Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Movilidad | Confinamiento | DGT

El tráfico continúa con reducciones del 60% como en la primera semana de Estado de Alarma

La circulación de coches y motos fue un 71,51% menor con respecto a un miércoles equivalente, mientras que hubo un 30,06% menos de camiones
Redacción
jueves, 16 de abril de 2020, 15:12 h (CET)

fotonoticia_20200416143553_640


El tráfico de vehículos registró este miércoles niveles de reducción similares al martes --día en que muchos ciudadanos regresaron a sus puestos de trabajos en actividades no esenciales--, de algo más de un 60% en comparación con un miércoles habitual, porcentaje similar a los registrados en la primera semana de Estado de Alarma (del lunes 16 de marzo al viernes día 20).

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante este primer miércoles de levantamiento de restricciones a trabajadores se produjeron 517.649 movimientos de largo recorrido por las vías competencia de la DGT, cuando en un miércoles cualquiera esta cifra sería de 1.307.119 vehículos, es decir, bajó el tráfico este miércoles un 60,4%.

Aun así, se trata, al igual que el martes, de una de las mayores cifras de vehículos en circulación desde que se decretó el Estado de Alarma. En la primera semana bajo esta situación excepcional de confinamiento, se registraron volúmenes superiores a los 500.000 vehículos, mientras que en la segunda semana de Estado de Alarma la cifra cayó a en torno los 400.000, bajando sucesivamente en las siguientes semanas hasta contabilizar los 300.000 vehículos.

De los 517.649 vehículos que circularon este miércoles, 272.525 fueron vehículos ligeros (turismos, motos), lo que supone una reducción del 71,51% con respecto a un miércoles equivalente, en el que circularían cerca del millón de estos vehículos.

Con respecto a camiones y transporte de mercancías, este miércoles 15 de abril circularon por las carreteras 245.124 vehículos (el 47,35% del total de movimientos por carretera), registrando también una cifra similar a las que se registraron en la primera semana en Estado de Alarma. En este caso, bajó un 30,06% el tráfico de camiones con respecto a un miércoles típico, en el que lo normal sería un tráfico de 350.491 vehículos de este tipo.

En cuanto a los accesos por carretera a las principales ciudades, este miércoles se registró un descenso de media de un 67%, mismo porcentaje al día de antes, martes 14 de abril, y similar también a los registrados en la primera semana de confinamiento.

En las provincias de Barcelona, Madrid, Islas Baleares y Málaga, los porcentajes de reducción han sido superiores al 70% tanto en entradas como en salidas a ciudad.

Y el tráfico urbano ha descendido un 74%, según datos facilitados a la DGT por los Ayuntamientos de Barcelona, Málaga, Sevilla y Valladolid.

Con respecto al tráfico fronterizo, el descenso este miércoles ha sido del 73,84% con respecto a un miércoles típico, bajando el tráfico un 76,35% en el caso de la frontera con Francia y un 71,33% en la frontera con Portugal.

Noticias relacionadas

Este 28 de abril quedará en la historia de España como el día en que el país se detuvo. Un apagón masivo, iniciado a las 12:33 horas, dejó sin electricidad al 99% del territorio peninsular, afectando también a Portugal y el sur de Francia. El presidente Sánchez lo calificó como un evento "sin precedentes", atribuido a la pérdida súbita de 15 gigavatios (60% de la demanda nacional) en cinco segundos, provocando el colapso del sistema eléctrico y su desconexión de Europa.

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto