Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudio | Investigación | Generosidad

Un estudio demuestra que las personas intentan actuar bien unas con otras, sin importar la motivación

"Desde una perspectiva evolutiva, es desconcertante que exista, porque estás disminuyendo tu propia forma física en nombre de los demás"
Redacción
jueves, 4 de junio de 2020, 09:12 h (CET)

fotonoticia_20200603200045_640

Las personas quieren ayudarse mutuamente, incluso cuando tenga algún coste, e incluso cuando las motivaciones para ayudar no siempre se alinean, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista 'Science Advances'.

Los sociólogos descubrieron que las personas optaron abrumadoramente por ser generosos con los demás, incluso con extraños, e incluso cuando parece que una motivación para ayudar podría desplazar a otra.

Se trata del primer estudio que examina cómo todas las motivaciones establecidas para ser generoso interactúan entre sí. "Queríamos hacer un estudio exhaustivo para ver cuáles serían los efectos de esas motivaciones cuando se combinen, porque se combinan en el mundo real, donde las personas toman decisiones sobre lo generosos o amables que son los unos con los otros", explica David Melamed, autor principal del estudio y profesor asociado de Sociología en la Universidad Estatal de Ohio.

El estudio analizó a más de 700 personas y fue diseñado para ayudar a los investigadores a comprender el comportamiento prosocial. "Significa hacer algo por otra persona a un costo personas --explica Melamed--. Un ejemplo sería pagar por la persona que está detrás en la cola la cafetería. O en estos momentos, usar mascarilla en público. Tiene un coste porque es incómodo pero con ella se contribuye al bien público al usarlo y no difundir el virus".

Los científicos habían determinado previamente qué cuatro motivaciones influyen en las personas para que se comporten de una manera que beneficia a otras personas.

En primer lugar, el destinatario de una bondad se inclina a hacer algo bueno por el donante por algo a cambio. En segundo lugar, una persona está motivada para hacer algo bueno con alguien que vio generoso con una tercera persona. En tercer lugar, es probable que una persona haga el bien en presencia de personas en su red que podrían recompensar su generosidad. Y cuarto, es probable que una persona "le pague" a otra persona si alguien ha hecho algo bueno por ella.

Estas cuatro motivaciones habían sido estudiadas aisladas una de la otra, y algunas habían sido estudiados en pareja. Pero hasta este experimento, los científicos no habían realizado un estudio exhaustivo sobre cómo los cuatro motivadores podrían afectarse entre sí en el mundo real, donde la motivación para ser amable con los demás podría estar influenciada por múltiples factores.

"En el mundo real, las condiciones bajo las cuales las personas son amables entre sí no están aisladas: las personas están integradas en sus redes, y siguen con su vida cotidiana y entran en contacto con cosas que afectarán sus decisiones --señala Melamed--. Y estos experimentos muestran que todas las motivaciones funcionan. Si quieres maximizar el comportamiento prosocial, fue algo realmente grandioso".

Para este estudio, que se realizó en línea, los participantes tuvieron que decidir cuánto de una dotación de 10 puntos daría a otras personas. Los puntos tenían valor monetario para los participantes y darlos les costó algo.

Luego, los investigadores crearon diferentes escenarios que combinaban uno o los cuatro posibles motivadores para dar.

Melamed admite que antes del experimento pensó que las motivaciones para la amabilidad podrían desplazarse entre sí. Por ejemplo, una persona puede ser menos propensa a recompensar indirectamente la generosidad de otra persona hacia una tercera persona cuando se concentra en devolver directamente la ayuda que recibió.

"La gente tiene prejuicios --recuerda--. Si haces algo bueno por mí, podría sopesarlo más que si te veo hacer algo bueno por alguien más. Pero descubrimos que todos los motivadores siguen apareciendo como predictores de cuánto está dispuesto a dar una persona a otra persona, independientemente de cómo se combinen las diferentes motivaciones".

Esta investigación nos ayuda a comprender la notable cantidad y diversidad del comportamiento prosocial que vemos en los humanos, apunta Melamed.

"Desde una perspectiva evolutiva, es desconcertante que exista, porque estás disminuyendo tu propia forma física en nombre de los demás --señala Melamed--. Y, sin embargo, lo vemos en abejas y hormigas, en humanos y en toda la naturaleza".

Noticias relacionadas

La Asociación de Agentes del Medio Natural de Extremadura (Apamnex), junto a diversas organizaciones conservacionistas, ha lanzado un serio aviso sobre la situación crítica que vive el medio rural en la región. El motivo es la supresión de la unidad cinológica, especializada en la detección de venenos, al inicio de la actual legislatura.

Si te apasiona la cultura, te encanta la naturaleza o simplemente buscas un destino diferente a lo de siempre, Marruecos es una tierra de cultura vibrante, paisajes impresionantes y tradiciones centenarias. Desde los bulliciosos zocos de Marrakech hasta las doradas dunas del Sahara o el encanto azul de Chefchaouen, esta joya del norte de África tiene todo lo que buscas en tus próximas vacaciones.

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto