Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Estudio | Precios | Luz | Energías renovables | Españoles

A los españoles les importa el precio de la luz seis veces más que la energía verde

Los más pudientes son los que más se quejan del precio de la luz
Redacción
lunes, 14 de marzo de 2022, 11:30 h (CET)

Con los precios de la energía marcando máximos históricos, un estudio de mercado del comparador de tarifas de luz TarifaMásBarata arroja una serie de interesantes datos sobre las distintas inquietudes de los españoles en lo referente al mercado eléctrico. El Vatímetro, nombre que recibe dicho estudio, ha sido realizado a finales de febrero de 2022. En él se ha contado con la opinión de más de mil panelistas de todo el territorio nacional.


Image006

El precio, lo más importante


Al ser preguntados por el factor más importante a la hora de contratar una tarifa de luz, el 68% de los encuestados respondieron que el precio era lo más importante, a esto le sigue que la factura sea fácil de entender (14%), que la energía sea verde (11%) y, por último, la calidad del servicio de atención al cliente (7%).


Los catalanes no son los más sensibles al precio


A nivel de comunidad autónoma también se extraen datos significativos como que en Castilla La Mancha existe una mayor sensibilidad al precio, todo lo contrario que en las Islas Canarias, donde este parámetro tiene una menor importancia relativa. También es destacable que los encuestados riojanos dan un mayor peso relativo a la energía verde, los cántabros a que la factura sea fácil de entender y, por último, los extremeños al servicio de atención al cliente.



A los jóvenes les importa menos el precio


Otro fenómeno que revela el estudio es que, a menor edad, menos importa el precio. El 45% de los jóvenes (entre 18 y 24 años) le da la máxima importancia al precio. Esto contrasta significativamente con el 73% de los mayores de 54 años que afirma que el precio es el factor más importante. Pedro Ramírez, responsable de ventas de Tarifa Más Barata, explica: “cabe tomar este dato con pinzas, ya que se puede deber a la elevada edad media de emancipación en España (29.5 años), lo que implica que gran parte de los jóvenes encuestados no están pagando las facturas de su hogar, esto afecta a su sensibilidad al precio”.


El estudio también resalta que, agrupando los datos por poder adquisitivo, la importancia relativa del precio no varía entre los diferentes niveles socioeconómicos. Sin embargo, entre estos niveles, sí que es posible ver una diferencia en importancia del servicio de atención al cliente. Ramírez descubre una potencial explicación a esta anomalía: “los hogares vulnerables pueden optar a una serie de beneficios (como el Bono Social) que requieren de un equipo resolutivo por parte de la eléctrica para lidiar con los trámites operativos”.


Los jóvenes tienden a ver el vaso medio lleno, y con razón


A la pregunta de si creen que pagan demasiado por la luz, el 87% de los españoles piensa que sí. Sin embargo, por franjas de edad es posible ver cómo los jóvenes son ligeramente más optimistas (un 85% piensa que paga demasiado versus un 89% de los mayores de 35 años). Este optimismo se ve reflejado también en la pregunta de si creen que tienen contratada la mejor tarifa de luz: un 50% de los jóvenes piensa que sí, mientras que los mayores de 35 años, sólo un 45%.


Ahora bien, además del factor de la edad de emancipación, este optimismo puede tener una razón de ser, y es que los jóvenes parecen estar mejor informados en relación al abanico de tarifas de luz disponibles en el mercado. Muestra de ello es que el 40% de ellos sabe lo que es el PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), diez puntos porcentuales más que los mayores de 35 años.


Los más pudientes son los que más se quejan del precio de la luz


El Vatímetro muestra algo que era bastante predecible: 9 de cada 10 españoles piensa que paga demasiado por la luz. Sin embargo, el dato destacado aparece al desglosar por poder adquisitivo, y es que los que más tienen son los que más tienden a pensar que pagan en exceso. Para la cohorte de nivel socioeconómico alto, el 92% piensa que paga demasiado. Por contra, para el grupo de poder adquisitivo bajo, el 86% de los encuestados piensa que esto.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto