Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Israel - Palestina

Israel y la banalización de la maldad

La teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro "Eichmann en Jerusalén", subtitulado "Un informe sobre la banalidad del mal" hace un análisis del nazi Eichmann desvestido de su vitola de criminal de guerra y visto tan sólo como "individuo unidimensional". Así, según Arendt, Adolf Eichmann no presentaba los rasgos de un psicópata asesino, sino que sería "un simple burócrata que cumplía órdenes sin reflexionar sobre sus consecuencias y sin discernir el bien o el mal de sus actos".

Israel es acusado de cometer genocidio en Gaza

En 1948, la recién creada Organización de las Naciones Unidas estableció la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La Convención sobre el Genocidio fue una respuesta al Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, durante el cual seis millones de judíos europeos fueron asesinados por la Alemania nazi.

Jesús entre los escombros: cancelan la celebración de la Navidad en Belén

La celebración de la Navidad se canceló en Belén, la ciudad de los territorios ocupados de Cisjordania donde tanto los historiadores como los cristianos creen que nació Jesús. El alcalde de la ciudad, Hanna Hanania, proclamó: “Por primera vez, no se colocará el árbol de Navidad en Belén y las calles de Belén no se iluminarán”. En concordancia, los líderes religiosos decidieron acotar sus rituales y celebraciones navideñas. Los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén afirmaron en una declaración:

​Escasez catastrófica de alimentos en Gaza: el hambre como arma de guerra

Mientras la matanza de civiles en Gaza se elevaba ya a más de 20 000, la franja asediada -que ha quedado prácticamente reducida a escombros por los bombardeos israelíes- también está siendo asolada por el hambre y la inanición.

Biden ha abandonado a los palestinos y a los ciudadanos estadounidenses de origen palestino en Gaza

Tras el ataque que la organización Hamás llevó a cabo contra Israel el 7 de octubre, el Gobierno estadounidense se apresuró a evacuar a sus ciudadanos de Israel. Se organizaron varios vuelos chárter a Europa. Se fletó el crucero Rhapsody of the Seas, de la empresa Royal Caribbean, para que transportara a 2.500 personas desde la ciudad israelí de Haifa a Chipre.

​Serrat, Alba Flores, Amaral y Arkano se unen al manifiesto que pide el Alto el Fuego en Gaza

El manifiesto ‘Hay que parar la guerra. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’ se publica por tercera vez con más de 10 mil firmas de 30 países. Entre los firmantes se encuentran una parte importante de profesionales destacados de la cultura de nuestro país.

¿Busca Israel controlar el gas de Gaza?

Tras el castigo asimétrico infligido por Israel, toda la infraestructura básica, escuelas, mezquitas, hospitales y el 80% de los edificios de Gaza habrían sido arrasados por los bombardeos sistemáticos de la aviación con el resultado de cerca de 17000 víctimas civiles palestinas, (7000 de ellos serían niños) y varios miles más enterrados entre los escombros.

​Política de Estados Unidos con Rusia

Las estrategias políticas de Estados Unidos en relación con Rusia han experimentado fluctuaciones y cambios significativos a lo largo de los años, influenciadas por factores geopolíticos, cambios en el liderazgo y acontecimientos internacionales. El recién fallecido Kissinger, que fue Secretario de Estado en USA, habla con mucha claridad de la doctrina de la contención y como se ganó contra URSS por el espíritu americano a pesar de las distintas opiniones.

Pedro Sánchez

Es fácil comprobar que no soy un adulador del presidente del gobierno español. Basta con poner su nombre y apellido en el buscador de mi página web para encontrar varios artículos en los que he criticado alguna de sus decisiones o políticas. Los últimos, sobre sus acuerdos con los independentistas catalanes.

La violencia en Israel y Palestina alcanza a Estados Unidos

Tres estudiantes palestinos —amigos desde que asistían a la escuela primaria en los territorios ocupados de Cisjordania y que actualmente estudian en diferentes universidades de Estados Unidos— se reencontraron durante sus vacaciones de Acción de Gracias en la ciudad de Burlington, estado de Vermont.

​El pueblo de Israel y la paz en Palestina

El pueblo de Israel desde Abraham forma un pueblo escogido por Dios, que ha tenido distintas dificultades, luchas contra pueblos circundantes, ocupaciones en su tierra y siempre ha tenido la promesa de la liberación con sus profecías mesiánicas de donde viene el sionismo actual que germina en el siglo XIX, para acabar con la diáspora y volver a Sión el monte santo de Jerusalén.

La libertad como bandera de incrédulos

Hace poco, algunos medios recogían unas palabras de Netanyahu, primer ministro de Israel. La mayoría destacaba la siguiente frase: "La Biblia dice que 'hay un tiempo para la paz y un tiempo para la guerra'. Este es un momento de guerra". Otros daban un paso más y completaban la intervención: "Debéis recordar lo que Amalek os ha hecho, dice nuestra Santa Biblia. Nosotros lo recordamos y estamos luchando".

​La verdad —y los periodistas— son las primeras víctimas de la guerra en Gaza

La verdad —y los periodistas— son las primeras víctimas de la guerra en Gaza. Mientras el bombardeo israelí contra la Franja de Gaza, que ya lleva casi siete semanas, se ha cobrado la vida de más de 14.000 palestinos, entre ellos más de 5.000 niños y niñas, los valientes periodistas palestinos que trabajan en Gaza en circunstancias sumamente difíciles y peligrosas están muriendo uno tras otro.

Sánchez está con el terrorismo de Hamás

«Señor Benjamín Netanyahu, como español y como ciudadano europeo, le pido disculpas y le digo que siento sincera vergüenza por lo sucedido con el felón español. Me duele el alma y se me embarga de vergüenza y horror por el hecho de que este personaje sea presidente del Gobierno de España».

​Tregua en Gaza debe ser permanente

Ha comenzado una tregua de 4 días en Gaza. Esta se da 7 semanas de que el 7/10 se inició la guerra. El viernes 24/11 arrancó esta pausa temporal, durante la cual no habrá intercambio de fuego entre Israel y Hamás. Se permitió el ingreso de un primer contingente de unos 100 camiones con víveres, combustibles y medicamentos. Ya comenzaron gradualmente a ser intercambiados 50 rehenes hebreos (madres, abuelas y niños) por 150 prisioneros palestinos (mujeres y menores de edad, sobre todo de ciudadanos árabes israelíes).

Parar el genocidio, liberar a los rehenes

Israel debe parar inmediatamente el genocidio en Gaza, Hamás debe liberar incondicionalmente a los rehenes israelíes. Igual que denunciamos a Netanyahu como genocida y exigimos que pare la guerra, también exigimos a Hamás la liberación incondicional de los rehenes.

Es triste una guerra por caprichos

La humanidad quiere paz, no guerra. Las grandezas de la cotidianidad (vida) no está en admitir o proliferar el odio, la venganza, guerras, indisponer a las personas sin justificada razón, solamente para, como lo dice el adagio: "matar para sobrevivir". Inmiscuirse en esa hazaña no es de persona inteligente.

Las heridas abiertas de Gaza

El poema de Berry resulta dolorosamente oportuno, dado que las fuerzas armadas israelíes, después de varias semanas de bombardear objetivos civiles –entre ellos escuelas, hospitales y ambulancias–, han ampliado la invasión terrestre de la Franja de Gaza y están atacando centros médicos directamente con tanques y soldados.

​El arma de la hipocresía

La está utilizando Israel cuando asegura que el conflicto de Gaza tiene como finalidad mantener el control total de la seguridad en la Franja. A la vez que dicen esto, en Cisjordania colonos hebreos (kibutz) están expulsando a los palestinos de sus tierras, y los residentes de Huwara no pueden cruzar la calle principal sin permiso del Ejército, teniendo que cerrar muchos negocios.

​¿Para qué sirve la voluntad del pueblo?

“La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público”. No lo digo yo. Es lo que dice el artículo 21.3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una afirmación rotunda y que parece debiera cumplirse para poder considerar que un poder público es legítimo y democrático. Sin embargo, los ejemplos concretos de su incumplimiento, justamente en los países que más alardean de ser los defensores los derechos humanos, se podrían contar por cientos o miles.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris