| ||||||||||||||||||||||
Casi dos meses y medio (finales de abril) lleva una gran parte de la avda. San José de Calasanz a oscuras y sin visión de arreglo prontamente. El Ayuntamiento en su departamento correspondiente ha estado desde el primer momento enterado del problema y los encargados, dependiendo del puesto que desempeñan, iban dando una versión u otra para solucionar el apagón, según he contado en un artículo anterior.
Los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, estiman que el coste de bajar el IVA de la luz del 21% al 5% oscilará entre 430 y 460 millones de euros en los próximos tres meses, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya anunciado que esta medida se aprobará este sábado en el Consejo de Ministros extraordinario.
Desde finales del mes de Abril, la avenida de San José de Calasanz se encuentra en la más absoluta oscuridad, es decir, que no se ve absolutamente nada. Cuando por cualquier motivo se ha producido en dicha cale un apagón, al llamar al departamento de alumbrado público del ayuntamiento ha sido solucionado inmediatamente, máximo uno o dos días. Pero en el caso que me ocupa no se ha producido tal milagro.
Hemos permanecido demasiado tiempo encerrados en nuestras casas. Es hora de hacer renovaciones en el hogar que nos impulsen a llevar a cabo grandes cambios en nuestro día a día, a luchar contra la monotonía y a embarcarnos en una búsqueda para disfrutar de experiencias nuevas. Muebles nuevos, cambios en la decoración... y lo más importante: renovaciones en los sistemas de iluminación.
Creando la paz...
Existe una práctica forma de proteger la visión del ataque constante que provoca la exposición prolongada a las pantallas y dispositivos digitales: las gafas de luz azul. Están diseñadas específicamente para filtrar los rayos de luz azul perjudiciales y evitar que causen daños en la visión. Es importante recordar que la luz azul no solo se encuentra en los dispositivos digitales, también se desprende de las luces LED, los fluorescentes y del sol.
Cometas de arena que sueños de plástico, papel y lata son. Cometa que morirá algún día y no falta demasiado, cuando eso suceda todo se llenará de flores y no tendré por donde andar, me tiraré en una cama en la playa para contemplar el cielo y entonces, podré dar gracias: por haber tenido cometas en mi camino que me enseñaron a ser lo que soy, por haber tenido a mis felinos, que fueron como hijos...
Según un estudio, el 68% de los españoles consideran que el factor más importante a la hora de contratar una tarifa de la luz es el precio. A este factor le siguen, que la factura sea fácil de entender (14%), que la energía sea verde (11%) y, por último, la calidad del servicio de atención al cliente (7%).
Corrió a la luz, aquí la perdieran sus ojos.
La escalada de los precios de la energía tampoco cesa en 2022. La tarifa de la luz que las eléctricas ofrecen a los consumidores en el mercado libre este mes de enero es un 28% más cara que en diciembre, mientras que la del gas es un 33% superior, según datos de SwitchHero a partir del baremo que calcula mensualmente para establecer un precio medio de la energía en España.
El Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil, realizado por la Fundación Alaimn Afflelou y ell grupo de investigación en visión, liderado por la Dra. Cristina Álvarez Peregrina, profesora de la Universidad Europea, ha publicado nuevas actualizaciones en torno a esta anomalía de la visión y concluye que la luz solar es uno de los factores que previene la aparición de miopía.
Una buena decoración es el punto clave para conseguir que una casa se convierta en el hogar que siempre soñamos. Para renovar el aspecto de una casa o lanzarnos a crear esos ambientes que siempre habíamos deseado, las luces son el elemento ideal. Con ellas podemos conseguir mil ambientes diferentes. Decorar con luces es más sencillo de lo que parece.
Durante la inauguración de la iluminación para la Navidad de la ciudad de Vigo, su exultante regidor Abel Caballero desveló que desde la Estación Espacial Internacional se observaba la poderosa luminosidad que proyectaba y que sus tripulantes “estaban deslumbrados porque la luz de la Navidad ocupaba todo el espacio”.
Ya tenemos aquí los días grises y de bajas temperaturas. El invierno está a la vuelta de la esquina. ¿Cómo conseguir que esa sensación de poca luz no se traslade al hogar? Descubre todas las claves para crear un entorno lleno de luz y de vida con cinco sencillos consejos.
El 22 de noviembre, se celebra el día mundial de la evolución, y me pregunto yo… ¿Qué evolución? Si los simios eran mejores que nosotros, ¿a qué evolución se referirán? Ah, puede que sea a esa evolución que nos mantiene todas las mañanas encerrados en el coche, atrapados en un atasco mientras vas a un trabajo que te quita media parte del día para que te den a cambio unos papelitos con los que puedes pagar un pisito, la luz, el agua y la comida.
Las redes se han llenado de alarmismo y de burlas por la noticia del posible apagón indefinido en toda Europa. Muchos no lo creen, otros hablan de teorías conspiratorias y comparan este posible apagón con el covid. Nada se sabe, podemos pensar cualquier cosa, como que somos cobayas de laboratorio con las que experimentan y estudian para modificar algo en nuestra sociedad y, por supuesto, ganar más dinero con ello.
Según el INE la inflación se habría desbocado con una tasa interanual en octubre del 5,5% debido a la subida estratosférica de la luz, gas, carburantes, commodities y alimentos no elaborados y es previsible que coquetee con el 4% a finales del 2021. Ello conllevará la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y funcionarios, la contracción del consumo interno así como la desincentivación del ahorro y búsqueda de rentas fuera de las actividades productivas.
El Día de la Hispanidad hemos comprobado que Pedro Sánchez no se ha puesto en paz con la ciudadanía. Una vez más le han llamado de todo, menos bonito. Le pasó en Madrid y le volvió a pasar en Salamanca, Cáceres, Alcalá de Henares, incluso en Valencia el pasado domingo, coincidiendo con el Congreso del Partido Socialista.
La subida de los precios de la electricidad en los mercados mayoristas, impulsada principalmente por el aumento del precio del gas, está afectando actualmente a todos los países europeos. España es el país en el que más ha aumentado el precio de la luz. Con la Tarifa Regulada, para un consumo de 225 kWh/mes, asciende ahora, muy aproximadamente, a 64 euros (+55% respecto a hace seis meses), y depende enormemente de las horas del día en las que se consuma.
Nos han dicho que el precio de la luz se dispara porque el precio del gas está por las nubes y también porque las centrales que contaminan tienen que comprar bonos de CO2 que igualmente están muy caros. Ambas cosas son ciertas, pero no son las verdaderas razones de la escandalosa subida del precio que estamos pagando.
|