| ||||||||||||||||||||||
¿Buscas los mejores productos para tu coche? MotorOpina es un blog informativo donde puedes encontrar toda la información de relevancia para equipar tu vehículo y darle todos los cuidados que necesita.
Con la situación derivada de la crisis sanitaria, ha aumentado el interés de los españoles por medios de transporte privados, probablemente debido al riesgo de contagio en el transporte público. En el mercado de segunda mano, la demanda de coches, motos, bicicletas y patinetes aumentó un 31% interanual tras el confinamiento y un 50% de cara a la vuelta al trabajo.
Si estás pensando en cambiar de coche, antes de tomar una decisión definitiva debes valorar entre las opciones la posibilidad del renting, que es un arrendamiento a largo plazo a una empresa que se va a encargar de cubrir todas las necesidades durante ese periodo.
El renting de Turismos, Vehículos Industriales, Vehículos Agrícolas y Todoterrenos registró 128.876 operaciones hasta agosto de 2020, lo que supuso una reducción del 38,6% respecto a igual periodo del año anterior, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
El estado de alarma decretado por el Gobierno por la expansión del CO VID-19 ha propiciado que, debido a la necesidad de permanecer en sus viviendas, la población española tenga que adaptar sus rutinas al escenario de crisis sanitaria actual y deba llevar a cabo todas las gestiones de forma telemática, entre las que se encuentran las relacionadas con la compraventa de vehículos de ocasión.
El renting de Turismos, Vehículos Industriales y Todoterrenos creció el 4,6% en enero de 2020, mes en que se firmaron 21.321 operaciones, según las cifras facilitadas por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
Las transferencias de turismos y todoterrenos usados cayeron en un 0,5% en 2019 respecto a las cifras obtenidas en 2018, hasta situarse en 2.094.725 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios Faconauto.
Los vehículos eléctricos de ocasión tardan en venderse el doble que los modelos de combustión, ya que la permanencia media en stock de este tipo de modelos se eleva hasta los 103 días, por las 43 jornadas de los modelos diésel y gasolina, según datos del informe “2020: el año de inflexión del vehículo eléctrico (de ocasión)”, presentado hoy en el III Seminario del VO de la Distribución Oficial de Faconauto por Sumauto, especialista en portales verticales de motor.
Si hay una cuestión que inquiete a los compradores de vehículos usados es el no saber si tiene defectos o averías ocultas que puedan ser una fuente de problemas en un futuro.
Internet sigue siendo el principal canal consultado en el que el usuario busca información antes de comprarse una moto, siendo los videos en YouTube los más demandados. Así lo recogen los datos del Estudio de Proceso de Compra de moto 2019, realizado por Motos (Adevinta).
Cuando salimos del concesionario con nuestro coche nuevo se pone fin a un proceso de compra de 24 pasos en promedio, de los cuales 19 -el 80%- son digitales, según el informe “La vida digital del consumidor de automoción” de Nielsen, presentado en Internet Motors, que se celebra hoy en Madrid.
|