| ||||||||||||||||||||||
La aparición de los patinetes eléctricos en las vías públicas, al lado de los conductores de vehículos de motor, ciclistas y peatones, genera situaciones de incertidumbre, sobre todo por el auge de los accidentes causados por este tipo de transporte y por la falta de normativas estatales claras que pongan orden a la situación.
En la ‘nueva normalidad’ una gran parte de los españoles seguirá trabajando, formándose, comprando y recibiendo atención médica desde casa a través de aplicaciones digitales. Herramientas que han sido adoptadas por primera vez o se ha incrementado su uso, como consecuencia de las restricciones impuestas por el confinamiento. Las alternativas tecnológicas permiten un ahorro de tiempo, del gasto y garantizan la seguridad necesaria sin comprometer la calidad, frente a las opciones tradicionales.
El Gobierno ha decidido levantar, de manera progresiva, las restricciones de acceso de viajeros a través de las fronteras exteriores de España a los residentes de los quince países extracomunitarios recomendados por el Consejo de la Unión Europea (UE) el pasado 30 de junio. En el caso de China, Marruecos y Argelia, la reapertura de fronteras queda supeditada a que estos países actúen de manera recíproca y reabran a su vez sus fronteras a los residentes en España.
El equipo de España de The Climate Reality Project Europe ha presentado a profesionales del sector turístico el Decálogo por un Futuro Verde para España. Dicha mesa de expertos ha estado formada por Lourdes Ripoll, vicepresidenta de RSC de Meliá Hotels International, Meliá.
Esta misma semana el gobierno ha puesto en marcha su plan de desescalada. Las medidas que, entre otros, han permitido a miles de ciudadanos salir a pasear y hacer deporte durante unas horas al día, también han supuesto nuevos cambios en su manera de desplazarse. El comparador de seguros de coche Acierto.com analiza esos cambios en la movilidad.
El coche eléctrico será el futuro en materia de movilidad de todas las ciudades del mundo, debido sobre todo a que no realiza emisiones de CO2. Ya se ha empezado a convertir en una de las mejores opciones para el usuario que desea ser sostenible con el medio ambiente.
Desde la llegada del teléfono móvil e Internet los hábitos de las personas han cambiado radicalmente, tanto a nivel personal como laboral. En un mundo cada vez más conectado, todos aquellos que cuentan con un smartphone con conexión a la red pueden acceder a la información desde la palma de su mano.
La incertidumbre de los compradores a la hora de adquirir un vehículo crece ante la velocidad del cambio tecnológico en el sector del automóvil, las políticas públicas que restringen el acceso a las principales ciudades y las nuevas formas de movilidad que se presentan como alternativas.
La aparición de los nuevos modelos de movilidad, los cambios legislativos y la incertidumbre en torno al futuro de los carburantes está influyendo directamente en la decisión de compra de coches en propiedad.
|