Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Miopía | Infantil | Estudio | Luz | Sol | Beneficios

Realizar dos horas diarias de actividad al aire libre, clave para disminuir los casos de miopía infantil

Nuevos datos del estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil
Francisco Acedo
viernes, 14 de enero de 2022, 10:24 h (CET)

El Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil, realizado por la Fundación Alaimn Afflelou y ell grupo de investigación en visión, liderado por la Dra. Cristina Álvarez Peregrina, profesora de la Universidad Europea, ha publicado nuevas actualizaciones en torno a esta anomalía de la visión y concluye que la luz solar es uno de los factores que previene la aparición de miopía. Por ello, se recomienda que los niños realicen al menos dos horas diarias de actividades al aire libre, con el fin de evitar o retrasar lo máximo posible la aparición de la miopía. “La implicación de los padres y profesores es esencial para la prevención”, asegura la Dra. Cristina Álvarez, profesora de la Universidad Europea.


Los investigadores han concluido que existe una tendencia a la miopía cuanto mayor es el tiempo en visión cercana y que la prevalencia de este trastorno de visión disminuye con una mayor exposición a la luz solar.


En las revisiones realizadas durante la campaña en favor de la salud visual infantil recibimos la visita de muchos niños que nunca han recibido un examen visual completo, más allá del examen de la agudeza visual que afortunadamente realizan los pediatras en sus revisiones. Dado que uno de cada cinco niños de entre 5 y 7 años es miope, este tipo de estudios nos permiten dar a conocer la importancia de realizar exámenes visuales completos en niños pequeños para poder empezar a tratar su miopía lo antes posible”, aseguran Mariano González y Ana González, expertos del Área de Salud Visual que han participado, junto con un equipo de la Universidad Europea, en este Estudio de Prevalencia de la Miopía Infantil.


Cuanto antes se detecta la miopía, antes podemos empezar a proponer medidas de higiene visual y tratamientos de control de miopía para conseguir que el nivel de miopía, cuando el niño sea adulto, sea lo más bajo posible y esto es importante porque cuanto mayor es la miopía existe más probabilidad de padecer un deterioro visual irreversible a lo largo de la vida”, añaden los expertos.


Una parte de este estudio se basa en los datos obtenidos en las revisiones que se realizan a niños entre 5 y 7 años durante la Campaña Escolar en Favor de la Salud Visual que cada año pone en marcha la Fundación AFFLELOU a través de sus centros ópticos y que tiene como objetivo luchar contra el fracaso escolar que pueden ocasionar los problemas de visión. Es más, según estos datos, entre 2016 y 2020 la miopía en niños de entre 5 y 7 años ha aumentado en 3,2 puntos.


En 2050, la tasa de miopía infantil se duplicará si no tomamos medidas preventivas


La miopía es el defecto refractivo más común en la población mundial. Se calcula que el 22,9% de la población mundial es miope y, de ese porcentaje, el 2,7%, tiene miopía alta. La mayoría de los casos de miopía se desarrollan durante la edad escolar y ésta comienza a aumentar entre los 5 y los 7 años.


Además, hay que tener en cuenta que estas cifras irán en aumento en los próximos años y, en 2050, se espera que el 49,8% de la población mundial sea miope y que el 9,8% tenga miopía alta (más de seis dioptrías). Además, en la franja de edad comprendida entre los 5 y los 9 años, se estima que la tasa de miopía se duplicará, pasando del 5% en 2000 al 10% en 2050. 

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto