| ||||||||||||||||||||||
En “La isla de los pingüinos” Anatole France (Premio Nobel, 1921) aborda con ironía el asunto del formalismo. Después de que el personaje inicial, Mael, por su vejez y casi ceguera, bautice a unos pingüinos creyendo que son hombres, se abre en el cielo una diatriba para establecer si ese bautismo es válido. No se puede ir contra las formas. El problema se resuelve finalmente aceptando la propuesta de que los pingüinos se transformen en humanos (unos pingüinos bautizados terminarían en las llamas eternas, en cuanto no cumplirían con la ley de Dios).
La postura proisraelí de E. Unidos se compensa con su intercesión para la ayuda humanitaria para Gaza, sus relaciones con Qatar (vinculado a Hamás) para conseguir la liberación de rehenes. Y presiona para que la autoridad Palestina gobierne Gaza al final de la guerra, en lugar de someterla a una prolongada ocupación israelí. Pero estamos en tiempos de guerra, y la aniquilación de Hamás es desproporcionada y conlleva muertes de inocentes.
Como regalo de cumpleaños a Ali Khamenei, líder supremo de la República Islámica de Irán, Israel envió varios misiles sobre dicho país. Los persas han dicho que su defensa aérea ha interceptado estos, los cuales no han podido afectar sus plantas nucleares de Isfaham. Posiblemente, el intercambio de cohetes pudiese quedar allí, pues los que antes Irán envió a Israel tampoco causaron bajas civiles ni serios daños materiales.
A fin de entender como desde el propio lado sionista se ven tantos cuestionamientos al gobierno de Benjamin Netanyahu, es bueno estudiar las críticas que les hace uno de sus más distinguidos generales mayores en reserva: Isaac Brik. Brik, quien ha sido ombudsman de las tropas israelíes, recibió la medalla del coraje cuando en la guerra de Yom Kipur (1973) salvó a varios tanques, pese a que el suyo fue bombardeado y su cara fue quemada.
Israel está utilizando el hambre como arma de guerra al imponer una hambruna sobre los más de dos millones de palestinos que están atrapados en Gaza, un millón de los cuales son niños y niñas. Un total de 27 menores ya han muerto de inanición desde que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, declaró el 9 de octubre de 2023: “No habrá electricidad, ni alimentos, ni combustible; todo está cerrado. […] Estamos luchando contra animales humanos”.
El primero de abril es celebrado en muchas naciones como el día de las burlas, pero lo que pasó en el del 2024 no fue ninguna broma. En esa fecha se efectuó un bombardeo aéreo contra el complejo diplomático iraní en Damasco, dónde está su consulado. En este murieron varios militares, incluyendo el general Mohammed Rea Zahedi.
Vaya por delante que no soy politólogo ni experto analista de contiendas internacionales. Simplemente soy un ciudadano normal y corriente que está atento a lo que sucede en su entorno, me formo una opinión sobre ello y, en virtud de mi capacidad de razonar y libertad de expresar mi parecer, manifiesto lo que, a mi juicio, entiendo que ocurre, de ahí que en este escrito desee exteriorizar, cómo veo lo que está ocurriendo entre Hamás e Israel desde hace unos meses.
El lunes 25 de marzo el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por primera vez una resolución instando al alto al fuego temporal en Gaza. Tras tres previas propuestas que fueron vetadas por EEUU, esta vez Washington se abstuvo, por lo que fue adoptada con el voto de sus otros 14 miembros.
La TV Española entrevistó al soldado peruano-israelí Yehuda López (20 años) quien dijo que Gaza es un "infierno" donde se ha "salvado 3-4 veces" de morir y cada día en su brigada "hay un muerto, un fallecido". Cuando se le pregunta sobre las mujeres y niños, él contestó "allí no hay inocentes, tenemos que meternos eso en la cabeza". A todo aquel que se acerca a una zona que controlan "los matamos".
Rafah es la última ciudad que quiere ser tomada por el ejército israelí ("Tzahal"), el cual controla casi totalmente a la franja de Gaza. Rafah contiene la única salida de toda esta región con Egipto y el mundo exterior. Hace 2 décadas allí vivían 152.950 palestinos, pero hoy ya hay 1.500.000 gazatíes (un 60% de sus 2,300,000 habitantes).
La teórica política judío-alemana Hannah Arendt en su libro "Eichmann en Jerusalén", subtitulado "Un informe sobre la banalidad del mal" hace un análisis del nazi Eichmann desvestido de su vitola de criminal de guerra y visto tan sólo como "individuo unidimensional". Así, según Arendt, Adolf Eichmann no presentaba los rasgos de un psicópata asesino, sino que sería "un simple burócrata que cumplía órdenes sin reflexionar sobre sus consecuencias y sin discernir el bien o el mal de sus actos".
En 1948, la recién creada Organización de las Naciones Unidas estableció la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. La Convención sobre el Genocidio fue una respuesta al Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, durante el cual seis millones de judíos europeos fueron asesinados por la Alemania nazi.
La celebración de la Navidad se canceló en Belén, la ciudad de los territorios ocupados de Cisjordania donde tanto los historiadores como los cristianos creen que nació Jesús. El alcalde de la ciudad, Hanna Hanania, proclamó: “Por primera vez, no se colocará el árbol de Navidad en Belén y las calles de Belén no se iluminarán”. En concordancia, los líderes religiosos decidieron acotar sus rituales y celebraciones navideñas. Los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén afirmaron en una declaración:
Mientras la matanza de civiles en Gaza se elevaba ya a más de 20 000, la franja asediada -que ha quedado prácticamente reducida a escombros por los bombardeos israelíes- también está siendo asolada por el hambre y la inanición.
Tras el ataque que la organización Hamás llevó a cabo contra Israel el 7 de octubre, el Gobierno estadounidense se apresuró a evacuar a sus ciudadanos de Israel. Se organizaron varios vuelos chárter a Europa. Se fletó el crucero Rhapsody of the Seas, de la empresa Royal Caribbean, para que transportara a 2.500 personas desde la ciudad israelí de Haifa a Chipre.
El manifiesto ‘Hay que parar la guerra. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’ se publica por tercera vez con más de 10 mil firmas de 30 países. Entre los firmantes se encuentran una parte importante de profesionales destacados de la cultura de nuestro país.
Tras el castigo asimétrico infligido por Israel, toda la infraestructura básica, escuelas, mezquitas, hospitales y el 80% de los edificios de Gaza habrían sido arrasados por los bombardeos sistemáticos de la aviación con el resultado de cerca de 17000 víctimas civiles palestinas, (7000 de ellos serían niños) y varios miles más enterrados entre los escombros.
Las estrategias políticas de Estados Unidos en relación con Rusia han experimentado fluctuaciones y cambios significativos a lo largo de los años, influenciadas por factores geopolíticos, cambios en el liderazgo y acontecimientos internacionales. El recién fallecido Kissinger, que fue Secretario de Estado en USA, habla con mucha claridad de la doctrina de la contención y como se ganó contra URSS por el espíritu americano a pesar de las distintas opiniones.
Es fácil comprobar que no soy un adulador del presidente del gobierno español. Basta con poner su nombre y apellido en el buscador de mi página web para encontrar varios artículos en los que he criticado alguna de sus decisiones o políticas. Los últimos, sobre sus acuerdos con los independentistas catalanes.
Tres estudiantes palestinos —amigos desde que asistían a la escuela primaria en los territorios ocupados de Cisjordania y que actualmente estudian en diferentes universidades de Estados Unidos— se reencontraron durante sus vacaciones de Acción de Gracias en la ciudad de Burlington, estado de Vermont.
|