Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Investigación

España se posiciona en el ecosistema de inversión startup internacional con la entrada en el Global Startup Committee del empresario y consultor Josu Gómez Barrutia

El Global Startup Commitee tiene entre sus compromisos el acceso del ecosistema emprendedor y startup a las redes de empresas de referencia en el mundo que en la actualidad tienen ante sí el reto de enfrentar transformaciones fundamentales en los cambios de la innovación y la digitalización.

Las tesis doctorales llevan demasiado tiempo

Una de las cosas que más llama la atención de las estadísticas, es que a pesar de que en teoría un alumno debería acabar su grado con 22 años, la franja de edad más habitual en las tesis aprobadas es la de los 30 a los 34 años, con un 34,1 %; muy por encima de la de 24 a 29 años con solo un 24,7%.

Iglesias, acorralado en sus cloacas

Como por la boca muere el pez, ahí tienen a Pablo Iglesias muriendo políticamente en una larga agonía que también se llevará a su “gata” Dina, incluso permitiendo órdenes de amenazar al juez y a su entorno más cercano.

Laboratorios muestran resultados prometedores en la vacuna contra la COVID-19 mientras los casos aumentan en países de todo el mundo

Tres laboratorios separados reportaron el lunes resultados prometedores en la carrera por el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Andrew Pollard dirige un grupo de investigación sobre vacunas en la Universidad de Oxford en el Reino Unido.

​La Nueva Normalidad (III)

“Trabajé siempre para mi patria poniendo voluntad, no incertidumbre; método no desorden; disciplina, no caos; constancia no improvisación; firmeza, no blandura; magnanimidad, no condescendencia.“ Estas acertadas palabras del político, abogado y militar argentino del siglo XIX, Manuel Belgrano, resumen sin duda las cualidades que deben adornar a todo buen gobernante que se precie.


Investigadores españoles diseñan e insertan nanoreactores artificiales en modelos de tejidos tumorales
Investigadores del CiQUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), basado en una colaboración entre los equipos dirigidos por José Luis Mascareñas y Pablo del Pino, han desarrollado un nuevo concepto científico basado en el desarrollo de tejidos catalíticos.
El mensaje de LinkedIn que roba información confidencial y dinero
Una campaña de 'malware' personalizado vinculada al Grupo Lazarus, que utilizaba una oferta de trabajo falsa en la plataforma profesional LinkedIn, ha dirigido sus ataques a instituciones militares y organizaciones aeroespaciales con el fin de acceder a información confidencial y dinero de sus víctimas.
Un estudio demuestra que las personas intentan actuar bien unas con otras, sin importar la motivación
Las personas quieren ayudarse mutuamente, incluso cuando tenga algún coste, e incluso cuando las motivaciones para ayudar no siempre se alinean, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista 'Science Advances'.
​Curiosidades que no sabías sobre el significado de los sueños

A día de hoy, el mundo de los sueños sigue siendo desconocido por la gran mayoría de seres humanos. Y es que, por muchas investigaciones que se hayan hecho al respecto, todo lo que sucede en nuestra mente cuando estamos durmiendo sigue causando muchos interrogantes entre la comunidad científica.

Más de 72.000 personas, diagnosticadas en 2019 en España de un tumor digestivo

¿Puede la inmunoterapia ser efectiva también en cáncer colorrectal? ¿Es posible mejorar la supervivencia en los tumores con peor pronóstico, como el de páncreas? ¿Es posible “adelantarse” a la llegada del tumor?

Arranca una nueva edición de ‘Aula Novartis’

Arranca una nueva edición de ‘Aula Novartis’, el programa formativo promovido por Novartis y desarrollado por la Universidad Europea que pretende desarrollar las competencias profesionales en la gestión de las asociaciones de pacientes con el objetivo de reforzar su acción social, en beneficio de la calidad de vida de los pacientes. El período de matriculación, abierto desde el 8 de julio, finaliza el 6 de septiembre, y el curso comenzará el 16 de septiembre.

​Lundbeck entra en la búsqueda de biomarcadores de esquizofrenia

Lundbeck, junto con los socios industriales, entra en un consorcio de investigación llamado ERP Biomarker Qualification Consortium. Si el consorcio tiene éxito, podría mejorar el desarrollo de medicamentos para tratar la esquizofrenia.

La AEP apoya las redes europeas de investigación dirigidas a mejorar la falta de medicamentos para niño

La Asociación Española de Pediatría (AEP) apoya las redes europeas de investigación traslacionales a la práctica clínica y finalmente dirigidas a mejorar la falta de medicamentos específicos para niños.

Miles de aplicaciones de Android acceden a nuestra ubicación y grabaciones sin permiso

Las conclusiones del reciente estudio de la Universidad Carlos III y el Instituto IMDEA Networks sobre la información personal que pueden conseguir las grandes empresas a través de las aplicaciones preinstaladas en los móviles ha puesto de manifiesto un grave problema de privacidad.

​Insectos, leguminosas y algas: Las proteínas del futuro serán vegetales y sostenibles

La población mundial alcanzará en 2030 los 8.600 millones de personas, según Naciones Unidas. Este crecimiento demográfico hace prever que la demanda de alimentos crecerá a cotas muy superiores a las actuales. Sólo en el caso de los productos cárnicos, la FAO calcula que la demanda de proteína animal se duplicará en 2050.

Los investigadores en cáncer alertan de una caída del 25% en financiación de proyectos

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), sociedad científica principal del país de esta temática que agrupa a un total de 600 investigadores oncológicos básicos, clínicos y traslacionales, alerta de la grave caída en la financiación media de los proyectos de investigación que se están evaluando en la presente convocatoria anual del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (correspondiente al año 2018). ASEICA estima que se producirá un recorte cercano al 25% en los mismos, incluso de aquellos bien evaluados y que son liderados por los investigadores oncológicos más sobresalientes del país.

Investigadores
​Gran parte de los medios dedican toda su investigación a denigrar a todo bicho viviente. No voy a caer en ese error.
Unas 60.000 personas son diagnosticadas cada año en España de un tumor digestivo
​Inmunoterapia, medicina de precisión, adaptación evolutiva de los tumores… Más de 450 expertos nacionales e internacionales debaten en Valencia sobre los últimos avances en el estudio y tratamiento de los tumores digestivos.
Expertos debaten sobre las implicaciones de la medicina de precisión en el abordaje de las enfermedades hematológicas
​Los avances en investigación biomédica y el mayor conocimiento de los mecanismos implicados en el desarrollo de las enfermedades hematológicas a nivel molecular están favoreciendo una transformación en el abordaje de estas patologías.
El 62% de los españoles están familiarizados con la enfermedad de Alzheimer
​Cada tres segundos, una persona desarrolla demencia en alguna parte del mundo. Se estima que hay más de un centenar de formas de demencia y la más conocida es la enfermedad de Alzheimer, que representa entre el 50 y 60% de todos los casos .
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris