el curso comenzará el 16 de septiembre.

​Lundbeck entra en la búsqueda de biomarcadores de esquizofrenia

Lundbeck, junto con los socios industriales, entra en un consorcio de investigación llamado ERP Biomarker Qualification Consortium. Si el consorcio tiene éxito, podría mejorar el desarrollo de medicamentos para tratar la esquizofrenia.

La AEP apoya las redes europeas de investigación dirigidas a mejorar la falta de medicamentos para niño

La Asociación Española de Pediatría (AEP) apoya las redes europeas de investigación traslacionales a la práctica clínica y finalmente dirigidas a mejorar la falta de medicamentos específicos para niños.

Miles de aplicaciones de Android acceden a nuestra ubicación y grabaciones sin permiso

Las conclusiones del reciente estudio de la Universidad Carlos III y el Instituto IMDEA Networks sobre la información personal que pueden conseguir las grandes empresas a través de las aplicaciones preinstaladas en los móviles ha puesto de manifiesto un grave problema de privacidad.

​Insectos, leguminosas y algas: Las proteínas del futuro serán vegetales y sostenibles

La población mundial alcanzará en 2030 los 8.600 millones de personas, según Naciones Unidas. Este crecimiento demográfico hace prever que la demanda de alimentos crecerá a cotas muy superiores a las actuales. Sólo en el caso de los productos cárnicos, la FAO calcula que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050.

Los investigadores en cáncer alertan de una caída del 25% en financiación de proyectos

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), sociedad científica principal del país de esta temática que agrupa a un total de 600 investigadores oncológicos básicos, clínicos y traslacionales, alerta de la grave caída en la financiación media de los proyectos de investigación que se están evaluando en la presente convocatoria anual del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (correspondiente al año 2018). ASEICA estima que se producirá un recorte cercano al 25% en los mismos, incluso de aquellos bien evaluados y que son liderados por los investigadores oncológicos más sobresalientes del país.

Investigadores
​Gran parte de los medios dedican toda su investigación a denigrar a todo bicho viviente. No voy a caer en ese error.
Unas 60.000 personas son diagnosticadas cada año en España de un tumor digestivo
​Inmunoterapia, medicina de precisión, adaptación evolutiva de los tumores… Más de 450 expertos nacionales e internacionales debaten en Valencia sobre los últimos avances en el estudio y tratamiento de los tumores digestivos.
Expertos debaten sobre las implicaciones de la medicina de precisión en el abordaje de las enfermedades hematológicas
​Los avances en investigación biomédica y el mayor conocimiento de los mecanismos implicados en el desarrollo de las enfermedades hematológicas a nivel molecular están favoreciendo una transformación en el abordaje de estas patologías.
El 62% de los españoles están familiarizados con la enfermedad de Alzheimer
​Cada tres segundos, una persona desarrolla demencia en alguna parte del mundo. Se estima que hay más de un centenar de formas de demencia y la más conocida es la enfermedad de Alzheimer, que representa entre el 50 y 60% de todos los casos .
Nuevas ideas en investigación en dolor
Con el fin de trasladar estos enfoques del marco conceptual a proyectos de investigación, la Beca EFIC-Grünenthal ofrece apoyo a las innovaciones en investigación clínica.
La supervivencia del órgano trasplantado y el fomento de la investigación básica, principales retos en el área del trasplante
​España es el país líder mundial en donación y trasplantes durante 26 años consecutivos, alcanzando en 2017 los 46,9 donantes por millón de población, con un total de más de 2.100 donantes y más de 5.200 trasplantes de órganos.
Oceana lanza una expedición para documentar volcanes submarinos en las islas Eolias
​Oceana ha comenzado hoy una expedición a las islas Eolias, un archipiélago volcánico al norte de Sicilia cuyas profundidades apenas están exploradas. La campaña, de un mes de duración, pretende recopilar vídeos y datos de áreas de profundidad.
España es uno de los países líderes en investigación del mieloma múltiple
​Algunos de los hematólogos más reputados del país se han dado cita en Palma de Mallorca para que los pacientes y familiares de esta enfermedad conozcan los últimos avances y puedan consultar las dudas que tengan sobre el mieloma múltiple, un cáncer de sangre incurable que afecta a unas 12.000 personas en España, con 2.000 nuevos casos cada año.
La Fundación Pasqual Maragall cumple 10 años luchando contra el Alzheimer
La investigación en la enfermedad del Alzheimer ha vivido, en estas últimas décadas, un auténtico cambio de paradigma, con la constatación de la existencia de una fase preclínica, que se inicia de manera silenciosa entre 15 y 20 años antes de la manifestación de sus primeros síntomas clínicos.
Novartis renueva su compromiso con la erradicación de la malaria
​Novartis anuncia su compromiso durante 5 años para combatir la malaria, conjuntamente con la 7ª Conferencia de la Iniciativa multilateral sobre la Malaria y la Cumbre sobre la Malaria de los Jefes de Gobierno de la Commonwealth.
Los microorganismos como testigos de un asesinato
CultivobacterianoDesde hace años es sabido que en cuanto un individuo muere (e incluso momentos antes) comienzan a asentarse en su cuerpo diferentes especies de insectos que, según vayan pasando los días y el estado del cuerpo se vaya modificando, irán cambiando totalmente.
La Universidad Rey Juan Carlos investiga el máster de Pablo Casado
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) está revisando el Máster en Derecho Autonómico y Local que cursó en este centro el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, en el marco de la investigación interna abierta tras la polémica surgida con el título de postgrado de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
Ferring adquiere Rebiotix, una innovadora compañía biotecnológica, pionera en la investigación en el microbioma
​Ferring Pharmaceuticals* y Rebiotix Inc. han anunciado hoy la adquisición de Rebiotix por parte de Ferring. Esta compra une a dos compañías farmacéuticas innovadoras y que comparten el compromiso de investigar el microbioma humano y desarrollar soluciones terapéuticas para los pacientes.
El MIT crea 'SoFi', un pez robótico para documentar la vida marina
Un equipo del Laboratorio delInstituto Tecnológico Massachusetts ha desarrollado un pez robótico, hecho de silicona, que puede nadar independientemente junto con peces reales en el océano, cuyo objetivo es documentar de cerca la vida marina.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris